BIOLOGÍA

ÁCIDOS NUCLEICOS

ACCIÓN ENZIMÁTICA

Tanto el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN ( ácido ribonucleico) son polímeros de subunidades llamadas nucleótidos unidas por 3 moléculas diferentes.

Nucleótidos

Una azúcar simple o pentosa

Grupo Fosfato

Bases Nitrogenadas

Constituidos por un ciclo de 5 carbonos y puede ser la ribosa o desoxirribosa

una molécula constituida por un átomo central de fosforo y cuatro de oxigeno.

Adenina, timina, citosina, guanina, uracilo.

ADN

Función

Consiste en transmitir de manera fiel, las características hereditarias de una generación a la siguiente.

Puede almacenar gran cantidad de información dentro de los genes.

La información que contienen los genes puede interpretarse para construir proteínas que son características de cada ser vivo.

El ADN tiene la capacidad de replicarse así mismo, en un proceso que se conoce con el nombre de duplicación.

Adenina

Timina

Citosina

Guanina

DUPLICACIÓN DE ADN

TIENE 3 FASES:

Inicio

Los puentes de hidrogeno que mantienen unidas las bases nitrogenadas se separan gracias a la acción de la enzima Helicasa.

Alargamiento

En los lugares donde la cadena esta separada, la enzima polimerasa junta los nucleótidos del ADN que están libres buscando emparejar bases nitrogenadas complementarias

Final

Una vez copiado toda la molécula de ADN la enzima ligasa junta los fragmento de Okasaki y la polimerasa revisa que no existan errores.

Cromosomas

Son estructuras que se forman cuando el ADN se compacta y la célula debe reproducirse.

Centrómero

Brazos o cromátides

Telómero

Los seres humanos tenemos 46, de los cuales 23 provienen de nuestro padre y 23 de nuestra madre

Genes

Es la unidad de la herencia, porque es el fragmento mínimo del ADN donde se encuentra la información necesaria para fabricar proteínas.

ARN

Función

Su función es producir las proteínas propias de cada ser en base a la información genética obtenida en el ADN de sus genes.

Adenina

Uracilo

Citosina

Guanina

Tipo de ARN

ARN mensajero

ARN ribosomal

ARN de transferencia

Núcleo y citoplasma

Citoplasma

Citoplasma

Copia la información contenida en el ADN y la lleva al citoplasma para fabricar la proteína.

Forman parte estructural de los ribosomas, los organelos de la célula donde se fabrican proteínas.

Transfieren los aminoácidos que sirven para fabricar proteína.

Metabolismo celular

Las unidades fisiológicas de nuestro cuerpo se llaman células, pues cumplen con una gran cantidad de funciones que implican reacciones químicas. El conjunto de todas esas reacciones químicas se las conoce como metabolismo celular.

Tipos de reacciones metabólicas

click to edit

Anabólicas

Su finalidad es construir una molecula mas compleja y mas grande que las que intervienen al inicio. Para esto se requiere gasto de energía ( es decir son endergónicas)

Catabólicas

Son aquellas que rompen moléculas complejas en otras mas sencillas con el objetivo de liberar energía (exergónicas)

MILADY LACHIRA 3 BGU B

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image

image