Espíritu emprendedor
4. Hacia una sociedad emprendedora
2. Tipos de emprendedores
5. ¿Se puede aprender a emprender?
3. Características del emprendedor
6. Fortalezas y debilidades personales
1. Concepto y definición
Siglo XVI para aventureros que viajaban al Nuevo Mundo.
Siglo XVII para la persona que asumía la responsabilidad y llevaba acabo una acción militar.
Siglo XVIII, los franceses lo ponen a constructores de caminos y puentes ya los arquitectos.
En la actualidad se refiere a a la persona capaz de asumir riesgos y de descubrir y crear nuevas oportunidades en el mercado para lograr satisfacer una necesidad identificada.
- Contribuye a crear empleo y al crecimiento personal.
- Es fundamental para la competitividad.
- Saca partido del potencial personal.
Emprendedores sociales
Se dedican al desempeño de tareas al servicio de la sociedad, como la ONG, fundaciones de ayuda, etc.
Emprendedor por necesidad
Persona que pone en marcha su propio negocio por causas ajenas a su voluntad.
Empresarios o emprendedores por cuenta propia.
Inician proyectos empresariales para explotar una oportunidad de negocio, aplicando su capacidad innovadora y asumiendo riesgos.
Responde a los siguientes perfiles:
Intraemprendedores o emprendedores por cuenta ajena.
Inovaciones a la empresa donde trabaja (nuevos productos, procesos, servicios, etc)
Emprendedora vacacional: persona creadora de un producto que está dispuesta a desarrollarlo empresarialmente.
Trabajador experimentado: trabajador que aunque tenga trabajo, quiere establecerse por cuenta propia. Lo hacen por estancamiento en la empresa donde laboren.
Spin-off empresarial: la nueva empresa procede de otra ya existente.
Spin-off académico: proyecto empresarial que tiene su origen en centros universitarios e institutos de investigación.
-Creatividad
-Iniciativa
-Innovación
-Autoestima
-Conocimientos profesionales
-Orientación al logro
-Tenacidad y perseverancia
-Responsabilidad
-Asunción de riesgo
-Liderazgo
-Espíritu de equipo
-Solidaridad
-Capacidad de comunicación
La sociedad necesita de personas que sean que sean capaces de crear y desarrollar empresas, ideas y proyectos, ya que estas a su vez van a poyar a empresas grandes a la elaboración de los proyectos que tengan.
Aunque hay que tomar en cuenta distintos factores para su éxito:
-Factores económicos y financieros.
-Entorno geográfico.
-Entorno institucional.
-Cultura y valores sociales.
-Distintas medidas para potenciar las iniciativas emprendedoras (eliminación de las barreras para a creación de empresas, riesgos y recompensas asociados a las iniciativas, fomentar la capacidad y las competencias y accesibilidad a la iniciativa empresarial a todos los miembros de la sociedad)
Es necesaria una interacción entre lo innato y la formación y desarrollo de capacidades. Factores como los familiares, socioeconómicos, geográficos, creencias, educativos, etc. tendrán un papel importante en la formación del perfil del emprendedor, ya que permitirán el desarrollo de sus capacidades que serán su base.
Las fortalezas son todo aquello que podemos realizar sin dificultad, son nuestras habilidades y capacidades de realizar diferentes trabajos o labores.
Nuestras debilidades son aquellas habilidades poco desarrolladas, actitudes y creencias que nos alejan de nuestros objetivos, una baja autoestima, etc.