MODELO DE CRIANZA

¿Qué es?

Son las estrategias que utilizan los padres y las madres a diario para educar a sus hijos e hijas;

Van de los más autoritarios a los más permisivos, teniendo impactos muy dispares en el desarrollo de la personalidad de los niños y niñas.

Estilos:

Estilo de crianza permisivo

Los padres y madres consienten todos los caprichos de sus hijos e hijas, satisfaciendo sus necesidades al momento. Serán niños y niñas con actitudes tiranas ya que esperarán lo mismo del resto de personas, afectando así a sus relaciones sociales.

Estilo de crianza autoritario

Se caracteriza por unos niveles de exigencia muy altos donde la opinión de los niños y niñas no se tiene en cuenta y no tienen opción a expresarse. Los adultos son los que mandan y los que establecen estrictas normas que, en caso de no cumplirse, traerán consigo diversos castigos

Estilo de crianza negligente

Se caracteriza por desatender totalmente a los niños y niñas. Las normas, límites, nivel de exigencia y afectividad están ausentes. La educación normalmente se encuentra en terceras personas y se forman niños y niñas con una autoestima pésima y problemas de interacción social con el resto de gente.

Estilo de crianza democrático

Tiene un mayor impacto positivo en niños y niñas y en las relaciones que establezcan con sus padres y madres. Estos últimos, tienen una relación cercana, respetuosa y empática con sus hijos e hija

¿Cuál es su importancia?

Debido a que son un factor esencial en el desarrollo psicológico y madurativo de los niños y niñas. Es fundamental que ambos progenitores vayan en la misma dirección y tengan un estilo de crianza similar.

Lo mejor es crear un equilibrio entre las necesidades de los niños y niñas y las necesidades de los padres y madres para que no se produzcan desajustes que afecten a su personalidad.


Debemos ponernos en su lugar, comprender su desarrollo y ver el mundo a través de sus ojos para darnos cuenta de que no hacen las cosas por sacarnos de nuestras casillas o por llamar la atención

Referencias:

Martínez, E. (2020). ¿Qué son los estilos de crianza y sus consecuencias? https://www.parabebes.com/que-son-los-estilos-de-crianza-y-sus-consecuencias-4691.html

El doctor John Gottman define los estilos de crianza como "la manera que tienen los progenitores de reaccionar y responder a las emociones de los niños y niñas".

Es un patrón de actuación que, como progenitores llevan a cabo, y recoge un conjunto de emociones, pensamientos, conductas y actitudes que los padres y madres desarrollan en torno a la crianza de los hijos e hijas.

Los estilos de crianza van a hacer que el niño o niña se sienta de una determinada manera consigo mismo y con los demás, lo cual es fundamental para su desarrollo y las futuras interacciones sociales y relaciones afectivas.

Hacer familia, (2020). Los estilos de crianza y su influencia en el comportamiento de los hijos. https://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-estilos-crianza-influencia-comportamiento-hijos-20160711124004.html

Posibles consecuencias de los estilos de crianza

Consecuencias del estilo autoritario

Los niños que se han criado a través del estilo autoritario crecerán comportándose como personas sumisas; tendrán poca autoestima y en algunos casos resultarán ser personas agresivas. Además, serán temerosas y tendrán predisposición a sufrir estrés con facilidad.


Consecuencias del estilo democrático

Los niños que se han desarrollado bajo este tipo de crianza suelen tener una buena autoestima y manejan bien sus emociones. Además, crecen más felices, algo que se verá reflejado en su futuro académico y profesional.

Consecuencias del estilo permisivo

Este estilo de crianza educará a niños consentidos y caprichosos. Cuando se les quiera impartir una norma o un límite, tendrán pataletas y muchas dificultades para adaptarse. Y es que estos menores desean que se lo den todo al momento, son dominantes y les cuesta establecer buenas relaciones con los demás.

Consecuencias del estilo negligente

Suele tener un impacto muy negativo en los pequeños, ya que no crecen con un sano desarrollo de su personalidad a raíz de las carencias emocionales que experimentaron por parte de sus padres.

Alumna: Cinthia Michel Paleta Sauce