Coeficientes convectivos de transferencia de calor durante el freído de láminas de tilapia

Introducción

Tilapia

Tres géneros de la familia Cichlidae

Sarotherodon

Tilapia

Oreochromis

Tilapia del Nilo (O. niloticus)

Tilapia Mozambique (O. mossambicus)

A nivel mundial

Tercer grupo de peces de mayor importancia

Primero

Segundo

Carpa

Salmón

Freír por inmersión

Definición

Proceso de cocción de alimentos por inmersión en aceite

Aceita a temperatura entre 150-200°C

Proceso de deshidratación rápida

Factores que influyen:

Tipo de aceite

Tamaño del producto

Tiempo de calentamiento

Naturaleza del producto

Temperatura

Freír alimentos

Ampliamente usado e industrialmente importante

Da capacidades sensoriales únicas a los alimentos

Alimentos fritos comunes:

Donas

Papas fritas

Productos pesqueros

Snacks

Pollo

Coeficiente de transferencia de calor en la fritura

Para:

Modelado

Cálculo

De procesos y equipos

Limitaciones:

Falta de técnicas estandarizadas de medida

Pocas veces se toma en cuenta la transferencia de masa

Escaso conocimiento de transferencia de calor

Falta de uniformidad en la estimación y reporte de errores

Geometría del producto

Anàlisis de resultados

1234

12345

Disminuye h con aumento de temperatura debido a que el medio de fritura está a T mayor, ocasionando pérdida de agua desde el producto a una mayor tasa.

El interior del producto se estabiliza en 85.74°C, 85.74°C y 86°C a partir de 329, 380 7 359 segundos.

MATERIALES Y MÉTODOS

En la tabla se muestran los valores calculados del coeficiente convectivo de transferencia de calor (h)

Las condiciones de proceso fueron temperaturas de fritura de 130, 150 y 170 oC y tiempos de freído entre 1 a 420 s.

En este proceso, se empleó aceite de palma como medio de fritura y una freidora eléctrica en acero inoxidable de 6 litros de capacidad. En cada condición de freído se usó una lámina de tilapia y se realizaron tres réplicas analíticas.

Para la determinación del coeficiente convectivo de transferencia de calor se utilizaron filetes de tilapia en forma de placa plana de 5 x 2,5 x 1,5 cm.

h disminuye al aumentar la temperatura del aceite, con valores de 46.76, 34.61 y 32.66 W/m^2K a T de 130, 150 7 170°C.

image

image

A mayor tasa de pérdida de agua, mayor la cantidad extraída de energía entrante, reduciendo la cantidad de energía disponible para aumento de E interna.

Las propiedades termofísicas de la tilapia se determinaron usando un programa computacional denominado DEPROTER (Determinación de Propiedades Termofísicas) de Alvis et al., (2012) que facilita la determinación del calor específico y la densidad.

Los valores de H calculados para tilapia, se encuentran fuera del rango de valores reportados por otros autores

Las diferentes condiciones y productos utilizados en la determinación de h durante la fritura hacen que sea muy difícil llegar a conclusiones generales.

El modelo elegido para describir la transferencia de calor durante el freido de láminas de tilapia (Análisis de parámetros concentrados) fue seleccionado por su sencillez frente a otros modelos, como las diferencias finitas o elementos finitos.

Este sencillo enfoque ha sido utilizado con los mismos objetivos en otros estudios

El coeficiente convectivo de transferencia de calor (h) fue calculado para el freído de la tilapia teniendo en cuenta el estado de cuasi equilibrio entre la temperatura del interior de la muestra y el balance de calor.

Conclusiones

El coeficiente convectivo de transferencia de calor (h), disminuyó al aumentarse la temperatura de freído.

A mayor temperatura del medio de fritura, mayor es la tasa de pérdida de agua desde el producto y menor es su energía interna, por tanto menor es el coeficiente convectivo de transferencia de calor.

Por otro lado, la relación conjunta entre transferencia de calor, masa y burbujeo, hace el freír un proceso difícil, provocando movimientos vigorosos de las burbujas en la interfase sólido/líquido, que disminuyen el coeficiente convectivo de transferencia de calor.

Los valores del coeficiente de transferencia de calor fueron 46,76, 34,61 y 32,66 W /m2 K, a lastemperaturas de 130, 150 y 170 °C.