Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Sistema Financiero Nacional - Coggle Diagram
Sistema Financiero Nacional
¿Qué es el sistema financiero?
Busca a través de distintos intermediarios regulados que el dinero de las ahorradores (empresas, economías domésticas, etc.) este disponible para financiar los proyectos de los demandantes (instituciones, personas físicas o morales, el Estado, etc.).
Esto quiere decir que mientras tú pones tu dinero en el banco por seguridad, ese dinero se ocupa en prestamos para otros proyectos que incluso no llegas a saber, y el banco se hace responsable, por lo que la tasa de interés para prestamos es más alta que el de los "ahorradores"
Elementos clave para un correcto funcionamiento, son:
Intermediarios
Los intermediarios financieros son las instituciones u organismos que se encargan de mediar la relación financiera entre los ahorradores y quienes demandan un crédito.
Bancarios
Son aquellas instituciones que pagan intereses a los ahorradores y cobran intereses (más altos) a las entidades a las que les prestan dinero, algunos ejemplos son los bancos privados y las cooperativas de crédito.
No bancarios
Son aquellos que generan dinero a través de la negociación de bonos, acciones, títulos, pagarés, etcétera; algunos ejemplos de intermediarios financieros no bancarios son las compañías aseguradoras, los fondos de pensión y los fondos de inversiones.
Mercado
El mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas
Para que un mercado sea considerado como eficiente es necesario que se cumplan dos condiciones:
El inversor debe tener acceso a la información del mercado sin ninguna restricción.
La tasa de interés, el precio de los bonos, las acciones y divisas deben ser acordes a la información del mercado.
Normas
Son las leyes que se encargan de regular las actividades económicas relacionadas al sistema.
Algunas normas que se manejan en México, son:
Ley Federal de Instituciones y Fianzas
Ley del Mercado de Valores.
Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
¿Qué es el sistema financiero nacional?
Son el grupo de instituciones, mecanismos y leyes autorizados por el Estado para captar, relacionar, gestionar y dirigir las inversiones, el ahorro y el financiamiento de los mexicanos y extranjeros, esto con el fin de que la actividad económica del país se desarrolle de manera sana y eficaz.
Bancario
No Bancario
Bursátil
Derivados
Seguros y Fianzas
Pensiones