MUESTRA DE ESPUTO
Muestra respiratoria menos agresiva
Problemas
Inevitablemente se encuentra contaminada por flora de la orofaringe por lo que su valoración e interpretación de los hallazgos debe ser siempre cuidadosa
Con una inadecuada forma de recolectarlo y de transportarlo, el cultivo del esputo puede ser una pérdida de tiempo, de dinero y más que nada, confunde el diagnóstico
problemas comunes
Cuando se obtiene la muestra puede demorar hasta que llegue al laboratorio
Dificultad para tomar segunda muestra
Contaminación con saliva
Requisitos
Debe ser enviada al laboratorio para su procesamiento dentro de las 2 horas de recolectada, en un recipiente estéril de boca ancha y tapa rosca. O refrigerarlo (4 a 8 ̊C) pero no más de 24 horas
Muestra adecuada para cultivo en paciente inmunocompetente: tiene en la tinción Gram o Giemsa, más de 25 polimorfonucleares y menos de 10 células epiteliales de descamación por campo (bajo aumento 100X)
Para estudios bacterianos envíe una muestra de más de 1 ml de esputo
Para investigación de Mycobacterium realice un seriado de 3 días consecutivos. Estas pueden almacenarse hasta 5 días en refrigeración sin perder la viabilidad. Enviar aproximadamente 5 a 10 ml.
Para la investigación de virus deben enviarse muestras refrigeradas pero no congeladas.
Para la investigación de hongos deben enviarse inmediatamente, a temperatura ambiente, de 3 a 5 ml de esputo
DIRECTRICES PARA LA RECOLECCIÓN
El paciente debe estar alerta y colaborar con la recolección
Pedir al paciente que se enjuague la boca con agua para eliminar partículas alimenticias o la saliva
La presencia de células epiteliales es indicativa de contaminación con flora oral; una muestra contaminada inaceptable para un cultivo bacteriano de rutina puede procesarse para el cultivo de micobacterias y hongos
La muestra debe ser recogida por expectoración o tos profunda
enseñar al paciente
a toser profundamente y a expectorar las secreciones desde
las vías respiratorias bajas
Muestra debe ser recolectada en un frasco estéril de boca ancha y tapa de rosca (orina)