Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA ETICA Y LA CIENCIA - Coggle Diagram
LA ETICA Y LA CIENCIA
La ciencia (con la excepción de las ciencias del hombre) es éticamente neutral. Por esta razón, la ciencia se puede emplear para el bien y para el mal, para curar o para matar, para libertar y para esclavizar. La ciencia no tiene objeto fijo.
Esto no es objeto de las ciencias formales y naturales, pero si algunas ciencias enfocadas en el hombre como la sociología.
Falta de ética en las aplicaciones de la ciencia. Entre las distintas acusaciones que se hacen a la ciencia en ciertos grupos (materialista, ininteligible, deshumanizada y otras cosas más) hay una especialmente popular en la actualidad.
La ciencia no es éticamente neutral en su totalidad. Deja de ser éticamente neutral cuando estudia no ya fenómenos naturales sino objetos biopsicosociales como son las necesidades, los deseos y los ideales de los seres humanos, así como los medios para satisfacer a unos y otros.
Es lo que podría denominarse falta de ética o inconsciencia de las aplicaciones. Se acusa a la ciencia de haber sido responsable de algunos de los episodios más atroces en toda la historia de la humanidad, en una larga lista encabezada por la bomba atómica, seguida por los gases de guerra, el napalm, los agentes defoliantes, la guerra bacteriológica, etc. También se la responsabiliza de la destrucción salvaje del medio ambiente.
La ciencia consiste en determinar que tanto han servido para configurar a las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. https://prezi.com/iydakfj08hzh/relacion-entre-etica-y-ciencia/
Entre la ciencia existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamente superior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.
Los progresos científicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacción entre los seres vivos. Hoy en día la ciencia calan los niveles más altos en la sociedad actual.
-
A través de la ciencia es que el hombre puede generar teorías y prácticas que le permiten moldear el entorno a su propio interés y comodidad, y le posibilitan convertir su ambiente en un lugar más habitable y amistoso.
https://laedu.digital/2021/03/22/relacion-de-la-etica-con-la-ciencia-y-la-tecnologia/
La ética de la ciencia no se cumple de forma perfecta en los que la practican. Dicha ética constituye un ideal de lo que debería ser un científico para cumplir con la racionalidad y objetividad de la disciplina, no es una descripción exacta de cómo se comportan los que la practican.
Los problemas no deben eliminar el deseo de cumplirla ya que, aun cuando existan malos practicantes que han manchado el renombre de la comunidad científica, también existen individuos preocupados y dispuestos a trabajar de una forma honesta. Nota que en realidad lo mismo aplica para cualquier circunstancia humana.
-
Los avances de la ciencia nos permiten aprovechar mejor los recursos naturales a través de las nuevas tecnologías a las que da lugar.
-
La ética es un análisis sistemático y crítico de la moralidad, de los factores morales que guían la conducta humana en una determinada práctica o sociedad.
La ética es muy importante ya que nos ayuda a la hora de convivir, es decir, sin reglas, valores o principios morales como podríamos vivir en comunidad sin perjudicarnos unos a los otros de manera salvaje.
Se puede decir que una persona actúa en función de lo que profunda y sinceramente considera que es lo mejor, adoptando los valores y principios que desee, pero sobre todo siendo consciente de que sus acciones tienen consecuencias.
La ética trasciende todo lo que hacemos, por lo que sin duda incide también en cómo hacemos la ciencia.
Todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
Objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos.
-
-