Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
3.4. Alternativas a los Estados de Bienestar clásicos - Coggle Diagram
3.4. Alternativas a los Estados de Bienestar clásicos
1. Estado de Bienestar
Intervenciones
Dirigidas al Estado
orientadas a
garantizar servicios mínimos
mediante sistema protección social
2. Nuevas tesis pluralistas
a. Tratan de integrar
de los sectores más neoliberales
algunos de los presupuestos
desaparición del EB
creen que hay que relanzarlo
económica
políticamente
b. destacan
excelencias de la sociedad civil
preservación del Estado
aspirando a un consenso
3. Evolución política
hacia ámbitos de políticas públicas
produce usurpación
por parte del Estado acaba en tecnocracia no elegida
así sociedad definido por
carencias
detectadas por entidades y no por la propia población
4. Nuevos modelos de gestión pluralista
Conducido a
disminuir la presencia estatal en
la gestión y puesta en marcha
de políticas socioeducativas
Exige buscar
participación e implicación
en resolución problemas sociales
de las 4 esferas
mercantil
estatal
comunitaria
familiar
5. Realidad
Crisis EB y globalización
derivada en falta de apariencia de
mayor presencia de la sociedad civil en
la gestión pol. socioedu.
y puesta en marcha
6. Este modelo
Efectos negativos
Antes Estado garantizaba forma segura
ahora más insegura
nuevas instancias de gestión del bienestar
supone aumento
de los riesgos sistemáticos
debido a
incremento procesos privatización protección social ofrecida
fragmentación
ideología de control social
subsidiariedad
como presiones demográficas
7. Políticas públicas
impulsadas por ayuntamientos
características
complementar con nueva dimensión social y comunitaria
Carácter focalizado
desde ámbitos locales
las inspiran: cohesión e integración social
Importancia del territorio
necesidades y demandas consideradas heterogéneas
gestión flexible
base normativa y prescriptiva débil
8. Estado Relacional
se sitúa en neoliberalismo extremo
negación papel Estado
Cuestionamiento gestión pluralista
Alternativa EB
Supuestos
intereses colectivos dejan de ser exclusivos Estado
Trabaja con complicidad y confianza
Adm. y sociedad civil acuerdan
Adm. supervisión y control
iniciativas asociativas: participación
corresponsabilidad es clave relaciones público-privado
Sociedad civil
libertad vigilada
mandatos de autoridad y derecho órdenes Estado
obligación obedecer gobernantes
recursos específicos y sanciones
2 principios
9. Otra alternativa
a. creación de instrumentos
garantía de ingresos
renta básica
implementación tiene dificultades
b. Objetivo
reducir dependencia ciudadanía al mercado laboral
c. se teme
ingreso sin trabajo pueda crear vagancia
10. Pérdida EB
a. causas
crisis económica
globalización
rev. tecnológica
b. nec. buscar alternativas