Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Niveles de organización ecológica Katherine Cardona Lucero - Coggle Diagram
Niveles de organización ecológica
Katherine Cardona Lucero
Actividad 1, bimestre 3
5. Biomas,
conjunto de ecosistemas que hacen vida en una zona geográfica determinada que comparten características similares como floro, fauna, suelo y condiciones climáticas; las plantas y los animales poseen adaptaciones semejantes a las condiciones ambientales particulares de esos ecosistemas.
Las sabanas
Las selvas o bosques tropicales
Las praderas
4. Ecosistema,
conjunto de comunidades biológicas que interaccionan entre sí así como con los factores físicos y químicos de un ambiente determinado.
Ecosistemas naturales, son formados mediante procesos e interacciones naturales.
Ecosistemas artificiales, resultan de actividades humanas que permiten la formación de un sistema de interacciones entre biocenosis y el medio que lo rodea.
3. Comunidad o Biocenosis,
miembros de una población interactúan directa o indirectamente con individuos de poblaciones de otras especies que habitan la misma región geográfica..
2. Población,
conjunto de individuos de una misma especie que habita determinada región geográfica en un periodo de tiempo determinado.
1. Individuo y organismo,
es un ser vivo (unicelular o pluricelular) capaz de existir por sí mismo en un ambiente determinado.
6. Biosfera,
la más alta jerarquía y que reúne todos los ecosistemas de la Tierra, siendo el conjunto de regiones de la Tierra donde hay seres vivos, está abarca desde las profundidades de los océanos hasta la cima de las montañas más altas y es una de las cuatro capas que rodean la Tierra.
Factores del ecosistema
Acciones antropogénicas
El ser humano constantemente altera equilibrio en los ecosistemas y afecta el bienestar de los demás organismos
Ejemplo de ello; deforestar un área silvestre para convertirlas en terreno para la agricultura o la ganadería, fragmenta o destruye el hábitat de muchos seres vivos.
Conservación de los ecosistemas naturales
Ante las evidencias abrumadoras del deterioro del medio natural y el gran número de especies en amenazas de extinción se han desarrollado diferentes estrategias para conservar los ecosistemas y reducir el impacto negativo sobre ellos. Con el fin de proteger las especies
in situ
(en su hábitat natural)
para la conservación fuera de su hábitat natural, reservas privadas, jardines botánicos y bancos de semillas que buscan contribuir a la protección de las especies para conservar la biodiversidad
Para ellos, es necesario aplicar medidas como las siguientes:
Regular y reducir tu consumo de energía eléctrica y agua.
Reducir, reutilizar y reciclar.
Reforestar áreas con especies nativas.
Los gobiernos, han establecido reservas y parques naturales protegidos naturales protegidos de la intervención humana en sitios donde haya especies amenazadas o lugares con alta biodiversidad.
Causas naturales
pueden tener dos origenes
Bióticos, ejemplo de ello la dispersión de bacterias, virus o parásitos causantes de enfermedades o un aumento en el número de organismos herbívoros que arrastran con una población de plantas.
Abióticos, por las fuerzas de la naturaleza como incendios forestales, erupciones volcánicas, sequías, terremotos, huracanes, tormentas eléctricas e inundaciones.