TIPOS EVALUACION DE DESEMPENO

Existen varias modalidades para evaluar el desempeño de un trabajador; su objetivo se enfoca en definir las responsabilidades, conocimientos y funciones de cargo y contrastar estos aspectos con indicadores de resultados.

Evaluación de grados

180°

360°

En la evaluación 180º el colaborador es analizado por su gestor, que le brinda un feedback para contribuir a su crecimiento profesional.

Con la evaluación 360º es posible obtener una visión mucho más amplia aún, ya que quienes evalúan el desempeño del trabajador son sus propios compañeros, los gestores, y subordinados.

90°

Este tipo de evaluación de desempeño tiene un solo evaluador, quien tiende a ser el jefe o algún supervisor.

Autoevaluación

La autoevaluación es uno de los modelos más utizados. Consiste en dos etapas:

1.- El colaborador reflexiona sobre su desempeño y responde a un cuestionario sobre sus puntos fuertes y débiles

2.- El colaborador y el gestor discuten sobre la mejor manera de perfeccionar los piuntos que necesitan mejorar

Assesment center

Este metodo reqiere una evaluación externa, adicionando observadores capacitados que no formen parte de la empresa para evaluar a los colaboradores de una empresa.

Basada en objetivos

Consiste en analizar el cumplimiento de las metas propuestas por la organización. Por medioo de este tipo de evaluación se puede analizar aspectos claves, ya sea de un equipo de trabajo o de forma individual

Basada en competencias

Mide el desempeño del colaborador en relación con las responsabilidades del cargo que desempeña. Se analizan las habilidades y aptitudes que se requieran en el puesto.

Basada en la satisfacción del trabajador

Este modelo de evaluación de desempeño se enfoca en la satisfacción de los empleados en relación con la empresa, en lugar de evaluar su rendimiento personal.

Basada en incidentes críticos

Es un método simple que se basa en características extremas (incidentes críticos), que representan desempeños altamente positivos (éxito) o negativos (fracaso). Es decir, se ocupa de desempeños excepcionales, ya sean positivos o negativos

Basada en costos

Dentro de este enfoque, se consideran algunos factores, como el valor del servicio prestado, la calidad, la productividad, entre otros que pueden impactar los gastos de la organización y el retorno de esta inversión.