Normas ISO 10993-1

Alcance:

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES

EVALUACIÓN DE RIESGOS DEL DISPOSITIVO MEDICO

limitar evaluación biológica de dispositivos médicos estériles que entran en contacto directo con el cuerpo humano.

Riesgo de evaluaciones de Biocompatibilidad para dispositivos medicos propuestos.

Uo de la norma ISO 10993-1 y la matriz modificada por la FDA.

Biocompatibilidad general para las pruebas.

consideraciones para las pruebas:

cytotoxicity, sensitization,

hemocompatibility, pyrogenicity, implantation, genotoxicity, carcinogenicity,

reproductive and developmental toxicity, and degradation assessments

Recomendaciones de evaluaciones quimicas

La evaluación del riesgo debe evaluar el producto terminado final.

La Agencia autoriza un producto sanitario tal como se suministra en su acabado final.

La Agencia no autoriza ni aprueba los materiales individuales que se utilizan en la fabricación del dispositivo.

la evaluación de riesgos debe evaluar no solo los materiales utilizados en el dispositivo, también el procesamiento de los materiales, la metodología de fabricación y cualquier residuo fabricación utilizados durante el proceso.

Se debe evaluar también:

Uso clinico propuesto.

Ubicación anatómica.

duración de la exposición.

EJEMPLO

Un paciente pediátrico con una esperanza de vida limitada, la tolerancia al riesgo asociado con un dispositivo médico implantado de forma permanente puede ser mayor que la tolerancia al riesgo del mismo dispositivo en una población pediátrica sana.

se debe tomar en cuenta

Cuales componentes de los materiales del dispositivo tienen contacto directo o indirecto con el tejido

Si la exposición seria unica o a largo tiempo.

Efectos acumulativos.

Un ejemplo englobado: los marcapasos tienen ciertas sustancias químicas tóxicas para el cuerpo, por ende debe demostrarse mediante pruebas de laboratorio que el dispositivo está sellado herméticamente para así evitar la exposición de esos químicos a los tejidos.

Una evaluación del riesgo potencial de biocompatibilidad debe incluir no solo la toxicidad química, también características físicas que podrían contribuir a una respuesta tisular no deseada.

las características pueden ser: propiedades superficiales, fuerzas sobre el tejido circundante, propiedades mecánicas, térmicas, electromagnéticas, geometría y presencia de partículas, entre otros detalles.

Tener en cuenta los cambios de parámetros de fabricación y procesamiento pueden generar un impacto en la biocompatibilidad.

Tener en todo momento en cuenta que factores externos pueden afectar la biocompatibilidad como por ejemplo un cambio de un proveedor el cual sin especificar lo que se necesita, puede causar toxicidad inesperada en los dispositivos fabricados con los materiales originalmente.

Un ejemplo en una duración limitada, el dispositivo en contacto con la piel, la experiencia del paciente que incluye información sobre la posibilidad de irritación o sensibilización puede ser útil para la evaluación de riesgos.

Para un nuevo dispositivo, se debe de tomar en cuenta los datos de la experiencia anterior para comparar el dispositivo aprobado con el dispositivo en consideración.

RECOMENDACIONES NO VINCULANTES

La experiencia con componentes de dispositivos fabricados con la misma formulación y procesamiento tendrá más
aplicaciones que la experiencia con los componentes de dispositivos fabricados por un fabricante diferente donde la formulación y el procesamiento sean desconocidos.

Tener un archivo maestro del material, componente del dispositivo o el dispositivo propiamente dicho, brinda información sobre el procesamiento recomendado del material o componente y las pruebas biológicas realizadas.

El archivo maestro brinda también evaluación de riesgos de parte del proveedor para observar la formulación química y la estructura del
material o componente e información sobre cómo evaluar un dispositivo fabricado con ese material.

El análisis químico puede ser particularmente útil para demostrar que las pruebas de toxicidad química de un dispositivo médico autorizado o aprobado previamente son relevantes para un dispositivo que está siendo revisado por la Agencia.

CONSIDERACIONES DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA IDENTIFICAR Y MITIGAR RIESGOS

Tomar en cuenta toda información de relevancia disponible para evaluar los riesgos y evitar pruebas innecesarias, incluyendo pruebas con animales.

1- debe tomarse en cuenta toda literatura sobre toxicidad e información disponible para determinar los riesgos para fabricar un dispositivo, Si no hay datos, se puede utilizar el concepto de preocupación de toxicológia.

2- La experiencia clínica se debe considerar en conjunto digase: riesgo-beneficio, ya que la totalidad de los datos disponibles informan si se necesitan más pruebas o una en especifico.

click to edit

La experiencia clínica también puede informar la evaluación de biocompatibilidad de
los dispositivos de próxima generación.

Guía de Evaluación de Biocompatibilidad para el terminado de dispositivos médicos, incluyendo esterilización si lo aplica.

Parte 1 y la FDA-Matriz Modificada

Evaluación de Riesgos locales y sistemáticos

FDA Uso del 10993-1

click to edit

La FDA Matriz modificada

Evaluación de Punto Final

Acceptabilidad de cualquier respuesta biologica potencialmente adversa resultado de contacto del material y el cuerpo.

Producir efectos adversos locales o sistematicos

Cancerígeno

Producir efectos adversos a la reproducion o desarrollo.

Puntos Finales Apropiados: Consideraciones:

Característica Químicas

Naturaleza

Degradado o Periodo

Frecuencia

Exposición al cuerpo

Puntos Finales Generales Biocompatibilidad: Consideraciones

In vitro cytotoxicidad

Acute

Subchronic

Irritación

Sensitization

Hemocompatibilidad

Implantacion

Genotoxicidad

Carcinogenicidad

Efectos en reprodución

Dependiendo de las propiedades fisicas del dispositivo, uso, población y naturaleza

No todos los puntos de la evaluación requieren prueba.

Los puntos de la evaluación pueden no ser suficientes para demostrar su seguridad.

Neurotoxicidad e inmunotoxicidad deben considerarse para dispositivos con relación a ciertos órganos.

La ISO desarrollo los estandares para la evaluacion de dispositivos medicos (ISO-10993)

Primera parte Evaluación y prueba dentro del manejo de los riesgos del proceso.

Las otras partes discuten los metodos apropiados para las pruebas biologicas.

En la revision del 2009 del ISO 10993-1 se cambia de como determinar que prueba de biocompatibilidad usar a considerar la informacion primero para determinar si es necesaria una prueba.

Evaluacion similar a la Guia Tripartita de Biocompatibilidad. Considerando 7 principios generales:

Seleccion del material

Material de manufactura

Puntos relevantes a la evaluacion de biocompatibilidad que lleva a la Categorizacion del dispositivo.

In vitro/in vivo experimentos biologicos seguros deben hacerse segun las regulaciones del Good Laboratory Practice

Data experimental completada debe ser sometida a la autoridad de revisión

Cualquier cambio en la composicion quimica, manufactura, fisica o uso del dispositivo debe ser evaluado por posibles cambios de biocompatibilidad.

La evaluacion biologica debe ser considerada en conjunto con informacion de pruebas no clinicas, estudios clinicos y experiencias postmarket.

La guía utiliza un formato tabular (matriz) para recomendaciones por evaluacion de efectos biologicos

La matriz en esta guia es de una tabla

Se añadio una columna para materiales inflamables

Evaluaciones adicionales deben ser solicitadas para caracterizar completamente el perfil de biocompatibilidad.

Si el material tiene exposiciones de distintos tipos, se debe incluir informacion que indiquen cada categoria de exposicion identificada para el dispositivo.

Patrocinadores deben evaluar cada punto de biocompatibilidad y si requiere pruebas adicionales

Todos los efectos biologicos incluidos en la matriz puede que no sean relevantes para todos los dispositivos

La matriz modificada es solo una estructura, marco para la seleccion de puntos finales para consideracion y no un checklist de pruebas de biocompatibilidad requerida.

Formulacion Quimica e informacion procesada puede no siempre ser necesaria para entrega o solicitud de todos los dispositivos medicos

Evaluacion debe incluir studio relevante a la experiencia pre clinico y clinico y prueba actual.

Si no se necesita pruebas de biocompatibilidad adicional, el patrocinador debe de proveer evidencias.

Diferencias en las pruebas deben de ser explicadas y justificadas

Consideraciones específicas para las purebas.

V. Consideraciones generales sobre las pruebas de biocompatibilidad

Si el dispositivo doctor en su forma terminada final no se puede utilizar para pruebas de biocompatibilidad.

Componentes submicrónicos o nanotecnológicos.

Prueba de polimerización in situ y/o materiales absorbibles

Se puede tener en cuenta un artículo de prueba

El representante el artículo de prueba debería someterse a los mismos procesos de construcción y esterilización, tener las mismas características químicas, físicas y de área, y tener la misma cantidad de materiales elementos que el dispositivo doctor en su forma final.

En situaciones en las que existan diferencias entre el dispositivo doctor en su forma terminada final y el artículo de prueba, se debería dar información adicional que describa cómo estas diferencias podrían influir los resultados del análisis.

Si hay diferencias entre el dispositivo doctor en su forma terminada final y el artículo de prueba representativo, la información adicional puede contribuir a establecer la idoneidad del artículo de prueba seleccionado.

proponemos que se evalúe la biocompatibilidad del dispositivo doctor en su forma terminada final, así como en diversos instantes a lo largo del lapso de la polimerización y/o degradación para asegurar que se evalúen los productos de degradación inicial, intermedia y final.

Para las pruebas in vivo de dispositivos fabricados con materiales absorbibles o polimerizables in situ , los aspectos temporales de evaluación dependerán de la cinética de polimerización y degradación.

Para las pruebas de biocompatibilidad in vitro las pruebas analíticas químicas del extracto tienen la posibilidad de ser útiles para decidir si el extracto es representativo de los lixiviables a lo largo de los procesos de polimerización o degradación

Y si se hacen diversas pruebas de biocompatibilidad con diferentes extractos.

Para la evaluación de biocompatibilidad de dispositivos con componentes submicrónicos, debe considerar lo siguiente:

Para la selección de la prueba, los siguientes elementos también son importantes:

• Consideración de las pruebas de biocompatibilidad estándar en el contexto de la literatura contemporánea sobre la validez de las pruebas individuales para la evaluación de dispositivos con componentes submicrónicos.

• Selección de condiciones de extracción (p. ej., tipo de solvente) que eviten probar artefactos.

• Garantía de que el artículo de prueba utilizado es representativo del dispositivo que se pretende para ser utilizado clínicamente.

• Caracterización cuidadosa del artículo de prueba.

• Consideración de las pruebas de biocompatibilidad estándar en el contexto de la literatura contemporánea sobre la validez de las pruebas individuales para la evaluación de dispositivos con componentes submicrónicos.

• Garantía de que los componentes submicrónicos no interferirán con la realización de un prueba elegida.

click to edit

Preparación del artículo de prueba para la prueba de extracción.

Para las pruebas de biocompatibilidad realizadas con extractos del artículo de prueba:

• Determine la porción conveniente de artículo de prueba como se explica en ISO 10993-12 u otra regla distinguida por la Administración de Alimentos y Medicamentos (p. ej., ASTM F619 “Práctica estándar para sustracción de plásticos médicos”), usando la zona de área para sustraer proporciones de volumen.

• Utilizar condiciones de sustracción que sean correctas para las pruebas de extraíbles y lixiviables del dispositivo dado su uso previsto. Biocompatibilidad clásico procedimientos de sustracción, como los de la regla ISO 10993-12:2012 (p. ej., 37 °C a lo largo de 72 horas; 50 °C a lo largo de 72 horas; 70 °C a lo largo de 24 horas; o 121 °C a lo largo de 1 hora) son aceptables para bastantes pruebas de biocompatibilidad.

• Describa la condición del extracto de prueba (p. ej., color, presencia de cualquier partícula) y describa cualquier cambio en el solvente de sustracción (antes y luego de la extracción) y explique la fuente de dichos cambios (p. ej., degradación del artículo de prueba).