Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Cambio de la Adultez hasta la Muerte - Coggle Diagram
Cambio de la Adultez hasta la Muerte
LA CRISIS EXPERIENCIAL O CRISIS DE LA MITAD DE LA VIDA
ADULTEZ MEDIA:En esta etapa las personas participan plenamente en las actividades sociales. Se ingresa en la vida profesional. Las principales preocupaciones son encontrar un trabajo permanente y encontrar cónyuge para formar un hogar. Refuerzan la conciencia de la vejez y la muerte próxima, para esto se debe generar un proceso de aceptación de la nueva imagen física, y que los cambios sean integrados a la personalidad
Factores Psicosociales:
Las personas adultas son más conscientes de sus limitaciones, tienen miedo al fracaso. En esto juegan un papel muy importante la experiencia anterior, los éxitos y fracasos. Existe una mayor tolerancia a la frustración. Valoración más alta de la paciencia. Las funciones del Yo se vuelven más eficientes, pues se puede vivir estados emocionales sin desbordarse ni perjudicar a otros. Los cambios ponen a prueba la madurez de la personalidad, el aprendizaje y la motivación.
Pareja
Se requiere un reordenamiento de la vida matrimonial, por el fenómeno del nido vacío. Ahora se pueden abordar temáticas que antes no se podía por dedicación a los hijos
Cambios-Emocionales:
En esta etapa la persona atraviesa el conflicto entre generatividad y estancamiento. Aparecen cuestionamientos acerca de lo que se ha hecho y lo que queda por hacer.
LA MENOPAUSIA Y CLIMATERIO MASCULINO
Menopausia
Ocurre entre los 48 y los 52 años y es un periodo de tiempo de 2 a 5 años durante el cual el cuerpo padece una serie de cambios fisiológicos que se le llama climaterio. La actitud de la sociedad frente al envejecimiento parece influir más que el nivel de hormonas del cuerpo en el bienestar de la mujer menopáusica.
Climaterio Masculino
Aunque el hombre pueda ser padre a edades muy avanzadas se producen ciertos cambios biológicos en los hombres de mediana edad como la disminución de la fertilidad, de la frecuencia del orgasmo y un aumento de la impotencia.
1 de cada 5 varones de mediana edad experimentan ciertos síntomas como depresión, fatiga, inadaptación sexual y molestias físicas difícilmente definibles.
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA EDAD ADULTA
Las habilidades verbales se incrementan durante la madurez y la senectud., Sin embargo la experiencia acumulada que acompaña a la madurez puede evitar cualquier disminución también en estas habilidades.
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA EDAD ADULTA
Se permiten expresar aspectos de su personalidad que durante mucho tiempo habían mantenido ocultos. El significado de este cambio no es su naturaleza contra-sexual sino el hecho de que los rasgos reprimidos durante la primera mitad de la vida surgen ahora con el aumento de confianza en uno mismo.
El Trabajo: está fuertemente ligado con todos los aspectos del desarrollo intelectual, físico social y emocional. En general, las diferencias de edad en el desempeño parecen depender mucho de cómo se mide el desempeño y de las demandas de una clase de trabajos específico
Adulto Maduro vs. Adulto Inmaduro
Adulto Maduro
Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor serenidad y seguridad que en las etapas anteriores.
Se adapta por completo a la vida social y cultural.
Forma su propia familia.
Ejerce plenamente su actividad profesional, cívica y cultural. Es la etapa de mayor rendimiento en la actividad.
Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Esto lo hace sentirse con capacidad para realizar unas cosas e incapaz para otras. Condición básica para una conducta eficaz.
Normalmente tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de responsabilidad.
Adulto Inmaduro
No se adapta adecuadamente a la vida social (inadaptado).
Menos consciente, responsable y tolerante (falla en el trabajo)
No percibe la realidad tal como ésta es (falta de objetividad).
Es contradictorio en su comportamiento (incoherente) y no controla sus reacciones emocionales.