Materiales Magnéticos

Definición

Los materiales magnéticos son aquéllos capaces de generar una respuesta a la presencia de un campo magnético externo así como de almacenar energía.[3]

Díamagnéticos

Paramagnético

Los materiales paramagnéticos tienen una pequeña susceptibilidad positiva a los campos magnéticos, y son muy débilmente atraídos por un campo magnético accionado desde el exterior.
Estos materiales no retienen las propiedades magnéticas cuando se elimina el campo externo.[3]

1200px-Paramagnetic_probe_without_magnetic_field.svg

Ejemplos

Caracteristicas

Magnetización neta en presencia de un campo externo, la cual desaparece en cuanto se suprime el campo. Sucede que la alineación con el campo externo favorece el estado de mínima energía de los electrones

Capa electrónica más externa parcialmente llena.

Disminución de la magnetización con la temperatura. En efecto, los materiales paramagnéticos obedecen la ley de Curie

Momentos magnéticos orientados al azar en ausencia de un campo magnético externo.

Aire

Magneto Molecular

Aluminio

Se caracterizan por ser repelidos por los imanes el fenómeno del diamagnetismo fue descubierto en septiembre de 1845 por el físico y químico Michael Faraday cuando observó que un trozo de bismuto era repelido por un imán, cualquiera que fuese el polo. Esa experiencia indicaba que el campo externo generado por el imán inducía en el bismuto un dipolo magnético de sentido opuesto.[1]

Ejemplos

Agua

Plomo

Plata

Bismuto

Caracteristicas

El momento dipolar magnético es pequeño y está polarizado en la dirección opuesta al campo magnético H.

La temperatura no afecta a los materiales diamagnéticos. La ley de Curie no se aplica a estos materiales.

no tienen dipolos atómicos porque el momento magnético resultante de cada átomo es cero debido a los electrones emparejados.

La relación de permeabilidad es algo menor que uno.

La susceptibilidad magnética es insignificante y diminuta.

Los materiales ferromagnéticos son elementos de transición, con una configuración en sus átomos que favorece la interacción entre los dipolos magnéticos, los cuales se alinean paralelamente dentro de zonas que se llaman dominios.[2]

Caracteristicas

Se imanan con una facilidad muy diferente según sea el valor del campo magnético. Este atributo lleva una relación no lineal entre los módulos de inducción magnética(B) y campo magnético.

Pueden imanarse mucho más fácilmente que los demás materiales. Esta característica viene indicada por una gran permeabilidad relativa m /m r.

Conservan la imanación cuando se suprime el campo

Tienden a oponerse a la inversión del sentido de la imanación una vez imanados.

cuales-son-los-materiales-ferromagneticos

Ferromagneticos

Ferritas

Son óxidos como la magnetita que presentan propiedades magnéticas similares a los ferromagnéticos, aunque al tratarse de óxidos presentan una conductividad eléctrica mucho menor que los ferromagnéticos, que son metales.[2]

Caracteristicas

Las ferritas tienen una alta permeabilidad magnética, lo cual les permite almacenar campos magnéticos con más fuerza que el hierro.[3]

Clasificación

Ferritas suaves

Ferritas Duras

Caractristicas

Superparamagneticos

Es un comportamiento magnético con algunas características del ferromagnetismo y otras del paramagnetismo. Su origen se debe a partículas mesoscópicas, con interacciones ferromagnéticas lo bastante intensas en su interior como para lograr un ordenamiento magnético por debajo de cierta temperatura.[1]

Ejemplos

Materiales utilizados en cintas de audio y video

Ejemplo

Utilizando como nucleo inductures para apicaciones de corriente alterna

magmattec_ferrite_MnZn

Diamagnetismo2

220px-Saturation_de_l'aimantation

Formulas

m=±eh/(4πm_e )

Formulas

image

Formulas

image

se caracterizan por su permeabilidad µ, que es la relación entre el campo de inducción magnética y el campo magnético dentro del material Los materiales magnéticos, se observa que sus átomos o iones se comportan como si fuesen pequeños imanes que interactúan entre sí .[1]

Ejemplos-de-materiales-magnéticos

Antiferromagnético

No magnético aun bajo acción de un campo magnético inducido. Ejemplo: Óxido de Manganeso (MnO2).[1]

No magnéticos

No afecta el paso de las líneas de Campo magnético. Ejemplo: el Vacío.

BIBLIGRAFÍAS

[1] ASKELAND, Donald R.; FULAY, Pradeep P., Ciencia e Ingenieria de Materiales, adventure works, 2017.

[2] Shackelford J.FGUEMES,Alfredo;MARTIN Piris, Introduccion a la ciencia de materiales para ingenieros, Pearson educación, 2010.

[3] de Olivera Rosa ,Wagner, Nanoestructuración de materiales magneticos mediante el anodizado, Madrid: Universidad Autonoma de Madrid, 2009.

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI image

Nombre:Lino Rafael Arcos Barriga

Nivel:Segundo ´´A´´ Ingeniería Electríca

Docente: Ing Diego Jimenez

Asignatura:Electricidad y Electromagnetismo

descarga

Ejemplos

el hierro (Fe),

el cobalto (Co),

y el níquel (Ni)