Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
3. El final de la dictadura 1973/1975., 4. Una transición sin ruptura., 6.…
3. El final de la dictadura 1973/1975.
La reorganización de la oposición al franquismo.
En la década de 1960 aumentó la oposición al franquismo.
El Partido Comunista planteó una política de reconciliación nacional, con el objetivo de lograr la alianza de todos los partidos que se oponían a la dictadura.
En 1974, el PSOE comenzó su reorganización interna en el congreso de Suresnes y eligió a Felipe González como Secretario General.
Se crearon asociaciones, como la junta democrática de España y la plataforma de convergencia democrática. - además, nacieron nuevas formas de oposición:
● Apareció un movimiento vecinal.
● En la universidad creció la fuerza del movimiento estudiantil.
● Se desarrolló el movimiento sindical, liderado por las recién creadas comisiones obreras.
Asimismo, hubo organizaciones terroristas, como GRAPO, FRAN y ETA, caracterizada por su método extremadamente violento.
La crisis final del régimen.
La crisis del petróleo (1973) afectó duramente a España.
Sus principales manifestaciones fueron la inflación, debida a la subida del precio del petróleo, el cierre de empresas y el paro.
Se redujo el turismo internacional y la recepción de divisas enviadas por las personas que habían emigrado. La crisis económica incrementó el descontento social.
Las huelgas, lideradas por los sindicatos clandestinos, aumentaron, a pesar de ser ilegales.
La crisis económica y una mayor oposición coincidieron con la crisis política.
En 1973, Franco nombró al almirante Luis Carrero Blanco jefe de Gobierno para garantizar la continuidad.
Pero, ese mismo año, ETA lo asesinó.
Se produjo el conflicto del Sahara español.
Un país industrializado pero no desarrollado.
Un país industrializado pero no desarrollado. En 1975, España era un país industrializado, con una sociedad relativamente moderna, pero en el que seguía habiendo grandes desigualdades:
● Las zonas industriales y turísticas, con mejor nivel de vida, coexisten con muchas áreas rurales que tenían un bajo nivel de desarrollo.
● La escasez de servicios públicos dejaba desprotegidos a muchos ciudadanos y ciudadanas.
● El bajo nivel cultural de la mayoría contrastaba con la elevada formación de una minoría. El retraso cultural frenaba el crecimiento económico.
4. Una transición sin ruptura.
De la muerte de Franco a la llegada de Suárez al poder.
Tras la muerte del general franco, Juan Carlos I fue proclamado rey de España y asumió la jefatura del Estado.
El rey decidió mantener como jefe de gobierno a Carlos Arias Navarro, que había sido nombrado en 1974.
En julio de 1976, el rey forzó a Arias Navarro a dimitir.
Le sucedió en la presidencia del gobierno Adolfo Suárez, que llevó a cabo una serie de reformas que abrieron el camino hacia la implantación del sistema democrático en España.
El primer paso fue la ley para la Reforma política 1976, respaldada por la ciudadanía española en referéndum.
Este proceso se desarrolló en una situación muy tensa:
● La legalización del Partido Comunista y los atentados terroristas provocaron un profundo malestar en el ejército.
● Se intensificaron los atentados terroristas.
● Existía una grave crisis económica.
Primeras elecciones y política de consenso.
Las elecciones de 1977 dieron la victoria a la unión de Centro Democrático, liderada por Adolfo Suárez.
El PSOE fue el segundo partido más votado, seguido por el Partido Comunista, alianza popular y los partido nacionalista catalán y vasco.
El nuevo gobierno, practicó una política de consenso, buscando acuerdo con la otra fuerzas políticas:
● Se llegó a un acuerdo para poner en marcha un sistema político que otorgara autonomía a las diferentes
regiones españolas.
● Se redactó una constitución plenamente democrática.
● Los partidos representados en el parlamento y los sindicatos firmaron los pactos de la Moncloa para abordar la grave crisis económica del país.
El 25-F y la consolidación de la democracia.
En 1979, se convocaron nuevas elecciones, que volvió a ganar UCD.
La persistencia de la crisis económica y la división interna en esta coalición provocaron la dimisión de Suarez como presidente del Gobierno a comienzo de 1981.
El 23 de febrero de 1981 se produjo un intento de golpe de Estado.
El Gobierno del Calvo Sotelo tuvo que afrontar el agravamiento de la crisis económica y un aumento de la actividad terrorista
Durante su mandato, España ingresó en la OTAN, en el año 1982.
6. Los gobiernos del PSOE 1982/1996 .
La política interior.
El PSOE ganó las elecciones de 1982 por mayoría absoluta y hasta 1996 se sucedieron los Gobiernos socialistas,presididos por Felipe González.
Entre 1982 y 1996 la democracia se consolidó definitivamente en nuestro país.
Los Gobiernos socialista llevaron a cabo numerosas reformas que modernización en España:
● Se realizaron obras públicas.
● Se tomaron medidas para mejorar la seguridad.
● Se amplió el Estado de bienestar.
● Se reformó la economía.
La popularidad del Gobierno socialista disminuyó.
El referéndum sobre la OTAN.
El cambio de régimen político tras la muerte de Franco suponía para España la oportunidad de entrar a formar parte de la Comunidad Económica Europea, una petición que había sido denegada por esta organización durante la dictadura
El proceso de incorporación de España a la CEE fue iniciado por los Gobiernos de UCD.
España se incorporó a la OTAN el 30 de mayo de 1982 durante el Gobierno de Calvo Sotelo.
En 1986, el Gobierno socialista sometió la permanencia de España en la OTAN a una consulta popular, pero apoyó el voto afirmativo con tres condiciones: no integrarse en la estructura militar, no introducir armamento nuclear en el territorio español y reducir la presencia militar estadounidense en nuestro país.
El Partido Socialista logró el respaldo popular, aunque por un escaso margen.
La entrada en la CEE.
Se reanudó el proceso de incorporación a la CEE. El PSOE decidió estrechar los lazos con los países que pudieran favorecer la entrada en la organización.
Adoptó duras medidas para sanear la economía y hacerla más competitiva, ajustándose a las del resto de los países miembros, que en general tenían un mayor nivel de desarrollo.
El 12 de junio de 1985 España firmó el Tratado de Adhesión, que entró en vigor el 1 de enero de 1986.
La incorporación de España a la CEE fue un paso decisivo para la modernización económica de nuestro país.
5. La Constitución de 1978 y el estado de las autonomías.
La Constitución de 1978.
La constitución es redactada por consenso entre los principales partidos políticos del país, recoge, entre otros, los siguientes principios:
● La forma política del Estado es la monarquía parlamentaria.
● Se afirma la unidad del Estado español, pero se contempla la posibilidad de que se creen comunidades autónomas.
● España se define como un Estado social y Democrático derecho.
● Se establece la separación de poderes.
● Se reconocen numerosos derechos y libertades.
● Se reconoce que la soberanía nacional reside en el pueblo español.
El tribunal constitucional y el defensor del pueblo velan por qué las leyes respeten la Constitución y no se vulneren los derechos y libertades.
El estado de las autonomías.
Con el fin de la dictadura, los sentimientos nacionalistas afloraron en Cataluña, País Vasco y Galicia.
En 1977 se restableció la Generalitat de Cataluña, y en 1978 se establecieron el Consejo General Vasco y la Xunta de Galicia.
Tras la aprobación de la Constitución se definió el modelo autonómico y se inició el proceso de concesión de los diferentes Estatutos de Autonomía, aprobados por las Cortes.