Smosna (1987) introdujo otra forma de subdividir los principales tipos de clases de piedra caliza en función de su composición de grano. Introdujo el concepto de madurez composicional, que es "la medida en que un sedimento se acerca al miembro final constituyente (intraclastos, ooides, fósiles, matriz). Los sedimentos con una variedad de componentes (p. ej., ooides, bioclastos, peloides) se consideran inmaduros y se producen en entornos en los que operan simultáneamente muchos procesos biológicos, físicos y químicos. Un sedimento sobremaduro es aquel en el que un solo proceso es dominante, reflejado en el dominio de un solo tipo de componente.