El funcionamiento del ojo
¿Qué es? El ojo es el órgano principal del sistema visual, que capta las imágenes vistas y las convierte en señal eléctrica al nervio óptico.
Los ojos trabajan desde el momento en que te levantas hasta que los cierras para irte a dormir. Reciben toneladas de información sobre el mundo que te rodea: formas, colores, movimientos y mucho más.
El cristalino, cambia de forma para enfocar la luz, se vuelve más grueso para enfocar los objetos cercanos y más delgado para enfocar los objetos distantes.
El globo ocular está dividido en dos secciones:
Después de pasar por la córnea, la luz atraviesa la pupila, el punto negro situado en el centro del ojo
El iris, controla la cantidad de luz que entra en el ojo. El iris permite que entre más luz en el ojo (al agrandar o dilatar la pupila).
La luz entra en el ojo a través de la córnea, la capa transparente y curvada situada delante del iris y de la pupila
La retina, los fotorreceptores presentes en la mácula genera una imagen visual detallada, del mismo modo que una cámara digital de alta resolución tiene más megapíxeles.
Los bastones son los encargados de la visión nocturna y de la visión periférica
Los conos son los encargados de la agudeza visual, la visión central fina y la visión en color
La sección frontal (segmento anterior) se extiende desde el interior de la córnea a la superficie interior del cristalino. esta lleno de humor acuoso
La parte dorsal (segmento posterior) se extiende desde la superficie posterior del cristalino hasta la retina, y contiene un líquido gelatinoso denominado humor vítreo.
Integrantes: Samantha Criollo, Anahí León, Sofía Quezada y Gabriela Tuquiñagui.