Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS, image, image, image, image, image, image,…
COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS
CONCEPTO
Para llevar a cabo todos los procesos el organismo humano necesita un suministro continuo de materiales que debemos ingerir: los nutrientes, se clasifican de en base a las cantidades en que están presentes.
MICRONUTRIENTES
MINERALES
Macroelementos: que son los que el organismo necesita en mayor cantidad (gramos): Na, K, Ca, P, Mg, Cl y S.
Microelementos (mg): Fe, F, I, Mn, Co, Cu y Zn.
Oligoelementos o elementos traza (ug): Si, Ni, Cr, Li, Mo y Se.
Son los componentes inorgánicos para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas y en la mayor parte de las reacciones químicas en las que intervienen los enzimas. Se dividen en tres grupos.
VITAMINAS
Liposolubles (A, D, E, K)
Hidrosolubles: (C y complejo B).
Vitaminas: Son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. Existen dos tipo de vitaminas:
MACRONUTRIENTES:
GLÚCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO
AZÚCARES
Los azúcares simples o monosacáridos: glucosa, fructosa y galactosa se absorben en el intestino sin necesidad de digestión previa, por lo que son una fuente muy rápida de energía.
Los azúcares disacáridos destaca la sacarosa, formada por una molécula de glucosa y otra de fructuosa, la enzima sacarasa la digiere.
Se caracterizan por su sabor dulce. Pueden ser azúcares sencillos (monosacáridos) o complejos (disacáridos).
La maltosa, formada por dos unidades de glucosa, la lactosa o azúcar de la leche, formada por una molécula de glucosa y otra de galactosa.
FIBRA:
El componente principal de la fibra que ingerimos con la dieta es la celulosa
El principal material de sostén de las plantas, con el que forman su esqueleto. Se utiliza para hacer papel.
Está presente en las verduras, frutas, frutos secos, cereales integrales y legumbres enteras. Son moléculas tan complejas y resistentes que no somos capaces de digerirlas y llegan al intestino grueso sin asimilarse.
Otros componentes habituales de la fibra dietética son la hemicelulosa, la lignina y las sustancias péctiEs
ALMIDONES
En el proceso de la digestión las enzimas que lo digieren se llaman amilasas.
El almidón crudo no se digiere, porque produce diarrea.
Están presentes en los cereales, las legumbres, las patatas, etc.
Son polisacáridos, formados por moléculas de cadenas lineales o ramificadas de glucosa, pueden a veces alcanzar un buen tamaño.
PROTEÍNAS
Para poder asimilarlas, se necesita degradarlas al estado de aminoácidos.
Desempeñan funciones metabólicas y reguladoras, transportan oxígeno, e incluso definen la identidad de cada ser, ya que forman parte de la estructura básica del ADN.
Su componente principal es el nitrógeno, lo cual permite que al consumir proteínas, recuperemos ademas el nitrógeno que hemos perdido con la orina y las heces fecales.
Desempeñan la mayor parte de las funciones en el organismo; tales como formar parte de los tejidos, músculos, tendones, piel, etc-
Estan formados por cadeSu componente principal es el nitrógeno, lo cual permite que al consumir proteínas, recuperemos ademas el nitrógeno que hemos perdido con la orina y las heces fecales nas de aminoácidos.
LÍPIDOS Y GRASAS
Ácidos grasos: En los alimentos que normalmente consumimos siempre nos encontramos con una combinación de ácidos GRASOS SATURADOS E INSATURADOS.
Fosfolípidos: En importancia nutricional se encuentran los fosfolípidos, que incluyen fósforo en sus moléculas.
Triglicéridos: La mayor parte de los lípidos que consumimos proceden del grupo de los triglicéridos.