Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Pobreza en Latinoamérica: Causas Consecuencias, image, image, image, image…
Pobreza en Latinoamérica: Causas Consecuencias
La mayoría de las personas que viven por debajo del umbral de pobreza viven en Asia meridional y África
subsahariana. Sin embargo, la pobreza en Latinoamérica también se mide en cifras muy elevadas.
mejores condiciones y otras que están en situación grave o alarmante.
señalar que dentro de los propios países, existen notables diferencias entre poblaciones que se encuentran en
Hace casi cuatro décadas que Ayuda en Acción trabaja para luchar contra la pobreza en Latinoamérica. Hay que
La lucha contra la pobreza en Latinoamérica
Causas de la pobreza en Latinoamérica
El cambio climático:
Un factor relacionado con la pobreza es el cambio climático. Las sequías prolongadas, las lluvias intensas, la
degradación medioambiental y otros fenómenos meteorológicos extremos afectan a la agricultura, la ganadería y la
pesca. Según el GHI, el rendimiento de los principales cultivos alimentarios, como el maíz y el trigo están
disminuyendo debido a los fenómenos extremos, las epidemias de enfermedades en las plantas y la escasez de agua.
Los conflictos armados:
No olvidemos tampoco como causa de la pobreza los conflictos armados. Las tasas de pobreza son alarmantes en
muchos países afectados por las guerras. A todas estas causas habría que sumar otras como las crisis económicas o
la falta de políticas públicas de fomento del empleo y protección social.
Los modelos comerciales:
El actual modelo comercial de muchas empresas multinacionales que utilizan mano de obra barata para lograr
aumentar sus beneficios económicos. Algunos economistas también señalan que las migraciones masivas están
impactando en el mercado laboral de algunos países y que están incidiendo en la pobreza.
Consecuencias de la pobreza en Latinoamérica
Una realidad de la pobreza en Latinoamérica es que afecta a los derechos fundamentales de las personas. Entre las
consecuencias directas de la pobreza ya hemos señalado el hambre y la desnutrición, pero existen otras muchas
manifestaciones.
La necesidad urgente de acabar con la pobreza
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecen la necesidad de erradicar la pobreza extrema para todas las
personas y en todo el mundo en 2030. No debería ser concebido como un sueño, sino como una meta real que
requiere políticas específicas.
Tipos de pobreza
La escasez en América Latina es multidimensional, ya que afecta a las cinco dimensiones básicas, las cuales son la
vivienda, los servicios básicos, la salud, la educación y la recreación.
Alimentaria
: alrededor de 47 millones de personas de Sudamérica, Centroamérica y El Caribe sufren hambruna, es
decir, están subalimentadas. El problema del hambre no radica en la producción, sino en la falta de acceso a los
alimentos, cuyos precios no pueden permitirse algunas familias, sobre todo cuando se produce una época de
Infantil:
el subdesarrollo en los niños es mayor que en otros grupos de edad. Millones de menores no tienen acceso
a unos mínimos de alimentación, educación, salud y vivienda.
Extrema:
la sufre el 11,8% de la población, ya que no disponen de recursos suficientes para cubrir las necesidades
básicas de la alimentación. Esta situación es más grave en los pueblos indígenas y la población afro descendiente.
Rural
: pese a que en estas zonas la tasa de participación laboral sea más elevada, es mayor el subdesarrollo rural que
el urbano.
Urbana:
en las ciudades también se da un alto índice de precariedad. La población tiende a concentrarse en estas
áreas ante la baja calidad de vida que se da en el campo.
Femenina
: existe diferencia entre géneros, ya que las mujeres sufren mayor escasez. Generalmente, sus
remuneraciones son menores, por lo que los ingresos de la mujer no son suficientes, lo cual supone un problema en
las familias monoparentales.