EL TEST DE BENDER- KOPPITZ
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
3.NORMAS DE APLICACIÓN
- NORMAS DE CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN
- DATOS NORMATIVOS PARA LA ESCALA DE MADURACIÓN
- FACTORES SOCIO-CULTURALES EN EL TEST DE BENDER
- TEST DE BENDER Y OTROS TESTS
- EL TEST DE BENDER Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR
- EL TEST DE BENDER Y LA DISFUNCIÓN CEREBRAL MÍNIMA
- EL TEST DE BENDER Y LOS PROBLEMAS EMOCIONALES
- INTRODUCCIÓN
click to edit
:
7.1 Niños de ambiente carencial frente a niños de ambiente no carencial
Era inicialmente un test clínico para adultos, basado en las figuras que Wertheimer utilizó para demostrar los principios de la Psicología de la Gestalt en la percepción
click to edit
- JUSTIFICACIÓN ESTADISTICA: VALIDEZ Y FIABILIDAD
7.2 Grupo étnico y proceso de maduración
5.1 Validez
Se le entrega una hoja similar a tamaño A4
8.2 Calidad de los dibujos y C.I
Establecer un buen "Rapport"
Lr refleja principalmente el nivel de maduración en la integración perceptivo-motriz y, en menor proporción, la experiencia en tareas perceptivo-motrices aprendidas.
No hacer comentarios
2.2. Fundamentación teórica.
2.1. Ámbito de aplicación.
No alentar ni impedir nada
5.2. Fiabilidad entre examinadores
Si el niño hace preguntas, dar una respuesta neutral
Puede ser aplicado como un test de personalidad y también como test de sondeo para detectar niños con problemas de aprendizaje. :
Es un test de integración viso-motriz, proceso más complejo que la percepción visual o la coordinación motriz por separado.
alta probabilidad que dos examinadores tengan el mismo resultado
Observaciones sobre el comportamiento
click to edit
Puntuaciones directas en la Escala de Maduración del Test de Bender-Koppitz
click to edit
Transformaciones en la puntuación del Test de Bender
Posteriormente se fue utilizando por distintos profesionales que trabajaban con niños, como Elizabeth Münsterberg Koppitz.
Análisis de los problemas de puntuación
5.3. Fiabilidad Test-retest
refleja el estado actual en la percepción viso-motriz así como sus actitudes y estado emocional
Los niños con retrasos educativos tienen un progreso inconsistente y esto refleja un funcionamiento inestable.
click to edit
Puntuación de madurez y rendimiento escolar
El primer libro que publicó tuvo como objetivo ,el establecer diferentes modos de analizar los protocolos del Bender producidos por niños para evaluar la madurez perceptiva, posible deterioro neurológico, y ajuste emocional en base a un solo protocolo.
Diferencias de sexo y resultados escolares
Lectura y aritmética
Test de Bender y dificultades de aprendizaje
Puntuación total frente a indicadores de lesión cerebral
Rotaciones y DCM
Comportamiento y DCM
8.3 Test de bender y retraso mental
8.4 Relación con test de la percepción visual y de integración Viso-motriz
8.1 Hay correlación entre la puntuación del Bender y las puntuaciones de C.I del WISC
Koppitz, consideró diez signos que pueden diferenciar entre niños con y sin problemas emocionales. Posteriormente añadió dos más, que aparecen pocas veces, pero suelen tener una implicación clínica considerable.
click to edit
Influencia de la edad
Diferencias según el sexo
V. Gran tamaño.
VI. Tamaño pequeño.
IV. Aumento progresivo de tamaño.
VII. Línea fina.
III. Círculos sustituidos por rayas.
VIII. Reposo descuidado o líneas fuertemente reforzadas.
II. Línea ondulada.
IX. Segunda tentativa.
I. Orden Confuso.
Depende de la capacidad mental y la percepción viso-motriz.
Mayor eficacia en niños, que en niñas.
las niñas maduran un poco más temprano que los niños en la percepción viso-motriz
X. Expansión.
Correlación con aritmética, ya que implica percepción viso-motriz, relación parte-todo y espaciales.
La evolución en el alumno depende de la edad y su capacidad mental
las puntuaciones medias disminuye a medida que aumenta la edad de los niños
Para niños de 5 años, va de 10'6 para niños promedio a 15'6 para niños de ambiente carencial
A los 8 y 9 años las diferencias abarcan sólo unos 2'5 puntos
A los 10 años existen 1'5 puntos de diferencia entre el puntaje más alto y más bajo
click to edit