Biomolecular

click to edit

Biomoléculas Inorgánicas

biomoléculas orgánicas

click to edit

El agua

Sales minerales

es la mas abundante en los seres vivos :

los 3 estados del agua

solido

liquido

gaseoso

Características

es un liquido inodoro

Es el solvente un universal

es un excelente conductor de la electricidad.

:

Ejemplo.

Peces en los mares, lagos y rio

son biomoléculas que aparecen en los seres vivos y pueden aparecen cómo cristales, disueltas, precipitados o vinculadas a otras moléculas.

CARACTERISTICAS

Son ionizadas cuando se hallan disueltas en el agua

regula la presión osmótica y el PH

conservan la salinidad y controlan las contracciones de los músculos

ejemplos

Las conchas, los caparazones o esqueletos.

lipidos

ácidos nucleicos

proteinas

enzimas y vitaminas

carbohidratos

son biomoléculas

se dividen:

disacáridos

polisacáridos

monosacáridos

características

son una parte fundamental de los seres vivos.

son las moléculas orgánicas mas abundantes del planeta.

son moleculas que almacenan mucha energiua

ejemplos de los 3 diferentes tipos de carbohidratos

frutas y golosina

platano y maiz.

Higado de res, brocoli

Las proteínas son macromoléculas presentes en las células que coordinan múltiples funciones vitales.

características

función: son multifuncionales,

Tamaño: pueden contener desde siete aminoácidos hasta más de cien.

Forma: sus formas son variadas.

Vida limitada: la célula tiene que ir reponiendo sus proteínas

ejemplos

pescado

carne

huevos

leche

Un lípido es un compuesto orgánico molecular no soluble compuesto por hidrógeno y carbono.

características

solubles en disolventes orgánicos como la bencina,

son hidrófobos (insolubles en agua)

ejemplos:

jamon

aguacate

nueces

son biomoléculas grandes que cumplen funciones esenciales en todas las células y virus.

Características

Se forman por la repetición de monómeros, pequeñas moléculas unidas por enlaces químicos.

Fueron descubiertos por Johan Friedrich Miescher en el año 1869.

Son los encargados de transmitir y ejecutar la información genética de los organismos.

clasificación

ADN o ácido desoxirribonucleico

ARN o ácido ribonucleico

ejemplos

Mutaciones

Quimeroplastos

Timina

enzimas

vitaminas

son sustancias reguladoras en el cuerpo de los seres vivos,


clasificacion

Oxidorreductasas.

Hidrolasas.

Transferasas.

Liasas.

Isomerasas

Ligasas.

características

Influyen sólo en la velocidad de reacción sin alterar el estado de equilibrio.

Actúan en pequeñas cantidades.

Forman un complejo reversible con el sustrato.

Son proteínas que poseen un efecto catalizador al reducir la barrera energética de ciertas reacciones químicas.

No se consumen en la reacción, pudiendo actuar una y otra vez.

ejemplos:

Fiscina. Importante en el ablandamiento de carnes.

Pectinasas. En la industria de las bebidas, mejora la clarificación y extracción de los jugos.


Sacarasa. Convierte la sacarosa en fructosa y glucosa.

Papaína: En la cervecería, se utiliza para licuar la pasta de malta.


son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento celular, el crecimiento y el desarrollo normales.

se clasifican

Vitaminas liposolubles que se almacenan en el hígado, el tejido graso y los músculos del cuerpo.

Las vitaminas hidrosolubles no se almacenan el cuerpo. Las 9 vitaminas hidrosolubles son vitamina C y todas las vitaminas B.

características

Entran en el grupo de los micronutrientes.

Se consumen en cantidades muy pequeñas, por lo que, su consumo diario no debe sobrepasar ciertos límites.


Son nutrientes indispensables para la vida.

ejemplo:

Vitamina D. Es fundamental en el metabolismo

Vitamina B2. Es un micronutriente necesario para muchos procesos celulares.


Vitamina K. Juega un papel fundamental en la coagulación de la sangre.


se clasifican

Macrominerales que se necesitan en muy pequeña cantidad.

Macrominerales que se necesitan en cantidades apreciables en la dieta.

se clasifican

Lipoproteínas

Heteroproteínas o proteínas conjugadas

Hemoproteínas o proteínas simples.

Nucleoproteínas

se clasifican

los diglicéridos, con dos moléculas de ácidos grasos

los triglicéridos, con tres moléculas de ácidos grasos.

los monoglicéridos, que contienen una molécula de ácido graso