Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La construcción del objeto de estudio en la obra de Hugo Zemelman: apuntes…
La construcción del objeto de estudio en la obra de Hugo Zemelman: apuntes introductorios
Complejidad, reconstrucción articulada y conceptos ordenadores.
complejidad exigencia de articulación dinámica de la realidad.
la complejidad resulta de considerar
cualquier estructura.
La incorporación del carácter inacabado de cualquier realidad particular, lo cual se relaciona con la categoría de lo indeterminado.
La reconstrucción articulada delimita la realidad como contexto del problema para, dentro de su marco, definir un campo de opciones a partir del cual sea posible elegir la o las alternativas viables que concreten el interés de un sujeto social.
La reconstrucción opera mediante relaciones capaces de establecer entre sí el conjunto de niveles articulados de la realidad, a partir de la exigencia planteada por el problema eje, también llamado punto de partida.
la reconstrucción articulada puede dar lugar a diversas alternativas de análisis y/o de acción, según sea el punto de esta articulación que se elija para su activación, en cuanto los niveles que se entrecruzan son de diversa índole: psicosocial, político, cultural
Conceptos cumplen la función de abrirse hacia el horizonte empírico sin sujeción a contenidos a priori pero constituyen la posibilidad de contenidos teorizables
Totalidad e historicidad
la articulación de componentes en el acaecimiento del fenómeno, resulta vital considerarlo en sí mismo como un todo
La totalidad nos interesa primordialmente como fundamento epistemológico para organizar el razonamiento.
la totalidad no es todos los hechos, sino que es una óptica epistemológica desde la que se delimitan campos de observación de la realidad, los cuales permiten reconocer la articulación en que los hechos asumen su significación específica.
la totalidad como exigencia epistemológica del razonamiento analítico
la totalidad son teorizables sólo en función de su relación posible con el “todo”.
El “todo” es el que da sentido a las partes en cuanto las incluye; las partes, a su vez, son el movimiento de esa inclusión.
la historia no sólo como el pasado de algo que imprime una huella indeleble, sino, sobre todo, como presente en que se conjuga lo dado en lo dándose, el cierre con su apertura, y cuya articulación se realiza mediante las prácticas de los sujetos en el esfuerzo por construir su utopía.
La categoría que se logra este resultado, sino que es el sujeto quien tiene la responsabilidad de llevar adelante las actividades que supone incluir la categoría historicidad en el análisis concreto de la realidad.
El problema-eje y la lógica de inclusiones
La definición de un problema tiene por función, primero, ser el pivote sobre el que se apoya la investigación en ciernes y, segundo, servir como eje en torno al cual se penetra la realidad, articulando sus diferentes niveles
El proceso constructor del objeto consiste en reconstruir un campo articulado con base en un problema-eje que sirva de punto de partida del conocimiento.
el problema-eje, definida la relación de conocimiento y comenzado el proceso de apertura con sus instancias cruciales en la aprehensión y la problematización, llega el momento de definir los observables de la investigación
La lógica de inclusividad adquiere aquí una importancia decisiva, puesto que permite romper lo denotado por una teoría y su modelo conceptual, y avanzar hacia lo que la teoría no establece, abriendo la posibilidad de encontrar significaciones que, aferrados a lo que la teoría denota, no serían pensables
los condicionantes que estructuran esas percepciones, atendiendo a sus atravesamientos psico-afectivo, histórico existencial y estructural profesional