Orina Diluida

UNIANDES

Universidad Regional Autónoma de los Andes

Logo-UNIANDES-Universidad-Regional-Autonoma-de-los-Andes

Fxcultad de medicina

  • Realizar un mapa mental de como se forma la orina diluida y otro mapa mental de como se forma la orina concentrada.

Eddy Barragán Patate

2 "C"

Orina Concentrada

Se forma orina diluida la osmolaridad del líquido aumenta mientras pasa la rama descendente del asa de Henle y a disminuye en la rama ascendente y se reduce aún más en la nefrona y el túbulo colector.

Osmolaridad se aproxima a 300 mOsm/L.

La osmolaridad cambia

  • Las células que revisten la rama ascendente gruesa del asa de Henle poseen cotransportadores que reabsorben en forma activa Na+, K+ y Cl del líquido tubular.
  • Osmolaridad del líquido intersticial de la médula renal aumenta, se reabsorbe más agua por ósmosis.
  • El líquido fluye por la rama descendente del asa de Henle hacia la punta del asa.
  • El líquido que queda en la luz se concentra cada vez más
  • Los iones pasan del líquido tubular a las células de la rama ascendente gruesa, luego al líquido intersticial y por último parte de ellos difunden a la sangre por los vasos rectos

La permeabilidad al agua en la nefrona es baja.

  • El agua no puede pasar por ósmosis. - Los solutos abandonan el líquido tubular, la osmolaridad desciende hasta 150 mOsm/L.
    • El líquido que entra en el túbulo contorneado distal está más diluido que el plasma.
  • El líquido fluye por el túbulo contorneado distal, se reabsorbe en solutos y pocas moléculas de agua.
  • Las células de la porción inicial del T. contorneado distal no son muy permeables al agua y no están reguladas por la ADH.
  • Para finalizar las células principales de la porción distal de los túbulos colectores son impermeables al agua, cuando el nivel de ADH es muy bajo. Por ende, el líquido tubular se diluye cada vez más, a medida que circula por los túbulos.
  • Cuando el líquido tubular llega a la pelvis renal, su concentración puede haber descendido hasta 65-70 mOsm/L, es decir, que puede ser hasta cuatro veces más diluido que el plasma o el filtrado glomerular.

Cuando la ingestión de agua disminuye o su pérdida es elevada, los riñones deben conservar agua mientras eliminan desechos y el exceso de iones.

La orina puede ser cuatro veces más concentrada que el plasma o el filtrado glomerular el flujo de contracorriente,que es el flujo del líquido a través de las estructuras tubulares en la médula renal.

Intercambio por Corriente

Multiplicación por
contracorriente

El agua difunde desde la sangre hacia el líquido intersticial.

La osmolaridad de la sangre que abandona los vasos rectos es sólo un poco más alta que la osmolaridad de la sangre que entra en ellos.

Aumenta la osmolaridad, la sangre fluye hacia la porción ascendente de los vasos rectos.

Los vasos rectos aportan oxígeno y nutrientes a la médula renal, sin eliminar o disminuir el gradiente osmótico.

Los vasos rectos mantienen el gradiente osmótico en la médula renal.

Los solutos y el agua se intercambian, en forma pasiva, entre la sangre de los vasos rectos y el líquido intersticial de la médula renal.

La sangre fluye en direcciones contrarias en las porciones ascendentes y descendentes de los vasos rectos.

A medida que fluye a lo largo de la porción descendente hacia la médula renal , los iones de Na+ y Cl y la urea difunden desde el líquido intersticial hacia la sangre.

1-Los cotransportadores en las células de la rama ascendente gruesa del asa de Henle promueven la acumulación de Na+ y Cl? en la médula renal. En la rama ascendente gruesa del asa de Henle, los cotransportadores de Na+-K+-2Cl? reabsorben Na+ y Cl? del líquido tubular. Sin embargo, no se reabsorbe agua en este segmento porque las células son impermeables a este líquido. Como consecuencia, los iones de Na+ y Cl? reabsorbidos se acumulan en el líquido intersticial de la médula renal.

2-El flujo de contracorriente, a través de las ramas descendente y ascendente del asa de Henle, establece un gradiente osmótico en la médula renal. Como el líquido tubular se mueve en forma continua desde la rama descendente a la rama ascendente gruesa del asa de Henle,la rama ascendente gruesa reabsorbe Na+ y Cl de manera constante..

Como la osmolaridad del líquido intersticial fuera de la rama descendente es más alta que la del líquido tubular dentro de ella,el agua abandona la rama descendente por ósmosis,lo que produce un incremento de la osmolaridad del líquido tubular.A medida que el líquido continúa su trayectoria a través de la rama descendente,su osmolaridad se eleva aún más y en la punta,donde cambia de la rama descendente a la rama ascendente del asa de Henle,la osmolaridad puede alcanzar incluso 1 200 mOsm/L en las nefronas yuxtamedulares.En la unión de la médula con la corteza,la osmolaridad del líquido tubular disminuye hasta 100 mOsm/L

3-Las células, en los túbulos colectores, reabsorben más agua y urea. Cuando la ADH aumenta la permeabilidad al agua de las células principales, el agua se desplaza con rapidez por ósmosis, fuera del líquido intersticial del túbulo colector hacia el líquido intersticial de la porción interna de la médula y luego, hacia los vasos rectos. Al perder agua, la urea que queda en el líquido tubular del túbulo colector se concentra cada vez más. Como las células de los túbulos de la profundidad de la médula son permeables a la urea, esta sustancia difunde desde el líquido tubular hacia el líquido intersticial de la médula.

4-El reciclado de urea promueve su acumulación en la médula renal. A medida que se acumula urea en el líquido intersticial,parte de ella difunde hacia el líquido tubular en las ramas descendente y ascendente delgada de las asas de Henle largas,que también son permeables a la urea.A medida que el líquido fluye a través de los túbulos colectores,continúa la reabsorción de agua por ósmosis,por la presencia de ADH.La transferencia constante de urea entre los segmentos del túbulo renal y el líquido intersticial de la médula se denomina reciclado de la urea.De esta manera,la reabsorción de agua desde el líquido tubular promueve la acumulación de urea en el líquido intersticial de la médula renal,lo que a su vez promueve la reabsorción de agua

Bibliografia: Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2018). PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA (10a. 5ed., 4a. reimp.). BUENOS AIRES: MEDICA PANAMERICANA

image

image

image

image