Mapa Mental

Espectrofotómetro

Multímetro

El Espectrofotómetro es un aparato de análisis que fortalece la ciencia de la espectrofotometría, que se encarga de medir la intensidad de la luz que es absorbida al pasar por una solución, sirve básicamente para conocer cuál es la concentración de las sustancias en una solución y así analizar bajo el enfoque cuantitativo. Es un instrumento que se utiliza en el laboratorio que tiene como objetivo principal diagnosticar, tomando en cuenta las propiedades de la luz y la interacción con otras sustancias.

Electrómetro

El electrómetro es un instrumento de medición que se utiliza para determinar la carga eléctrica de un cuerpo. mide las cargas en los cuerpos inducidas indirectamente. Su estructura está conformada por un vaso de faraday, para anular el efecto de los campos externos sobre el campo electromagnético interior; un condensador para almacenar la energía y un amplificador de tensión, todas partes interconectadas para medir las cargas eléctricas.

Es un instrumento de comprobación utilizado para medir dos o más valores eléctricos, principalmente tensión (voltios), corriente (amperios) y resistencia (ohmios). Es una herramienta de diagnóstico estándar para los técnicos de las industrias eléctricas y electrónicas.

Osciloscopio

El frente de un multímetro digital normalmente incluye cuatro componentes:

Pantalla: donde se observan las lecturas de medición.

Botones: para seleccionar varias funciones; las opciones varían según el modelo.

Selector (o conmutador giratorio): para seleccionar los valores de medición primarios (voltios, amperios, ohmios).

Conectores de entrada: donde se insertan las puntas de prueba.

Fuente de Voltaje Variable

La fuente de voltaje variable es aquella cuya salida de voltaje se puede ajustar, es decir, no es un valor fijo y puede cambiar dependiendo la aplicación. Regresando al ejemplo de nuestra fuente de 30Voltios, esa fuente puede dar cualquier valor de 0 voltios a 30 voltios. Es por ello que cuenta con perillas en la parte frontal.

Tipos de Electro

Existen tres tipos de electrómetros distintos, dos de ellos inventados por Lord Kelvin, matemático, físico e ingeniero del siglo XIX que tuvo prominentes contribuciones a la ciencia, quien en 1857 publicó una descripción del funcionamiento del electrómetro. El tercero es el electrómetro de filamento de Hakel, para los que procedere a darte una breve descripción:

Electrómetro absoluto de Lord Kelvin

Este electrómetro da una medida absoluta, a través de la medición del peso de atracción de dos platillos colocados horizontalmente de forma paralela, donde uno es más pequeño que el otro y es recubierto por un anillo. Entre los platillos se aplica un voltaje y este permitirá el desplazamiento de los platillos, lo que dará paso a la medición del potencial.

Electrometro de filamento de Hankel

Funciona con un filamento de platino que tiene un diámetro de 1 o 2 mm y actúa desplazándose entre potenciales opuestos. La medición se realiza con un visor micrométrico. Detecta diferencias de 1 a 100 voltios.

Electrómetro de cuadrantes de Lord Kelvin

Caja metálica con cuatro cuadrantes en la que está suspendida una aguja en forma de ocho que puede estar conectada a los cuadrantes o a una fuente externa. La carga a medir es colocada sobre el objeto de forma directa o inducida; al estar dicho objeto cargado girará hacia un lado u otro indicando la medición.

Tipos de Espectrofotómetro:

Espectrofotómetro de haz simple

La luz se transporta desde la muestra al detector, por lo que se necesita una referencia para desarrollar el análisis. Son sencillos y económicos.

Espectrofotómetro de haz dividido

La luz se divide en dos trayectorias, la que pasa por el monocromador hacia la muestra y luego al detector, y la que pasa hacia el detector que se usa para corregir las variaciones de la luz que emite la lámpara.

Espectrofotómetro de doble haz

La luz por medio de dos trayectorias hacia los compartimentos, y cada uno tiene su propio detector. Uno se dirige a la muestra y el otro a la referencia.

Espectrofotómetro de Absorción Atómica

Este tipo de espectrofotómetro trabaja tomando en cuenta las longitudes de onda del espectro de radiación electromagnética. Estos se basan en que las moléculas que absorben las frecuencias forman parte de las características de su estructura.

Este tipo es usado mucho para el análisis de los pigmentos en pinturas y manuscritos. De la misma manera, en la industria de alimentos para conocer la concentración de los compuestos de varios productos.

Espectrofotómetro UV Visible

Tiene como objetivo medir la luz que pasa por medio de la muestra, para luego compararla con su intensidad antes que pase por alguna solución o muestra. Su relación se denomina transmitancia, y se expresa por medio de un porcentaje.

La finalidad principal del osciloscopio es medir y mostrar voltaje en función del tiempo. Son ampliamente usados para el diseño, la prueba y la depuración eléctrica/electrónica de casi cualquier dispositivo que funcione con electricidad.


Los osciloscopios muestran voltaje en función del tiempo para formas de ondas periódicas o repetidas. Los osciloscopios de almacenamiento digital modernos pueden con facilidad mostrar y mantener formas de ondas no periódicas.

Pinza de corriente para osciloscopio

La pinza amperimétrica para osciloscopios es una pinza pequeña con un diámetro de 8 mm. La pinza amperimetrica para osciloscopios es apta tanto para corriente continua y alterna. La señal de salida de la pinza amperimétrica para osciloscopios se rige por la señal medida. La relación de transformación es de 1 mV / A, 10 mV / A o de 100 mV / A según el modelo. El rango de medición se extiende de 5 mA hasta un máximo de 150 A. El equilibrio a cero de la pinza amperimetrica para osciloscopios se realiza en la medición DC vía un potenciómetro instalado.

Características

  • Medición hasta 150 A
  • Para corrientes bajas y medianas
  • Diámetro de pinza de 8 mm
  • Para corrientes alternas y continuas
  • Salida de corriente o de tensión
  • Hasta 8 kHz
  • Dimensiones reducidas
  • Para osciloscopios y multímetros

Generador de funciones o señales

Es una fuente de señales que tiene la capacidad de producir diferentes formas de onda. La mayoría de los generadores de funciones pueden generar ondas senoidales, cuadradas y triangulares sobre un amplio rango de frecuencias (entre 0.01 Hz hasta cerca de 1 MHz)

Este equipo sólo permite generar funciones básicas, como:

Se pueden modificar libremente los parámetros fundamentales de estas señales siempre y cuando se respeten los límites del generador. Entre los parámetros que se pueden modificar se encuentran:

Funciones senoidales

Funciones cuadradas

Funciones dientes de sierra o triangulares

Pulsos

Amplitud

Frecuencia

Tiempo de subida y bajada (para pulsos)

Ancho de pulso

Las aplicaciones de un generador de funciones podemos dividirla, de manera general, en tres:

Replicar señales: Ya sea una anomalía, un error o una señal adquirida por un osciloscopio, podemos recrearla utilizando un generador de funciones en nuestro laboratorio para variar sus parámetros y analizarla en un ambiente controlado.

Generar señales: Señales ideales o funciones ya conocidas para utilizarlas como referencia o como señal de entrada para pruebas.

Crear señales: Señales creadas desde cero para simular, estimular y probar distintos circuitos y dispositivos.

Pinza de Corriente

Las pinzas amperimétricas permiten a los electricistas omitir el antiguo método de cortar un cable e insertar un medidor de prueba de cables en el circuito para tomar una medición de corriente. Las mordazas de una pinza amperimétrica no necesitan tocar el conductor durante una medición.

Durante la medición, no es necesario desconectar el circuito que transmite corriente: un gran avance en la eficiencia.