Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Redacción y publicación de artículos científicos - Coggle Diagram
Redacción y publicación de artículos científicos
El titulo
Instaura la primera forma de relación entre el autor-investigador y su lector.
El título invita al interés o desinterés por parte del lector.
Es la parte del artículo que sirve para informar el tema tratado en el texto.
Características del titulo
Preciso y adecuado:
debe ser congruente con la idea principal y los objetivos
Concreto
: deben evitarse las ambigüedades, en cierto casos se puede clasificar con subtitulo
Completo
: debe presentar el contenido de la idea general del trabajo.
Es breve
: la norma APA establece que el titulo debe tener 12 página como máximo.
Las discusiones y las conclusiones
La estructura la vecindad de las conclusiones y las conclusiones determina la presentación de sus elementos como un sol apartado o como dos independiente.
En estos niveles predomina el análisis relacional de los datos y se integran al marco teórico, los objetivos y la hipótesis a los hallazgos realizados.
Este es el momento del cierre del artículo, donde su autor propone una lectura particular de los hechos contenidos en los resultados antes expuesto.
La introducción
Se utiliza para exponer los aspectos generales consecuente al tema estudiado.
El orden problematización, el marco teórico, antecedentes, objetivos y estructura pertenecen al primer segmento del artículo.
Es el primer segmento extenso del artículo de investigación.
Errores frecuentes en la introducción:
Encabezado
Escribir introducción es innecesario y rompe la norma APA 6.
Problematización
Iniciar repitiendo el resumen o una parte de manera literal.
Exagerar la justificación.
Enunciar el tema como problema sin justificar las razones por las cuales se considera como tal.
Marco teórico
Confundir marco teórico con marco conceptual.
Construirlo como narración histórica de teoría y no como descripción de sus principios pertinente a la investigación presentada.
Antecedentes
Presentarlo sin ningún arreglamiento.
Confundirlo con el marco teórico.
No concluir los trabajos citados en las referencias bibliográficas.
Objetivos
Falta de correspondencia con los resultados y las conclusiones.
Enumerar lo con viñetas en vez de construirlo en un párrafo
Falta de continuidad causar con los antecedentes.
Estructura
Entrar en detalles muy específicos sobre la metodología, los resultados y las conclusiones, haciendo repetitivo el texto.
Describirlo en desorden.
El resumen
También es conocido como síntesis o sinopsis. Es la parte del artículo de investigación que sirve para representar los aspectos más relevantes y generales del contenido total del trabajo.
Las macrorreglas:
Macrorregla de integració
n: incorpora la información de varios enunciados en un solo que lo incluya.
Macrorregla de construcción
: construye el enunciado que incluye las microproposiciones elaborada en la macrorregla 2.
Macrorregla de supresión:
elimina la información adicional.
Macrorregla de generalización
: transformación que aporta los elementos conceptuales más extremos.
Aspectos estructurales:
Resultados
Conclusión y/o discusión
Método e instrumentos
Introducción
Palabras claves
Es la parte del artículo que condensa en poco término su contenido completo.
Las palabras claves representan el ajuste que realiza el autor investigador de la elección de los términos qué considera fundamentales en su artículo.
Metodología
Sirve para dotar de validez al artículo.
La descripción es detallada y precisa, con uso de terminología científica.
Describe los materiales y métodos empleados en la investigación.
Predomina el tiempo verbal en pasado
Estructura de la metodología
Una descripción de los instrumentos.
Clasificación de los procedimientos
Caracterización del estudio.
El orden de estos tres puede no ser obligatorio
Errores comunes en la metodología:
Caracterización
Conceptualizar equivocadamente una tipología.
Enmarcar erróneamente la investigación.
Instrumentos
Caracterizar pobremente la muestra u omitirlo.
Falta de validez y confiabilidad de los instrumentos.
Marca registrada en vez de genérica.
Los resultados
Consisten en la localización precisa de la novedad que aporta el autor-investigador al campo disciplinar, presentado de manera condensada.
Es un segmento descriptivo que puede combinar texto con tablas y figuras para mostrar ordenadamente el producto.
Tipos de figuras:
Esquema
Infografía
Diagrama
Mapas conceptuales
Imagenes
Dibujo
Fotografía, entre otros
Algunos errores
Introducir la tabla la figura sin mencionarla en el texto.
Introducir tablas o figuras que repitan las informaciones del texto.
Ubicar tablas o figuras en formato de página horizontal.
Cambiar el tipo de letra Entre figuras tablas y textos.
Omitir la cita de una tabla ajena
Los autores
El nombre se encuentra debajo del título, en la línea del autor y pertenece a quién asume la responsabilidad del documento escrito.
Aspectos que generan discusión en el arbitraje
Coautoría no merecida
: omitir el crédito de un autor.
Desorden de coautoría:
se trata del orden de presentación de los autores en el trabajo colaborativo. El orden del autor va según su mayor contribución.
Coautoría inmerecida
: sucede cuando aparecen como autores personas que no realizaron contribuciones significativas en el proceso de investigación y la escritura del artículo.
I
nconsistencia en la presentación del autor
: alude a la necesidad de generar cierta homogenización en la presentación del nombre y apellido del autor- investigador.
Prestigio de de la coautoría:
se refiere a la actitud negativa o positiva frente a un artículo que es presentado por varios autores.
El proceso de elaboración del articulo científico
La introducción
La metodología
Los resultados
Palabras claves
El resumen
Las discusiones y conclusiones
Los autores
El titulo