Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
1. Libertad y determinación., 2. El problema de la libertad en la…
1. Libertad y determinación.
★ 1.1 Los determinismos.
El determinismo natural.
El determinismo natural niega la libertad recurriendo a causas naturales (físicas, biológicas o genéticas) que determinan la acción humana.
El determinismo físico sostiene que toda la realidad, incluida la vida de los humanos, está determinada por las leyes universales de la materia, de manera que si pudiésemos conocer todos los estados de la materia y todas las leyes de la naturaleza se podría conocer qué ocurriría en el futuro.
El determinismo genético defiende que tanto los rasgos físicos como el comportamiento de todos los seres vivos, incluido el ser humano, viene determinado por el código genético.
El determinismo social.
El determinismo social afirma que las causas que determinan nuestra conducta son sociales.
Dentro del campo de la educación encontramos el conductismo, una corriente psicológica que estudia experimentalmente la conducta, entendiéndose como la respuesta a un estímulo.
El determinismo económico, no se refiere a los individuos concretamente, sino a las condiciones de vida de los grupos sociales, que estaría determinada por la estructura económica, por la forma en que están organizados el capital y los medios de producción.
El marxismo, como teoría político económica, sostiene en cada tiempo histórico la estructura social.
El determinismo sobrenatural o teológico.
En la mitología griega y romana, ni los dioses ni los humanos eran realmente dueños de sus actos, pues su vida estaba regida y determinada por una fuerza sobrenatural, el destino, contra la que nada podían hacer.
También entre las regiones monoteísta hay algunas posturas deterministas que entienden que todo depende de la voluntad de un dios omnipotente y omnisciente que sabe desde el momento de la creación todo lo que va a ocurrir.
El calvinismo, sostiene que dios ya ha elegido a quienes salvará y a quienes condenarás.
★ 1.2 La libertad.
Libertad interna y libertad externa.
La libertad interna o libre albedrío en la libertad de elección propia, no sometida a causas ajenas y por ello, autónoma, auto determinada.
Aceptar que existe el libre albedrío tiene consecuencias morales, política y psicológica importantes porque hace que las acciones sean nuestras Y que se nos pueda atribuir la responsabilidad de ella.
La libertad externa es la libertad de acción y se refiere a la ausencia de impedimentos para hacer lo que queremos hacer. Por eso se identifica con la libertad política o social.
Todas las sociedades establecen normas y leyes para regular la vida en común, con el fin de evitar daños, abusos o perjuicios de uno sobre otro.
Libertad negativa y libertad positiva.
En 1958, el filósofo y politólogo Isaiah Berlín expuso dos conceptos de libertad, lo que se conoce como libertad negativa y libertad positiva.
La libertad negativa, o libertad de, está relacionada con la no interferencia, con la ausencia de obstáculo para realizar lo que queremos. Se refiere a lo que en su vida privada podría ser alguien sin ser molestado. En los sistemas democráticos la libertad negativa se concreta en libertades individuales protegidas por los derechos civiles o políticos
La libertad positiva o libertad para, está relacionada con la autonomía de la persona, con el ser dueño de sí mismo para organizar su vida como quiera, tomar decisiones propias y ser responsable de sus actos.
La libertad como no dominación.
La relación entre ambos tipos de libertad ha llevado en los últimos años a una nueva forma de entender la libertad que de alguna forma las complementa.
Es la libertad entendida como no dominación.
Este concepto fue propuesto por el politólogo Philip Pettit y pretende complementar los sentidos tradicionales de libertad negativa y positiva.
Los usos sociales y frecuentes las leyes, imponen cierta forma de entender la realidad que en la práctica son dominación arbitraria.
2. El problema de la libertad en la filosofía.
★ 2.1 El determinismo en el estoicismo.
Desde el siglo V a. C. se pueden encontrar filosofía que defienden algún tipo de determinismo.
El estoicismo es la escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el siglo 301 a. C.
Entre los estoicos, destacaron filósofos como Crisipo, Séneca, Epicteto y el emperador Marco Aurelio.
Los filósofos estoicos entienden el universo como un todo en continuo cambio que está compuesto de la unión de dos principio corpóreos
Se produce un eterno retorno: todo vuelve a suceder y se repite exactamente igual a como fue el ciclo anterior.
Si todo está regido por la necesidad, si todo está relacionado casualmente y todo sucede exactamente igual a como ya sucedió, la conclusión es que todo está determinado y por tanto nos posible la libertad.
Si todo está determinado y no existe la libertad, vivir conforme a la naturaleza tiene que consistir en aceptar racionalmente esa necesidad controlando las pasiones hasta alcanzar la ataraxia, la imposibilidad ante el placer, el dolor, etc..
★ 2.2 KANT: La libertad como postulado de la razón práctica y como condición de posibilidad de la moralidad.
A lo largo de la historia de la filosofía han sido muchos los autores que de una u otra forma han reflexionado sobre la libertad, la condición del ser libre, las libertades, etc.
Aquí nos vamos a centrar en los tres últimos siglos, desde el siglo XVIII en adelante.
En el siglo XVIII, que se conoce como el siglo de las luces de la ilustración, cuando Kant reflexiona sobre la libertad, entendiéndose como un postulado de la razón práctica y como condición de posibilidad de la moral.
Para comprenderlo se ve en tres partes:
La razón práctica.
Condición de posibilidad.
Un postulado.
Uniendo todo esto, vemos que lo que Can nos propone es que la razón práctica necesita suponer la libertad porque la libertad es lo que hace posible la moral. Si no hay libertad no hay moralidad.
Kant, en su filosofía, distingue entre lo que es el llamado fenómeno y noúmeno. - Fenómeno es cualquier objeto de experiencia; Noúmeno es el ser En Sí de esos objetos.
★ 2.3 La libertad en el liberalismo: John Stuart Mill.
El liberalismo es el sistema filosófico y político/económico que se inició en el siglo XVIII y que se fundamenta en la defensa de los derechos y las libertades individuales y en la protección de la propiedad privada, frente al poder y la intervención del Estado y la sociedad.
Uno de los teóricos más importantes del liberalismo clásico fue John Stuart Mill, filósofo utilitarista, que sobre la libertad se interesó por la libertad civil y hasta dónde puede intervenir la sociedad para controlar o impedir acciones de los individuos por medio de la fuerza física, las penas legales o la coacción moral de la opinión pública.
Los individuos, sólo deberían responder de sus actos en tanto que afecten a los demás, pero sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo y espíritu, el individuo es soberano y nadie debería entremeterse.
★ 2.4 Ortega y Gasset: libertad y fatalidad.
El liberalismo es el sistema filosófico y político/económico que se inició en el siglo XVIII y que se fundamenta en la defensa de los derechos y las libertades individuales y en la protección de la propiedad privada, frente al poder y la intervención del Estado y la sociedad.
Uno de los teóricos más importantes del liberalismo clásico fue John Stuart Mill, filósofo utilitarista, que sobre la libertad se interesó por la libertad civil y hasta dónde puede intervenir la sociedad para controlar o impedir acciones de los individuos por medio de la fuerza física, las penas legales o la coacción moral de la opinión pública.
Los individuos, sólo deberían responder de sus actos en tanto que afecten a los demás, pero sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo y espíritu, el individuo es soberano y nadie debería entremeterse.
★ 2.4 Ortega y Gasset: libertad y fatalidad.
La reflexión del filósofo español José Ortega y Gasset se centró en la vida humana no como hecho biológico, sino entendida en su sentido biográfico, esto es, como la vida concreta de cada ser humano.
Esa vida de cada uno de los seres humanos está constituida «por lo que hace y por lo que le pasa» en un mundo que se encuentra ya dado y que está a su alrededor. Eso es lo que él llama circunstancia.
Al ser humano se le imponen la vida y las circunstancias en las que vive y que forman parte de su persona. Por eso dice Ortega que la vida del ser humano tiene una dimensión de fatalidad, esto es, que una parte de la vida está sometida a un fatum (un hado, un destino) no elegido que se nos impone.
La vida humana, pues, además de esa dimensión de fatalidad, tiene también una dimensión de libertad.
★ 2.5 Sartre: El hombre condenado a ser libre.
El filósofo existencialista francés Jean-Paul Sartre entendió que la libertad es el ser propio del ser humano.
El existencialismo es la filosofía que centra su reflexión en la existencia humana y, en general, sostiene que «la existencia precede a la esencia», o lo que es lo mismo, que no hay una naturaleza humana previa e ideal que se repita y se encuentre en cada uno de los seres humanos y los define, sino que el hombre primero existe y después se define.
El de Sartre es un existencialismo que parte de la inexistencia de Dios y extrae sus consecuencias:
● Esa soledad nos produce angustia.
● La vida no tiene sentido previo.
● Estamos solos, sin referencias, sin un modelo humano al que debamos ajustarnos.
● No hay excusas, porque cada uno es responsable ante sí mismo.