INTERNET
Navegador web
Interent world wide web o www En ocasiones, ambos términos se utilizan de forma indistinta, aunque técnicamente no tienen el mismo significado. Internet es el medio de transmisión que utiliza la world wide web o www (en español se suele utilizar el término web). De esta forma, uno de los servicios que Internet permite utilizar es la web, entendida como un conjunto de protocolos que permite el acceso a distancia de archivos de hipertexto (contenido con enlaces a otros textos).
Tipos de conexiones a Internet
Internet es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial. Consiste de servidores (o "nodos") que proveen información a personas que están conectadas entre ellas a través de las redes de telefonía y cable.
click to edit
• Líneas telefónicas. Se puede utilizar una línea telefónica que se subdivide en líneas telefónicas convencionales (transmite señales de forma analógica pero actualmente fueron desplazadas por otras que ofrecen mayores beneficios) o digitales (mediante el empleo de un adaptador de red se traducen las tramas resultantes de la computadora a señales digitales).
• Cable (fibra óptica). Asimismo, puede ser una conexión por cable (que implementa señales luminosas en vez de eléctricas que codifican una mayor cantidad de información y a su vez, dicho cable es de un material llamado fibra óptica que le permite transmitir datos entre nodos).
• Satelital. También, existe la conexión vía satélite (normalmente estamos hablando de un sistema de conexión híbrido de satélite y teléfono para disminuir la congestión presente en las redes terrestres).
• Redes inalámbricas.que sustituyen los cables por señales luminosas infrarrojas u ondas de radio para transmitir información). En suma, dentro de las redes inalámbricas, otro método utilizado es el de LMDS (que es una sigla que significa Local Multipoint Distribution System y consta de utilizar ondas de radio de alta frecuencia).
• Líneas eléctricas. Si hablamos de líneas eléctricas usamos PLC (conjunción de tres palabras: Power Line Communications). Por último, podemos usar a la telefonía móvil (que refiere a comunicaciones disponibles para celulares para acceder a Internet).
click to edit
Chrome. Perteneciente al gigante Google y creado en el año 2008; Se trata de uno de los programas de navegación de mejor calidad de la actualidad, que además ofrece su descarga en forma absolutamente gratuita.
• Internet Explorer. Es un servicio de mayor antigüedad, ya discontinuado, pero que fue en su momento el líder del mercado. Su creación data aproximadamente del año 1995, y es el lanzado al mercado por la empresa líder Microsoft. Durante su primera década de existencia fue el más utilizado, presentando la mayor modernidad, pero hoy en día se ha convertido en uno de los más lentos a pesar de sus actualizaciones; razón por la cual, ha perdido gran cantidad de usuarios.
• Mozilla Firefox. Se presenta como la alternativa lanzada por la compañía Mozilla, que causó furor en su inclusión al mercado dada la compatibilidad existente con sistemas operativos tanto de Apple, como de Microsoft. Se trata de un servicio rápido dado que utiliza poca memoria (menos requerimientos de hardware) al momento de realizar cada búsqueda; pero presenta la mejor seguridad ofrecida en el mercado hasta el momento.
• Safari. Creado por Apple. Quizás uno de los más rápidos, absolutamente compatible con el sistema operativo de esta marca, mientras la versión compatible con Microsoft ya no recibe actualizaciones; y por lo tanto, tampoco se obtiene igual rendimiento.
Internet es un ejemplo de red informática: millones de dispositivos interconectados entre sí para comunicarse y compartir recursos.
• Los dispositivos de red: aquellos que gestionan el acceso a la información y la comunicación. Por ejemplo: el router, el módem, un access point, un bridge, los switches, etc.
• Los dispositivos de usuario final: los que se conectan a la red para acceder a la información o a los recursos. Por ejemplo: un ordenador, una tablet, un móvil, un notebook, una smart TV, una impresora, una videoconsola, etc.
Una red informática consiste en varios dispositivos electrónicos conectados entre sí para intercambiar y compartir información y recursos.
click to edit
Estructura y funcionamiento
El funcionamiento y la estructura de las redes informáticas vienen definidos en distintos estándares. El estándar más extendido es el modelo TCP/IP, que se basa en el modelo teórico OSI.
La estructura de una red puede ser de cliente-servidor, donde los dispositivos conectados desempeñan las siguientes funciones:
• Servidor: que ofrece información o recursos.
• Cliente: que consume información o recursos de uno o de varios servidores.
Tipos de redes informáticas
click to edit
• PAN (Personal Area Network) o red de área personal: formada por los dispositivos de una única persona. Su alcance es de pocos metros.
• WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: red PAN de conexión inalámbrica.
• LAN (Local Area Network) o red de área local: de rango de alcance local, como un edificio o un avión, por ejemplo. No incluye conexiones de uso público.
• WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: red LAN inalámbrica. Son de las más utilizadas.
• CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes locales en un área geográfica limitada, como un campus universitario, por ejemplo. No usa conexiones públicas.
• MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: red de alta velocidad (banda ancha) que aporta cobertura a un área geográfica extensa pero limitada.
• WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: da cobertura a un área extensa utilizando satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.
• VLAN: red LAN lógica o virtual. Se instala sobre una red física con el propósito de incrementar el rendimiento y la seguridad.