Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Ruralidad y Educación, Cabe aclarar que no se ha tenido un cuidado de los…
Ruralidad y Educación
Ruralidad
Se define por oposicion a lo urbano.
Generalmente sus ubicaciones mas notorias son las fincas ,pueblos, veredas ,villas y parcelas.
En el sector rural , las familias son quienes trabajan en todo lo relacionado con el campo (Generalmente las familias son de 5 integrantes).Pero si el previo es mediano o grande y la familia no da abasto se opta por contratar empleados permanentes con su salario o temporales solo para las actividades de cosecha .
Nueva Ruralidad
Trata sobre la parte del sector rural que cuenta con mas semejanzas y relaciones con el sector urbano teniendo en cuenta los medios de comunicación,Transporte,mercado y uso de tecnologías.
En la nueva ruralidad ,la actividad agropecuaria no es la única ocupación ya que con la implementan tecnología muchas familias no dependen directamente de lo agropecuario por ejemplo:
La hoteleria
la construccion
Materiales de transporte
Por ende gracias a la tecnología hay mas actividades y mas posibilidades económicas en esta parte del sector rural
Territorio
Un territorio no de define tanto como el espacio geográfico si no por los el contenedor dinámico de las poblaciones ,económicas , culturales y políticas
En este sentido se habla de la construcción social del
territorio para expresar las aspiraciones de la población en las regiones por avanzar en la concreción de estándares de vida,
teniendo en cuenta si se habla de sector rural o urbano
Cabe señalar que no en todos los lugares puede haber una construcción social del territorio ya que en algunas ocasiones las necesidades del ambiente no son aptas para estas por ejemplo el suelo no es apto para la actividad agrícola o para la instalación de un pueblo ,ciudad,etc.
Medio ambiente
El medio ambiente natural o entorno natural es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.
La conservación de los recursos naturales esenciales –agua, aire, suelo, flora y
fauna
Multiculturalidad
Una característica de las sociedades rurales en el medio latinoamericano y colombiano es la diversidad étnica y cultural, sumada a la diversidad geográfica.
Hace referencia a la presencia en el mismo lugar de culturas diferentes que no tienen relación entre ellas o que pueden tener una relación o no de convivencia.
En el campo colombiano, por ejemplo, se asientan tres poblaciones culturalmente diferenciadas: campesinos, indígenas y afrodescendientes. Los campesinos son mestizos, los indigenas son los originales y los afrocolombianos son los negros provenientes del africa.
En general existe convivencia y colaboración entre los diferentes sectores poblacionales rurales, pero en ciertas regiones se presentan enfrentamientos (caso del Cauca o el Chocó) en razón de que la disponibilidad de tierra es escasa, no tanto por factores de sobrepoblación sino debido a las estructuras latifundistas que a través de los años han despojado por igual de las tierras a campesinos, indígenas y afrodescendientes.
Principales características socio económicas
del medio rural colombiano
Pobreza rural
Se refiere a las áreas rurales en condiciones de pobreza y esta problemática se debe a las condiciones en la que se encuentran las zonas rurales ya que no cuentan con los servicios básicos,centro de salud ,abandono del estado y están rodeadas por el conflicto
Tenencia de la tierra
La tenencia de la tierra es la relacion definida en forma juridica teniendo en cuenta a personas o grupos con respecto a la tierra.
La excesiva concentración de la tierra por pocas se lleva a la pauperizacion de los campesinos haciendo que se trasladen al sector urbano por ende en un futuro gran parte de la población rural estará residiendo en las ciudades.
Contribución a la economía
La producción agropecuaria va contribuida a la economía rural en diferentes aspectos tales como agricultura, ganadería y floricultura.Cabe resaltar que el pib ha disminuido considerablemente en las producciones de cafe y debe tener en cuenta que otras actividades agrarias van en caida.
Poblacion
Son aquellas que viven afuera de las delimitaciones urbanas . --El 25% de la población colombiana vive y depende para su subsistencia de la economía rural. La población rural es mas joven que la población urbana
Educacion Rural
las personas mayores de 15 años a nivel nacional, el 91,4% de la población de 15 y más años sabe leer y escribir. Para las cabeceras municipales y este promedio es de 94,3 %, y en el resto, es decir, en el campo, es de 80,5%8
La educacion rural ha sido de gran ayuda para las personas que residen ahi ya que ayuda a reducir tasas de analfabetismo.
Pensamiento de la educación
rural
En las últimas seis décadas se ha dado en el país un persistente trabajo alrededor
del tema de la educación rural, expresado en el desarrollo de experiencias novedosas para atender la población campesina y también en varios eventos académicos y producción intelectual
Experiencias
A partir de la década de 1960 se comenzó en Norte de Santander la experiencia de Escuela Nueva y esta surge a la necesidad que tiene el docente al estar en un salón de clase con un grupo de niños con diferentes edades y esta consiste en el trabajo , el uso de guías de aprendizaje en esta podemos evidenciar que hay una gran relación con el sector rural
En 1970 se desarrolló la experiencia de las Concentraciones de Desarrollo Rurales y están consisten en la dotación de campos para la formación y practicas técnico agropecuario.Este modelo tuvo un apoyo económico exorbitante del Banco Mundial.
En 1950 y 1960 la educación estaba orientada a la alfabetización y educación básica de los campesinos utilizando como artefacto de enseñanza la radio.
En 1980 y 1990 se desarrollan modelos de la educación flexible que atiende las necesidades de la pos-primaria . secundaria y media.Esta consiste en que los jóvenes campesinos puedan hacer el bachillerato teniendo de apoyo un tutor y un organizador de estudios autónomos por medio de guías de aprendizaje o módulos. Esta se desarrollo como la continuación de la metodología escuela nueva.
Durante el tiempo se han querido optar otras metodologias de enseñanza en escuelas rurales tales como:
-El SER propuesta por Universidad Catolica de Oriente que se basa en que el campesino pueda cursar la basica primaria y el bachillerato por medio de ciclos lectivos.
-El ministerio propone el modelo Cafam que se basa en los principios de la pedagogia y es fundamental para la alfabetizacion
programa de educación rural
La educación rural ha estado demasiada aislada a compromisario del sector urbano , por ende se puede evidenciar notorias falencias las cuales serán mencionadas algunas:
-Deficit de educación en Básica primaria y Bachillerato.
-El abandono que tiene el docente por parte del estado.
-Precariedad en materiales pedagógicos y tecnológicos.
Cabe resaltar que son muchas las deficiencias que existen en la educación rural por ende en el nivel educativo se evidencia un atraso muy notorio en comparación con el sector urbano.
Cabe aclarar que no se ha tenido un cuidado de los recursos naturales ya que el consumismo de las personas han hecho que la contaminación y disminución de los recursos sean inminentes prediciendo problemas como escasez de agua , contaminación del suelo , entre otras.
.