Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Relación del pensamiento con el lenguaje, image, image, image, image,…
Relación del pensamiento con el lenguaje
Relación del pensamiento con el lenguaje
El pensamiento y lenguaje han tenido una gran importancia dentro de la Psicología contemporánea, sobre todo en el campo de la Psicología Evolutiva
PENSAMIENTO Y LENGUAJE EN VIGOTSKY
Pueden considerarse idiosincráticas, revolucionarias e inusuales
En este sentido, se diferenciaba claramente de la
Defendió tanto la existencia de estadios de desarrollo del habla pre-intelectuales como de pensamiento e inteligencia pre-lingüísticost
LENGUAJE, INTELIGENCIA Y COMUNICACIÓN ANIMAL
La "inteligencia", para la mayor parte de científicos cognitivos, no es una aptitud única y transparente, sino que la cognición implica numerosos sistemas especializados y relativamente autónomos
La moderna Psicología del Lenguaje así como de la Lingüística, el debate renació y cobró una inusitada fuerza en la crítica que hizo el lingüista Noam Chomsky al psicólogo experimental y uno de los máximos exponentes del neoconductismo, B.F. Skinner.
LOS ESTUDIOS CON PRIMATES NO HUMANOS
Los primates no humanos y concretamente los chimpancés son las segundas criaturas en inteligencia del reino animal (Pinker, 1994), por lo cual deberían ser capaces de aprender un lenguaje, aunque fuera de menor sofisticación que el nuestro
Los animales estudiados manifestaron una buena capacidad simbólica, y su conducta en relación con el lenguaje cumple muchos de los requisitos que diferencian a éste de otros sistemas de comunicación.
LENGUAJE Y EVOLUCIÓN
El lenguaje tuvo que evolucionar a partir de sistemas comunicativos y simbólicos evolutivamente más antiguos (Bates y McWhinney, 1989). Sin embargo, Pinker (1994) atribuyó este tipo de objeciones e hipótesis a una interpretación incorrecta de la doctrina de Darwin
DISOCIACIONES ENTRE LENGUAJE Y OTRAS CAPACIDADES COGNITIVAS
La investigación con pacientes afásicos (que han sufrido lesiones en las áreas corticales encargadas del lenguaje) efectivamente comenzó pronto a mostrar que era posible encontrar personas con daños severos en componentes del procesamiento lingüístico y que, sin embargo, conservaban intactas el resto de las facultades mentales (Pinker, 1994). Pero los daños cerebrales sufridos en adultos no son los únicos casos en los que el lenguaje puede ser alterado sin que otras funciones lo sean
LA POSTURA CONTRARIA: LA TEORÍA DE LA CONTINUIDAD
existen diversas posturas que entroncan más o menos con una tradición empirista y que no ven la necesidad de postular una discontinuidad o diferenciación entre lenguaje y otras capacidades cognitivas, tal y como las había en la época de Vigotsky Para este tipo de planteamientos, el lenguaje es producto de la inteligencia y/o de una mayor capacidad para el aprendizaje, y se adquiere de la misma forma que aprendemos otras destrezas
Funciones
Referencial
Expresa de manera objetiva los diferentes aspectos de la realidad, a través de la información o la exposición de hechos conceptos o ideas
Apelativa
Busca influir al receptor del mensaje para obtener de él una reacción en particular, tanto para que haga una acción o para que deje de hacerla.
Emotiva o expresiva
Busca transmitir el estado de ánimo o físico del emisor del mensaje
Fática
Se utiliza para iniciar, interrumpir, prolongar o finalizar una comunicación, por lo que se basa en el canal de comunicación y no en la transmisión de un concepto en sí
Metalingüística
Consiste en la habilidad de reflexionar sobre la propia lengua, a través de la comprensión de la gramática o los significados de las palabras, para lo cual es necesario manejar el mismo código de signos
Poética o [estética]
Consiste en alterar el lenguaje cotidiano con el objetivo de provocar emotividad o sensación de belleza, a través de la forma en que se dicen las cosas
características
Es arbitrario debido a que una palabra, por ejemplo, pelota en español o ball en inglés, no mantiene asociación lógica con el objeto que representa.
Es universal, es decir, resulta una capacidad propia del ser humano.
Es racional debido a que requiere del uso de la razón para asociar los signos lingüísticos
Se exterioriza con el uso de los signos, a través de la lengua y el habla.
Se puede manifestar de manera verbal o no verbal.
Se encuentra en constante evolución como consecuencia de la acumulación de experiencias en el habla cotidiana
Tipos de lenguaje
Lenguaje corporal y no verbal
corporal
Observa que mientras alguien mueve las manos, un pie o cualquier otra parte del cuerpo
Proyecta distintos gestos cuando acepta o rechaza, si está alegre, triste, risueño, indiferente, o enojado
no verbal
Precisamente es en la cara donde
la mirada, los músculos faciales , los cambios de posición de los ojos, las cejas y abundante en expresiones y señales no verbales
Reflejan el
comportamiento y actitudes de un sujeto,y que son usadas como complemento del
lenguaje hablado
Lenguaje icónico
Comunicación visual casual
Una puesta de Sol al atardecer, frente al mar untocon un grupo de nubes rojizas en el cielo, nos indica que el día está por llegar a su fin
Comunicación visual intencionada
Un espectáculo de luz y sonido,acompañado de
una serie de juegos pirotécnicos lanzados al cielo, nos señala una fiesta o celebración en una comunidad
Lenguaje escrito
Surge como una necesidad para dar forma y presentar gráficamente el lenguaje articulado
verbal.
Se constituye como un conjunto de
signos o símbolos
Lenguaje auditivo
oír y convivir con el mundo físico y natural que le rodea
permite agudizar sus sentidos y
hacer más dinámico su papel de perceptor.
La capacidad innata que tiene el ser humano para escuchar a los demás
Integrantes
Nicoll Sánchez
Valencia Reyes Victoria