Grupos de agentes fitopatógenos ✅

Protista (Myxomicetes y
Plasmodiophoromycetes) protistas

Hongos hongos

Chromistas
(Oomycetes) omicetos

Bacterias bacterias

Fitoplasmas fitoplasmas

Nematodos nematodos

Viroides viroide

Virus virus

Plantas Parasitas plantas parasitas

Características

Reino en la naturaleza

Dominio filogenético

Características

Reino en la naturaleza

Dominio filogenético

Características

Reino en la naturaleza

Dominio filogenético

Características

Reino en la naturaleza

Dominio filogenético

Características

Reino en la naturaleza

Dominio filogenético

Características

Reino en la naturaleza

Dominio filogenético

Características

Dominio filogenético

Reino en la naturaleza

Reino en la naturaleza

Dominio filogenético

Características

Pertenecen a Eucariotas o Eukaryota

Chromista

poseen paredes celulares principalmente de celulosa (Agrios, 2004).

Poseen organelos limitados por una membrana (núcleo, mitocondrias y en las plantas únicamente, cloroplastos) (Agrios, 2004).

Subreino

Harosa

Rhizaria

Hacrobia

Son organismos unicelulares que pueden realizar fotosintesis y que ademas su exoesqueleto le permite tomar mucha formas formando colonias (Agrios, 2004).

Su zoosporas son asexuales flageladas (Agrios, 2004).

Tienen en su membrana plasmática una cubierta rígida (Agrios, 2004).

Dominio filogenético

Riboviria

Reino en la naturaleza

Pararnavirae

Contienen ADN o ARN pero se replican usando transcriptasa inversa replicándose mediante una cadena intermedia de material genético (Agrios, 2004).

  1. los virus de ARN contienen polimerasa dependiente de ARN
  2. los virus retrotranscritos poseen una transcripción inversa
  3. los virus de polimerasa dependientes ADN con transcripción inversa en células y virales provienen de otros virus pasados (Agrios, 2004).

Ortornavirae

Orden

Oetervirales (Agrios, 2004).

Orden

Norzivirales (Agrios, 2004).

Timlovirales (Agrios, 2004).

Colocación incierta

virus satélites

Tiene genomas de ARN bicatenario, ARN monocatenario positivo o ARN monocatenario negativo (Agrios, 2004).

orden

Rhizidiovirus

Es un virus de ADN que infectan hongos, contienen un genoma de ADN bicatenario (Agrios, 2004).

Características

Son células procariontes unicelulares y su material genético se dispersa en el citoplasma (Agrios, 2004).

El genoma contiene ARN o ADN que se encuentra recubierta por una proteína Cápside y algunos tienen envoltura externas (Agrios, 2004).

Su metabolismo no es propio de si mismos es así que necesitan de un hospedero con células para poder replicasen (Agrios, 2004).

Phylum Nematoda

Animalia

Clase

Chromadorea

Adenophorea

Los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un grande de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares en excepción de los poríferos (Agrios, 2004)

Los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un grande de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares en excepción de los poríferos (Agrios, 2004)

Su forma variable (circular, en espiral o de bolsa), en forma de poro o complicados; deridios ausentes; fasmidios en general también ausentes; con glándulas hipodermales (Agrios, 2004)

Estos anfidios localizados dorsolateralmente sobre los labios laterales, tienen Las aberturas de los anfidios en forma de poro o de hendidura; deridios y fasmidios presentes (Agrios, 2004)

Miden menos de 1mm a 50 cm de largo (Agrios, 2004)

Son gusanos redondos con cuerpo alargado , cilindrico con semetria bilateral (Agrios, 2004)

su ciclo de vida puede variar de 1 mes a 10 años de vida (Agrios, 2004)

Eukaryota

Fungi

Pertenecen al alas Eucariotas o Eucariontes (Agrios, 2004).

Mohos

Levaduras

Setas

Se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad. Algunos son microscópicos (Agrios, 2004).

Se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad (Agrios, 2004)

Se algunos se reproducen en esporas (Agrios, 2004)

son unicelulares en su ciclo de vida y se dividen sexualmente por la gemación o bipartición al no contar con un esporocarpio (Agrios, 2004)

También llamadas callampas; son un conjunto de hongos con cuerpos fructíferos o esporocarpios en forma de sombrilla sostenida por un pedicelo, comestible o no comestible (Agrios, 2004).

Tiene pared celular (Agrios, 2004).

Bacteria

Es un parásito de las plantas provocando las enfermedades en el floema de las plantas infectado atreves de insectos portadores (Agrios, 2004).

No tiene reino

División

Firmicutes (Agrios, 2004).

Clase

Mollicutes (Agrios, 2004).

Orden

Genero

Candidatus Phytoplasma (Agrios, 2004).

Toma forma distintas (Agrios, 2004).

No tiene núcleo

Se reproducen en fision binaria (Agrios, 2004).

Bacteria

No tiene reino

Filos

Mesodérmicos ( Gran positivas) (Agrios, 2004).

Didermicos ( Gran negativas) (Agrios, 2004).

Candidatos (Agrios, 2004).

con metabolismos de Carbono, energía y donadores de electrones (Agrios, 2004).

las Heterótrofas usan compuestos orgánicos (Agrios, 2004).

Las Autótrofas fijan carbono (Agrios, 2004).

en algunos casos las bacterias son inmóviles y otras limitan su movilidad por que viven muy profundas y las móviles se desplazan por deslizamiento (Agrios, 2004).

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) ​ y diversas formas (Agrios, 2004).

Protista

EuKayota

Los Myxomicetas no presentan pared celular (Agrios, 2004).

Los Plasmodiophoromycetes su forma vegetativa es una célula multinucleada, denominada plasmodio (Agrios, 2004).

Myxomicetes

Mohos mucilaginosos, que se clasifican junto con algunos tipos de amebas en Amoebozoa (Agrios, 2004)

Phytomyxea

Parásitos de plantas, se desarrollan en el interior de las células vegetales (Agrios, 2004)

Son organismos Eucariotas no contienen un núcleo y no son animales ni plantas u hongos (Agrios, 2004)

Viroidia

No tiene reino

Familias

Avsunviroidae (Agrios, 2004).

Pospivirodae (Agrios, 2004).

Son agentes infecciosos de la misma forma que los virus (Agrios, 2004).

infecta plantas, hongo, bacterias y algas (Agrios, 2004).

Utiliza una forma extrema de parasitismo en plantas (Agrios, 2004).

La replicación se produce en círculo rodante a través de ribozimas propias que actúan en cis, sin transcripción de ADN es decir (ARN-ARN) mediada en algunos casos por una polimerasa del huésped (Agrios, 2004).

Holoparacitas (Agrios, 2004).

No tiene reino

Familia

Cuscutaceae

Orobanchaceae

Viscaceae

La cuscuta afecta el crecimiento y producción de las plantas que infecta y produce pérdidas
que van desde mínimas hasta la destrucción completa del cultivo en las áreas infestadas (Agrios, 2004).

inverman en forma de semillas que pueden sobrevivir en el suelo durante más
de 10 años (Agrios, 2004).

Los muérdagos tienen clorofila y raíces y pueden, por lo tanto, elaborar su propio
alimento a partir de bióxido de carbono y agua (Agrios, 2004).

La cuscuta verdaderas y tienen poca o ninguna clorofila, dependen totalmente de sus hospedantes para sobrevivir (Agrios, 2004).

Las plantas superiores parásitas, que carecen de raíces (Agrios, 2004).

Hongo que se encuentra tanto al aire libre como en lugares húmedos y con baja luminosidad (Agrios, 2004)

Acholeplasmatales (Agrios, 2004).