RETINA

CAPAS

IRRIGACIÓN

CÁRACTERISTICAS DE LOS CONOS Y BASTONES

Capa pigmentaria: impide la reflexión lumínica por toda la esfera del globo ocular

Capa de conos y bastones: que aloja las prolongaciones de estos receptores hacia la capa anterior

Capa plexiforme externa

Capa nuclear interna

Capa plexiforme interna

Capa nuclear externa: contiene los somas de los conos y los bastones

Capa ganglionar

Capa de las fibras del nervio óptico

Membrana limitante interna

Arteria central de la retina

Aporte sanguíneo de nutrientes para las capas internas

Penetra en el globo ocular a través del centro del nervio óptico

Capas internas poseen su propia irrigación independiente

A continuación se divide para irrigar toda la cara interna de la retina

Vasos sanguíneos de la coroides

Las capas externas de la retina dependen para su nutrición de la difusión desde estos vasos

la capa más externa está adherida a la coroides

La coroides es un tejido muy vascularizado situado entre la retina y la esclerótica

CONOS

Miden de 5 a 8 μm

Son delgados, poseen una forma cónica en su segmento externo

Su diámetro solo es de 1,5 μm.

BASTONES

En las porciones periféricas de la retina

Diámetro de 2 a 5 μm

Su sustancia fotosensible es la rodopsina

Tiene 3 sustancias fotosensibles al color

Poseen una forma estrecha y larga en su segmento externo

Tienen 4 principales segmentos funcionales:

1) Segmento externo: En cada cono o bastón hay hasta 1.000 discos, estrato replegado de membrana celular

2) Segmento interno: En conos y bastones contiene el citoplasma habitual con los orgánulos citoplásmicos.

3) Núcleo

4) Cuerpo sináptico: Porción del bastón o cono que conecta con las siguientes estructuras neuronales, las células horizontales y bipolares, que representan las siguientes etapas en la cadena visual.

156861191_2829805363959366_1022744296877046183_n

IMAGENOLOGIA (003)

descarga

descarga (1)

conos-y-bastones-1024x758

fotorreceptores