Capitulo 2: Demanda, oferta y equilibrio: panorama general
La demanda individual de un satisfactor
La cantidad de un satisfactor que una persona desea comprar en un periodo determinado es una función del precio del satisfactor, o depende de éste, del ingreso monetario de la persona, del precio de otros satisfactores y de los gustos de la persona. Al variar el precio del satisfactor en cuestión, pero manteniendo constantes el ingreso de la persona y sus gustos, así como el precio de otros satisfactores (el supuesto de ceteris paribus), se obtiene la tabla de la demanda individual del satisfactor.
Ley de la demanda pendiente negativa
La curva de la demanda tiene pendiente negativa: si sube el precio disminuye la cantidad demandada, y si baja el precio aumenta la cantidad.
Cambios en la curva de la demanda individual
Cuando cualquiera de las condiciones ceteris paribus varía, toda la curva de demanda se desplaza. Esto se denomina cambio en la demanda, en contraposición con un cambio en la cantidad demandada, que es un movimiento a lo largo de la misma curva de demanda.
La demanda del mercado para un satisfactor
La demanda del mercado o demanda agregada de un satisfactor representa las diversas cantidades del satisfactor que demandan, a diversos precios, todos los individuos en el mercado en un periodo determinado. Así, la demanda del mercado de un satisfactor depende de todos los factores que determinan la demanda individual y, además, del número de compradores del satisfactor en el mercado. Geométricamente, la curva de demanda del mercado para un satisfactor se obtiene sumando horizontalmente todas sus curvas de demanda individuales.
La oferta del productor individual de un satisfactor
La cantidad de un satisfactor que un productor individual está dispuesto a vender en un periodo determinado es una función del precio del satisfactor o depende de éste y de los costos de producción del productor. Para obtener la tabla y la curva de la oferta del productor de un satisfactor, deben permanecer constantes (ceteris paribus) ciertos factores que afectan los costos de producción. Se trata de la tecnología, los precios de los insumos necesarios para producir el satisfactor y, para satisfactores agrícolas, el clima y las condiciones climatológicas. Al mantener constantes todos los factores mencionados mientras varía el precio del satisfactor, se obtienen la tabla de la oferta y la curva de la oferta del productor individual.
Forma de la curva de oferta
En general, la curva de oferta de un bien o servicio presenta una pendiente positiva que se explica por la ley de oferta. Por definición, a mayor precio más cantidad producirá el ofertante, pues más beneficio obtendrá.
Cambios en la curva de la oferta del productor individual
Cuando cambian los factores que se mantuvieron constantes al definir una tabla y una curva de la oferta (la condición ceteris paribus), toda la curva de la oferta se desplaza. Este hecho se denomina cambio o desplazamiento de la oferta y es necesario distinguirlo claramente de un cambio en la cantidad ofrecida (que es un movimiento a lo largo de la misma curva de la oferta).
Oferta del mercado de un satisfactor
La oferta del mercado u oferta agregada de un satisfactor proporciona las diferentes cantidades del satisfactor que ofrecen a diversos precios todos los productores de éste en el mercado en un periodo determinado. La oferta del mercado de un satisfactor depende de todos los factores que determinan la oferta del productor individual y, además, del número de productores del satisfactor en el mercado.
Equilibrio
El equilibrio se refiere a una condición del mercado que, una vez alcanzada, tiende a persistir. En economía esto ocurre cuando la cantidad de un satisfactor que se demanda en el mercado por unidad de tiempo es igual a la cantidad que se ofrece al mercado en el mismo periodo. Geométricamente, el equilibrio ocurre en la intersección de la curva de demanda del mercado del satisfactor con la curva de la oferta del mercado. El precio y la cantidad a los que existe el equilibrio se denominan, respectivamente, precio de equilibrio y cantidad de equilibrio.
Tipos de Equilibrio
Se dice que una condición de equilibrio es estable si cualquier desviación del mismo hace operar las fuerzas del mercado, que hacen volver al equilibrio. Si, por el contrario, la desviación se aleja aún más del equilibrio la situación se denomina de equilibrio inestable. Para que esto ocurra, la pendiente de la curva de la oferta del mercado debe ser negativa y su inclinación debe ser menor que la de la curva de demanda del mercado, cuya pendiente es negativa.
Cambios en la demanda, la oferta y el equilibrio
Si la curva de demanda del mercado, la curva de la oferta del mercado o ambas se desplazan, entonces el punto de equilibrio se modifi ca. Ceteris paribus, un incremento en la demanda (desplazamiento ascendente) provoca un incremento tanto en el precio de equilibrio como en la cantidad de equilibrio. Por otro lado, dada la demanda del mercado paraun satisfactor, un incremento en la oferta del mercado (un cambio descendente de la oferta) provoca una reducción en el precio de equilibrio pero un incremento en la cantidad de equilibrio. Lo opuesto ocurre para una disminución en la demanda o la oferta. Si la demanda del mercado y la oferta del mercado aumentan, la cantidad de equilibrio se incrementa pero el precio de equilibrio puede subir, bajar o permanecer sin cambio