Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La Planeación y el Presupuesto Maestro - Coggle Diagram
La Planeación y el Presupuesto Maestro
Presupuestos
Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros respecto de las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.
Elementos
Es un plan
Integrador
Coordinador
En terminos Financieros
Operaciones
Recursos
Propositos
Pronosticar el crecimiento futuro de la organizacion y su ambiente
Coordinar las diversas actividades y tareas de la empresa.
Motivar a los empleados a fin de alcanzar el mayor beneficio de la empesa
Indicadores a Presupuestar
Ingresos
Utilidad de Operacion
Activos Promedio en Operación
Margen de Ventas
Rotación de Inversión
Tasa de Rendimiento sobre la Inversión
Porcentaje de Capacidad Utilizada
Porcentaje de Crecimiento de Volumen
Días de Inversión en Captila de Trabajo
Calor Economico Agregado
Inversiones Aprobadas
Flujo de Efectivo de Operación
Compromisos con Bancos Acreedores
Principales Estrategias para el Año
Oportunidades y Amenazas de la Empresa
Programas específicos del Año
Caracteristicas de un sistema presupuestal
a) Permitir afinar el plan estratégico.
b) Ayuda a la coordinación.
c) Asigna responsabilidades.
Ventajas
Motiva a la alta gerencia para que defina adecuadamente los objetivos basicos de la empresa.
Propicia que se defina una estructura adecuada mediante la determinación de la responsabilidad y autoridad en cada organización.
Limitantes
Debe ser adaptado constantemente a los cambios de importancia, lo que significa que es una herramienta dinámica que debe adecuarse a cualquier inconveniente que surja, ya que de otra manera perdería su sentido.
Toma tiempo y cuesta prepararlo.
No se deben esperar resultados demasiado pronto.
Presupuesto Maestro
El presupuesto maestro consiste en un conjunto de presupuestos que buscan, por un lado, la determinación de la utilidad o pérdida que se espera tener en el futuro y, por el otro, formular estados financieros presupuestados que permitan al administrador tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los planes operativos para el año venidero.
Operación
Gastos Indirectos de Fabricación
El presupuesto debe elaborarse con la participación de todos los centros de responsabilidad del área productiva que efectúan cualquier gasto productivo indirecto.Es importante que al elaborar dicho presupuesto se detecte perfectamente el comportamiento de cada una de las partidas de gastos indirectos.
Costos de Ventas Presupuestado
Una vez que se han calculado la estructura de costos de producción (materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación), es posible obtener el costo de ventas que tendrá la empresa durante el periodo presupuestal,
Se Basa en
El costo de mano de obra directa.
La política de inventarios de materia prima.
Las ventas esperadas durante el periodo presupuestal.
Los gastos indirectos de fabricación.
Materia Prima
El presupuesto de requisitos de materia prima se debe expresar en unidades monetarias una vez que el departamento de compras defina el precio al que se va a adquirir (costo del material presupuestado ). En este presupuesto se incluye únicamente el material directo , ya que los materiales indirectos (lubricantes, accesorios, etc.) se incorporan en el presupuesto de gastos indirectos de fabricación .
Beneficios
Genera información para compras, lo que permite a este departamento planear sus actividades.
Determina niveles adecuados de inventarios de cada tipo de materia prima.
Produccion
Una vez que se ha elaborado el presupuesto de ventas, se debe elaborar el plan de producción . Éste es importante ya que de él depende todo el plan de requisitos respecto de los diferentes insumos o recursos que se utilizarán en el proceso productivo.
Desventajas
Podría también surgir un problema de almacenamiento en los meses en que las ventas disminuyen.
Puede llegarse a un inventario demasiado alto, lo que trae como consecuencia una sobreinversión ociosa que origina un costo de oportunidad de tener el dinero en otra inversión más productiva.
Ventajas
Los costos de producción tienden a ser menores.
No se requiere trabajar a marchas forzadas en los meses pico de demanda, etcétera.
Mejora la moral de los empleados al no existir una rotación acelerada.
Ventas
El primer obstáculo que debe enfrentar la organización es determinar el comportamiento de su demanda, es decir, conocer qué se espera que haga el mercado. Una vez concluida esta etapa está capacitada para elaborar un presupuesto propio de producción.
Gastos de Operación
Este presupuesto tiene por objeto planear los gastos en que incurrirán las funciones de distribución y administración de la empresa para llevar a cabo las actividades propias de su naturaleza. De igual manera que los gastos indirectos de fabricación, los de administración y de ventas deben ser separados en todas las partidas en gastos variables y gastos fijos, para aplicar el presupuesto flexible a estas áreas utilizando costeo con base en actividades.
Planeación Estratégica :
En el ámbito laboral decide en qué mercado enfocarse, asigna recursos a los diversos rubros de gasto e inversión, trata de ser diferente y actuar antes que la competencia, y busca alianzas que le permitan ser más competitivo.
Analisis de la industria
Para esto se puede analizar de acuerdo con: Número de competidores, análisis de madurez, embriónica, crecimiento, madurez, envejecimiento y análisis de actividad.
Identificación del negocio
Estos se pueden identificar con los siguientes datos:
Clientes, competidores, precios, calidad y estilo, capacidad de sustitución y variedad de productos.
Identificación de los Conceptos Basicos de Competencia
Los factores básicos de competencia son los que afectan en forma directa la preferencia del cliente y, por lo tanto, la participación de mercado, esto se conoce a través de un estudio de la opinión de los clientes actuales y potenciales acerca de ciertos factores por los que prefieren un negocio.