Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Problemas y Perspectivas de los Negocios Internacionales - Coggle Diagram
Problemas y Perspectivas de los Negocios Internacionales
Teorías Económicas
Adam Smith
Ventaja Absoluta
1776
Aporta como ventaja que cada país puede especializarse en la producción de bienes en los que tiene una ventaja absoluta.
David Ricardo
Ventaja Comparativa
1817
El intercambio es posible y mutuamente beneficioso.
Estrategias, estructura y organización de los negocios internacionales
Estructura
Es un determinante importante de su capacidad para explotar las oportunidades del mercado de manera eficaz y eficiente
Las empresas con operaciones internacionales eligen planificar sus organizaciones con base a
Producto, geografía o una combinación de estas tres variables.
Estrategias
Se clasifican en dos
Global
La estrategia global sacrifica la adaptación al mercado local en favor de la integración global de la compañía.
Transnacionales
Establece el curso de acción y las tácticas que permitirán a la empresa crecer y estar presente en muchos países.
Organización
Existen 4 grupos
Exportación indirecta
Esto incluye trabajar con algún tipo de intermediario que revende a minoristas o clientes finales
Estos pueden ser
Importadores, distribuidores, mayoristas o empresas comerciales.
Acuerdos de cooperación
Los socios están obligados a compartir los riesgos y beneficios, más allá del margen comercial de la actividad
Algunos ejemplos son
Backgammon, contrato, licencia o acuerdos de empresa conjunta (Joint Venture)
Exportación directa
La empresa vende directamente desde su mercado local a clientes en mercados extranjeros
Hay dos opciones para realizar la exportación
El comercio electrónico de exportación.
Venta directa mediante su propio equipo comercial.
Implantación
Consiste en
Estar presente en el mercado de destino para realizar comercio local, establecer una misión comercial o una empresa comercial o de fabricación subsidiaria.
El marketing Mundial y la administración global del talento humano.
Marketing Mundial
Hace referencia a
El alineamiento que debe tener una empresa con sus estrategias y objetivos a el momento de distribuir un producto en un pais extranjero.
No significa que la empresa deba seguir la misma estrategia para cada producto o país.
La mayoría de veces es necesario definir el mercado objetivo y determinar la cuota de mercado que la empresa quiere cubrir con los productos que ofrece en el mercado exterior.
Administración global del talento humano
Para gestionar su talento global, las empresas internacionales necesitan desarrollar políticas que estén en línea con su estrategia y con sus estructuras y controles formales e informales.
Existen tres 3 tipos de política de contratación
Geocéntrica
La política de contratación Geocentrico tiene como objetivo encontrar a los mejores candidatos para puestos clave en toda la organización, independientemente de su nacionalidad.
Policéntrica
La política de contratación policéntrica emplea a ciudadanos del país receptor para gestionar las filiales, mientras que los ciudadanos del país de origen ocupan puestos clave en la sede.
Etnocéntrica
En una política de contratación etnocéntrica, todos los puestos administrativos clave están ocupados por ciudadanos del país de origen de la empresa.
Globalización
Theodore Levitt
Segunda mitad del siglo XX
Se en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico.
Niveles de integración económica
Se define como
Conjunto de países que buscan mejorar el comercio dentro de sus territorios.
Se dividen en
Bilaterales
Se da entre dos paises individuales o una nacion con varios paises.
Regionales
Se establecen únicamente con paises que limitan la integración a un área geográfica.
Organismos multilaterales
Instituciones con diferentes enfoques
Instituciones financieras multilaterales
Brindan oportunidades de negocios para empresas en un país en particular
Bancos multilaterales de desarrollo
Brindan capital para la implementación de proyectos de desarrollo.
Instrumentos de política económica del comercio exterior
Hay siete herramientas principales de la política comercial.
Cuotas de importación
Es una limitación directa sobre la cantidad de bienes que se pueden importar a un país.
Por lo general
Se implementa mediante la emisión de permisos de importación a grupos de personas o empresas.
Limitación voluntaria de las exportaciones
Es una cuota comercial impuesta por el país exportador ,la mayoría de veces , a solicitud del gobierno del país importador.
Subsidios
Es un medio de reducir los costos de producción para las empresas, ayudándolas a competir con las importaciones extranjeras y conquistar los mercados de exportación.
Requisitos de contenido local
Se conoce como
la obligación de que una fracción específica de un bien se produzca dentro de país..
. Este requisito se expresa en términos físicos, es decir, un porcentaje determinado y puntual de cierto artículo debe fabricarse dentro del país.
se utiliza principalmente en países desarrollados que buscan fabricar ciertas piezas localmente, para proteger sus empleos e industrias de la competencia del exterior.
Aranceles
Se conoce como un impuesto a las importaciones y exportaciones.
Existen 2 tipos
Específicos
Consisten en cobrar como cargo fijo cada unidad de un bien importado.
Ad Valorem
Determinan como proporción del valor del artículo importado.
Políticas administrativas
Regulaciones burocráticas que dificultan la importación de bienes a un país.
Favorece a los productores y perjudican a los consumidores, a quienes se les niega el acceso a productos extranjeros de alta calidad.
Políticas anti-dumping
Se define como
La venta de bienes en un mercado extranjero a un menor precio de lo que cuesta producirlos, o como la venta de bienes en un mercado extranjero en menos del valor “justo”.
Pretenden sancionar a las empresas extranjeras que se dedican a esta actividad, para proteger a los fabricantes nacionales de la competencia extranjera desleal.