Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Singapur, Nombre: Katherine Choez - Coggle Diagram
Singapur
El éxito de la inversión privada en el país radica en su buen sistema económico, seguridad jurídica, la buena gestión educativa en su mano de obra, los impuestos bajos, y los aranceles inexistentes que presenta el país, lo que hace el mejor destino para los negocios internacionales y la inversión extranjera.
El país de Singapur goza con unos de los mejores sistemas sanitarios del mundo además de un sistema educativo de excelente calidad.
-
Los ingresos más representativos en la economía de Singapur están dado por el comercio y la manufactura.
En la actualidad Singapur tiene uno de los PIB PER CAPITA más altos del mundo superando inclusive a el de USA.
Nueva Zelanda
En la década de los 80, Nueva Zelanda, como consecuencia de malas políticas y planteamientos erróneos, atravesaba una dura crisis que llego a poner en cuestión su propia supervivencia como país.
Nueva Zelanda es uno de los países más prósperos y con una mejor calidad de vida, tienen hoy buenos empleos, buenos salarios.
Era una economía donde el estado tenía el poder de decisión sobre las bases productivas del país, llevando el control de las grandes empresas como hoteles, las telecomunicaciones, aerolíneas y más.
-
La cantidad de impuestos y regulaciones a la que estaba sometido el país además de los controles de precios hacia que la inversión privada sea inexistente ya que las empresas no obtenían ningún tipo de rentabilidad por lo que las pocas que existían se iban del país.
La intervención del gobierno durante esos años produjo un alto déficit público, desempleo, falta de inversión y mucha migración.
Afortunadamente, cuando peor estaban las cosas, el país logró reinventarse y transformar por completo su modelo económico y social esto se daba a partir de 1990.
A partir de 1990 se inicia la eliminación de la burocracia y hacer un análisis del país y su funcionamiento sobre todo de las empresas públicas por lo cual se toma la decisión de que si no eran funcionales en manos del gobierno pasen a regir a las leyes del mercado.
Las empresas que continuaban en poder del estado deberían regir a las leyes del mercado para mejorar la eficiencia y que esas empresas no sean una carga sino más bien un aporte económico para la nación.
El sector de producción primarios era el motor de su economía y gracias a esto lograron el desarrollo de agroindustrias.
Se procedió a la eliminación de impuestos y otras reformas para así estimular la inversión, lo cual funcionó.
En la actualidad es un país donde resulta fácil realizar negocios, un país con poca corrupción, está dentro de los 5 países más seguros del mundo, cuenta con servicios públicos de calidad, una economía basada en la libertad del mercado donde la producción agrícola es muy representativa en términos del PIB.
Hasta los años de 1963 Singapur era un país muy pobre que vivía bajo el régimen del imperio británico y sufría por los conflictos bélicos de las guerras mundiales.
Todo este crecimiento anual lo ha logrado gracias a la alianza estado – empresa donde la propiedad tiene un papel fundamental para la economía de Singapur.
Gracias a esa alianza se logró rápidamente realizar proyectos de infraestructura en el país además de que gracias a esto el gobierno pudo fomentar el ahorro y focalizar su presupuesto a necesidades sociales como la educación y el sistema sanitario.
Las políticas sociales son muy restrictivas para sus habitantes por lo que no gozan con libertades como por ejemplo en USA pero algo muy curioso del país es que obligaron a su población a invertir el 25% de salario en un sistema de ahorros es cual tenía utilidades como la seguridad social y el gobierno podía disponer de ese dinero lo invertía por lo cual los trabajadores dejan de ser usuarios comunes a ser inversores.
Desde ese entonces Singapur entró en un proceso de cambio radical para mejorar la situación económica de su población, a través de buenas gestiones y toma de daciones acertadas para el país, puede presumir de un crecim9ento anual del 7,5 desde que comenzó su gestión a la actualidad, convirtiéndose en un país ejemplo de crecimiento y desarrollo.
Después de su independencia en 1963, se unió a Malasia el cual lo expulsaría en 1965 de la unión por ser un país con demasiados conflictos y mala organización.
-