Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
25 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LÍQUIDOS CORPORAL - Coggle Diagram
25 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LÍQUIDOS CORPORAL
INGESTION Y PERDIDA DE LIQUIDOS
INGESTIÓN DIARIA 2 300 ml/día
En forma de líquidos o agua de los alimentos --- 2 100 ml/día
Se sintetiza en el cuerpo como resultado de la oxidación de los hidratos de carbono --> 200 ml/día
PERDIDA DIARIA 2 300 ml/día
Pérdida por el sudor --> Depende de la actividad física que se realice durante el día y de la temperatura ambiental. Lo normal es de 100 ml/día
Pérdida por las heces --> 100 ml/día que puede aumentar en diarrea intensa
Pérdida insensible --> A traves de la piel unos 300 - 400 ml/día y a través de la vía respiratoria unos 300 - 400 ml/día
Pérdida por los riñones --> 1 400 ml/día por la orina
COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL
LIQUIDO EXTRACELULAR
LIQUIDO INTERSTICIAL
Es el liquido que se encuentra entre las células
Más de tres cuartas partes
PLASMA SANGUINEO
Es la parte no célular de la sangre
Una cuarta parte del LEC
Son todos los líquidos del exterior de las células
Constituye alrededor del 20% del peso
LIQUIDO TRANSCELULAR
Es el liquido de los espacios sinovial, peritoneal, pericárdico, cefalorraquídeo e intracelular
Alrededor de 1 a 2 litros
LIQUIDO INTRACELULAR
Alrededor de 28 a 42 litros = 40% del peso
Es el liquido que se encuentra dentro de las células
Agua corporal total
Bebés prematuros y neonatos --> 70 - 75%
Mujer adulta --> 50% del peso
Varón adulto --> 60% del peso
El porcentaje puede cambiar dependiendo de la edad, sexo y grado de obesidad
OSMOSIS Y PRESIÓN OSMOTICA
OSMOLARIDAD
80% de la osmolaridad total del liquido intersticial y plasma se debe a los iones de sodio y cloro
OSMOLARIDAD --> Cuando se expresa en osmoles por litro de solución
La osmolaridad total de cada uno de los tres compartimientos es de unos 300 mOsm/l
EQUILIBRIO OSMOTICO
LIQUIDO ISOTÓNICO --> A una solución de solutos no difusibles con una osmolaridad de 282 mOsm/l. La célula no sufre cambios
LIQUIDO HIPOTÓNICA --> A una solución de solutos no difusibles menos de 282 mOsm/l (200 mOsm/l). El agua se difundirá al interior de la célula hinchándola.
LIQUIDO HIPERTONICA -->A una solución de mayor de solutos no difusibles de 282 mOsm/l (360 mOsm/l). El agua se saldrá de la célula hacia el LEC contrayéndose la célula
LIQUIDO ISOOSMOTICA --> A una solución que tiene una osmolaridad igual al de la célula.
LIQUIDOS HIPEROSMOTICO E HIPOOSMOTICO --> A soluciones que tienen una osmolaridad mayor o inferior que el LEC.
OSMOLALIDAD --> Cuando la concentración se expresa en osmoles por kilogramo de agua
VELOCIDAD DE ÓSMOSIS --> Es la velocidad de la difusión del agua
ÓSMOSIS --> Es la difusión neta de agua desde una concentración alta a una concentración baja
ANOMALÍAS CLÍNICAS DE LA REGULACIÓN DEL VOLUMEN DE LÍQUIDO
HIPONATREMIA
CONSECUENCIAS
Si disminuye rápidamente por debajo de 115-120 mmol/l
1 --- La inflamación encefálica puede conducir a convulsiones, coma, daño cerebral permanente y muerte
Puede provocar un edema de las células encefálicas
2 --- Formación de una HERNIA en el cuello ya que el cráneo al ser rígido no puede aumentar mas de 10% de volumen y se extiende al cuello
Puede tener efectos profundos en la función de los tejidos sobre todo en el encéfalo
Cuando se añaden soluciones hipertónicas demasiado rápido
1 --- Lesión osmótica de las neuronas que se asocia con desmielinización
CAUSAS
Una perdida primaria de cloruro de sodio --> HIPONATREMIA-DESHIDRATACIÓN acompañada de una reducción del volumen del LEC
Los trastornos son la diarrea y vómitos
Adición de un exceso de agua al LEC
1 --- Consumo excesivo de diuréticos que inhiben la capacidad de los riñones de conservar sodio
Perdida de cloruro de sodio en el LEC
2 --- Enfermedad de Addison --- Menor secreción de la hormona aldosterona, que reduce la capacidad de los riñones
También puede acompañarse de una retención excesiva de agua, lo que diluye el sodio --> HIPONATREMIA-SOBREHIDRATANTE
1 --- Secreción excesiva de la hormona antidiurética, que hace que el túbulo renal reabsorba mas agua
Cuando la concentración plasmática de sodio baja mas de lo normal (142 mEq/l)
HIPERNATREMIA
CONSENCUENCIAS
2 --- Se puede producir en pacientes con lesiones en el hipotálamo, lactantes o anciano
1 --- Promueve una sed intensa
Los síntomas graves se producen únicamente con aumentos rápidos de sodio por encima de 158-160 mmol/l
Es menos común
CAUSAS
HIPERNATREMIA-SOBREHIDRATACIÓN
1 --- Exceso de cloruro de sodio añadido al LEC
5 --- Deshidratación, por una ingestión de agua que es inferior a su perdida --- ejercicio intenso y prologando
2 --- Secreción excesiva de la hormona ahorradora de sodio aldosterona
4 --- Diabetes insípida nefrogena, los riñones no pueden responder a la hormona antidiurética
3 --- Diabetes insípida, los riñones excreten grandes cantidades de orina por la perdida de la hormona antidiurética
2 --- Incapacidad para secretar la horona antidiuretica
1 --- Perdida primaria de agua en el LEC
Cuando la concentración plasmática de sodio se eleva por encima de lo normal (142 mEq/l)
La principal medida para evaluar el estado hídrico de un paciente es la concentración plasmática de sodio
LIQUIDOS EN LOS ESPCIOS VIRTUALES DEL CUERPO
1 --- El liquido se intercambia entre los capilares y los espacios virtuales
2 --- Los vasos linfáticos drenan las proteínas de los espacios virtuales
ESPACIOS VRTUALES --> Cavidad pleural, pericárdica, peritoneal, sinoviales, articules, bolsas serosas, etc.
3 --- El liquido de edema en los espacios virtuales se llama DERRAME
Para facilitar, un liquido proteináceo viscoso lubrica las superficies
EDEMA
MECANISMO DE SEGURIDAD QUE IMPIDEN EL EDEMA
3 --- El mecanismo de seguridad causado por el lavado de proteínas desde los espacios intersticiales es de unos 7 mmHg
El MECANISMO DE SEGURIDAD TOTAL es de uno 17 mmHg --> La presión capilar en un tejido periférico puede aumentar uno 17 mmHg o el doble del valor normal
2 --- El mecanismo de seguridad causado por un aumento del flujo de linfa es de uno 7 mmHg
1 --- El mecanismo de seguridad causado por la baja distensibilidad tisular cuando la presión es negativa es de unos 3 mmHg
EDEMA EXTRACELULAR
CAUSAS
AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR
Reacciones inmunitarias que provocan la liberación de HISTAMINA y otros productos inmunitarios
Toxinas
Infecciones bacterianas
Deficiencia de vitaminas --> Vitamina C
Isquemia prolongada
Quemaduras
BLOQUEO DEL DRENAJE LINFATICO
Infecciones --> Nematodos filarias
Cirugía
Cancer
Falta o anomalía congénita de vasos linfáticos
REDUCCION DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS
Perdida de proteínas en la orina --> Síndrome nefrótico
Perdída de proteínas de zonas desprovistas de piel
Quemaduras
Heridas
Síntesis insuficiente de proteínas
Hepatopatías --> Cirrosis
Malnutrición proteica o calórica grave
AUMENTO DE LA PRESION CAPILAR
Presión venosa alta y constricción venosa
Insuficiencia cardiaca
Obstrucción venosa
Fallo de las bombas venosas
Inmovilización de partes del cuerpo
Parálisis de los músculos
Insuficiencia de las válvulas venosas
Retención renal excesiva de sal y agua
Insuficiencia renal aguda o cronica
Exceso de minerolocorticoides
Reducción de la resistencia arteriolar
Calor corporal excesivo
Insuficiencia del sistema nervioso simpático
Fármacos vasidilatadores
FACTORES QUE AUMENTAN LA FILTRACION CAPILAR
1 --- Aumento del coeficiente de filtración capilar
2 --- Aumento de la presión hidrostática capilar
3 --- Reducción de la presión coloidosmótica del plasma
La causa clínica mas común es la filtración capilar excesiva de liquido
2 CAUSAS
1 --- La fuga anormal de liquido del plasma hacia los espacios intersticiales a través de los capilares
2 --- La imposibilidad de los linfáticos de devolver el liquido a la sangre desde el intersticio --> LINFEDEMA
Cuando hay un exceso de acumulación de liquido en los espacios extracelulares
EDEMA INTRACELULAR
También puede producirse en tejido inflamados ya que la inflamación suele aumentar la permeabilidad de las MC
EJM --- Reducción del flujo sanguíneo a un tejido, lo que el oxigeno y nutrientes en esos tejido se reduce, deprimiendo las bombas ionicas de la MC
3 PROCESOS CAUSAN
2 --- La depresión de los sistemas metabólicos de los tejidos
3 --- La falta de una nutrición celular adecuada
1 --- La hiponatremia
Es el exceso de liquido en los tejido corporales