Análisis químico 1-4

Capítulo 5

Sección 5.A.3

Presición

Concordancia entre resultados de varias mediciones hechas de la misma forma.

Exactitud

Cercanía entre un valor medido y el real o aceptado. Se determina por error absoluto y error relativo

Error absoluto

Error relativo

Error de una magnitud = Xi-xt, donde xt es el valor aceptado para dicha medición.

error relativo

Se determina haciendo mediciones de muestras réplica.

Sección 5.A.4

Resultados pueden tener exactitud pero no precisión, o precisión y no exactitud.

Analista puede ser afectado por tres tipos de errores:

Error sistemático

Error aleatorio

Hace que la media de un conjunto de datos sea un valor diferente al aceptado.

Error bruto o gureso

Datos se distribuyen de forma simétrica al rededor de la media. Refleja la precisión.

Errores grandes que pueden hacer del resultado, muy grande o muy pequeño

Error humano

Datos atípicos

Sección 5B

Errores sistemáticos

Poseen valor definitivo y misma magnitud para conjunto de mediciones de muestras réplica analizadas. Llevan sesgo los resultados.

Fuentes de error:

Instrumentales

Método

Personales

Calibraciones mal hechas, mal uso de equipos.

Comportamiento físico o químico poco ideal de un sistema analítico. Ej: reacciones secundarias

Falta de cuidado del experimentador

Son detectables y corregibles por medio de la correcta calibración.

Son difíciles de detectar y corregir

Pueden ser:

Constantes

Proporcionales

Su magnitud permanece igual conforme el valor medido varía. El valor absoluto no cambia con el tamaño de muestra, pero el valor relativo si.

Su efecto

Es mayor y grave conforme el tamaño de la magnitud medida es más pequeño

Causado por interferentes.

Aumentan o disminuyen dependiendo del tamaño de la muestra de análisis

El error absoluto varía con el tamaño de la muestra y el error relativo es constante.

Se evita prestando atención y revisando de forma sistemática las medidas y anotaciones hechas.

Análisis de muestras estándar

Para estimar un sesgo de un método analítico se recomienda usar materiales de referencia certificados.

Poseen uno o más analitos de concentración conocida y se preparan por síntesis.

Determinaciones del blanco

Posee reactivos y disolventes que se usan en una determinación, carece de analito

Se lleva a cabo todos los pasos del análisis en la muestra en blanco.

Revela errores.

Inciso 5.1

a) Los errores aleatorios distribuyen los datos simétricamente alrededor de la media, mientras que los sistemáticos hacen que la media tenga un valor distinto al aceptado.

b) Los errores constantes permanecen igual conforme el valor medido cambia, mientras que los proporcionales aumentan o disminuyen conformen al tamaño de la muestra de análisis.

c) El error absoluto es la resta del valor obtenido menos el valor teórico, mientras que el error relativo es de mayor utilidad ya que su resultado es un porcentaje.

d) La media es el valor que se obtiene al dividir la suma de una serie de números entre la cantidad de ellos, a diferencia de la mediana que es el valor que ocupa la posición central de los números ordenados de menor a mayor.