Elementos básicos de los modelos de solución
TRIZ
¿Qué es, cuando y quien la invento?
Es una forma de pensar para lograr excelencia en diseño, innovación y solución de problemas.
Desarrollada por el inventor y escritor de ciencia ficción Genrich Altshuller y sus colegas desde 1946.
Proceso de solución de problemas
El TRIZ menciona que existen dos tipos de problemas
problemas rutinarios
problemas inventivos
De acuerdo con Morales (2016) estos problemas son aquellos con soluciones previamente conocidas. Pueden ser resueltos con base a informaciones previas, por ello se pueden aplicar soluciones que se han utilizado antes en otros problemas.
De acuerdo con Morales (2016) estos problemas son aquellos con soluciones desconocidas. La solución de estos problemas, causa otros problemas, cuya solución no es obvia y obliga a pensar al que lo trata de resolver.
Fuentes consulta:
*“TRIZ. Resumen” (Morales, 2016).https://www.uv.mx/apps/afbgcursos/Antologia%20PC%202017/Documentos/Morales,%20M.%20(2016)%20TRIZ%20%20Resumen.pdf.
*“De la «instrumentación» del Pensamiento Crítico o Teoría de la Argumentación en la solución de problemas”. (Arias, 2017). «1ACRISPRO» una estrategia de enseñanza. https://www.uv.mx/apps/afbgcursos/Antologia%20PC%202017/Documentos/Arias,%20J.%20(2017)%20De%20la%20instrumentacion%20del%20pensamiento%20critico%20ACRISPO_Antologia.pdf.
1.Definición del problema
Se inicia con los planteamientos siguientes: ¿Cuál es el problema?, ¿Cuál es el alcance del proyecto?, ¿Qué componentes, subsistemas y sistemas están involucrados?, y ¿Si se tiene una solución , por qué no ha funcionado?.
2.Clasificación del problema y selección de herramientas
Después de definir el problema, se debe clasificar el problema en las siguientes categorías, para las cuales se cuenta con diversos métodos para resolver el problema.
3.Generación de soluciones
4.Evaluación del concepto
Después de la clasificación se puede aplicar una diversidad de métodos TRIZ.
Hay muchos métodos para evaluar y seleccionar la mejor solución, no están relacionados con TRIZ, se incluyen la selección de conceptos de Pugh, ingeniería del valor, y los métodos de diseño axiomático.
Contradicción física
Métodos: resolución de contradicción física y principios de
separación.
Contradicción técnica
Métodos: principios de inventiva.
Estructuras imperfectas funcionales
Ocurre cuando hay funciones útiles inadecuadas o falta de funciones requeridas o cuando hay exceso de funciones dañinas. Métodos: mejora funcional y soluciones estándar TRIZ.
Complejidad excesiva
Ocurre cuando el sistema es muy complejo y costoso, y algunas de sus funciones pueden ser eliminadas o combinadas. Métodos: ajustes.
Mejora de sistemas
Ocurre cuando el sistema actual hace su función, pero es necesario mejorarlo para compartir.
Desarrollo de funciones útiles
Ocurre cuando que funciones son necesarias para mejorar el sistema, pero no sabemos como crearlas.
ARDESOS-DIAPROVE
¿Qué es?
Es un modelo desarrollado para alcanzar la mejor explicación para un hecho, fenómeno o problema a fin de resolverlo eficazmente.
el modelo DIAPROVE se basa en:
Defisesgos
modelo de explicación
Mexplica
Busexplica
desarrolla fundamentalmente la observación.
papel secundario de la argumentación.
no se tratan por igual en la instrucción todas las habilidades del pensamiento.
ACRISPRO
los problemas se clasifican en:
problema cotidiano (Pc)
problema disciplinar (Pd)
A los datos necesarios para solucionar un Pc Arias (2017) les denomina como datos blandos, en el sentido de que estos, son "hechos" que NO están contextualizados dentro de un marco teórico, sino que surgen a partir de la experiencia cotidiana.
Es un problema estrictamente ubicado en un marco contextual meramente teórico. El Pd nos orienta a una relación con la ciencia, por lo que el concepto de "hecho" se refiere a esos "datos" que ahora son concebidos como «información» específica, según sea su marco teórico desde donde se reflexione, se analice, se evalúe y se solucione.
línea de procesamiento
línea de procesamiento
Estos datos tienen dos formas de tratarse:
explicación
argumentación
su explicación puede ser útil, práctica,
axiológica, ética o moral.
Arias (2017) nos menciona que podemos rescatar e incorporar los Esquemas Argumentativos para ordenar nuestros razonamientos y lograr visualizar el argumento de una manera clara y sencilla.
Los "hechos" ahora concebidos como "datos duros", bajo la categoría de "información" son relevantes, dado que suponen (necesariamente) un Aparato Crítico (AP) que funge como el trasfondo teórico del Pd.
explicativo
argumentativo
explicación pragmática
no deductivos
explicación mediática o provisional
explicación científica
¿Qué es?
Son perspectivas o enfoques de los modos de argumentar en situaciones reales de nuestra vida diaria.
esquemas argumentativos
deductivos
identificar las diferencias y sesgos
buscar una explicación única.
buscar explicarnos de forma única, inequívoca un hecho o problema.
- Lo probable, no lo posible
- La conducta siempre tiene un móvil
- Observar, mirar, mirar y mirar:
- Lo relevante nunca en primer plano
- Pequeños detalles
- Datos extraños
- Datos contradictorios
- Datos aislados, sin valor, juntos son importantes
- El contexto da sentido a los hechos
- Obtener datos propios
- Principios MP, MT, CS-CN
- Simulación causal
- No hay otra explicación igual de buena
- No hay contraejemplos
- Explica todos los hechos
- Permite diseñar pruebas (<<trampas>>)
- Permite pronosticar conductas y acertar
1.El mundo no es justo, simplemente es
2.Todos somos interesados por supervivencia
3.Todo el mundo tiene un precio
- Solo cuentan las conductas, los hechos
- Las palabras no son hechos aunque suceden
- La mente necesita dar sentido: si no tiene una explicación, la inventa.