Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Geografía y planificación urbana y regional - Coggle Diagram
Geografía y planificación urbana y regional
geografía finales siglo XX
es la evolución del pensamiento geográfico y bajo este enfoque analiza la segunda mitad del siglo XX
se perfila en la ciencia, con una actitud antipositivita y un paradigma que podemos que se define como radical
la teoria marxista tuvo fuerte impacto sobre el urbanismo y la planificacion, segun Estébanes considera como una faceta dentro de una formación socioeconómica determinada.
busca integrar el conocimiento puro y la accion, platea la necesidad de que la investigación social tuviera una dimensión histórica a la realidad de la sociedad.
planificación urbana y regional, una integración paradigmática
• Lungo (1995) señala de que forma la década del ’70 había abordado, desde su visión crítica, estudios académicos que intentaron elaborar una explicación integral y global de los procesos urbanos siendo exitosos en algunos aspectos y fallidos en otros.
ff
planificación estratégica de ciudades, sus características más significativas
• la visión a largo plazo
• (b) su carácter plurilegislativo
• c) la consideración del entorno al ayudar a una comunidad a identificar sus ventajas en relación al entorno exterior
• (d) la identificación de la ventaja competitiva
• (e) la visión integral de la realidad urbana donde se considera la dimensión física del territorio y la complejidad socioeconómica y política de la comunidad analizada
• f) la flexibilidad en las decisiones
• (g) la concentración en temas críticos
• (h) una orientación hacia la acción buscando asegurar la viabilidad de sus propuestas
• i) fomento y coordinación de la participación de todos los agentes sociales
• (j) modernidad de la Administración
• En lo que respecta a la Geografía y a la Planificación Urbana y Regional se hace necesario estar dispuestos a evaluar los aportes que puedan brindar otras disciplinas y los diferentes enfoques existentes en cada una de ellas ante la necesidad de encarar la complejidad de los actuales estudios de forma interdisciplinaria a través de un verdadero diálogo y cooperación entre profesionales.