Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Gestión de la Calidad en la Educación a Distancia, JORGE SALDAÑA - Coggle…
Gestión de la Calidad en la Educación a
Distancia
El centro como referencia de calidad.
Concepto de indicadores de calidad
El concepto de calidad en educación ha
ido evolucionando a lo largo del tiempo.
“Clima Escolar” ordenado y seguro.
Aulas de clase en buen estado, zonas verdes y espacios de recreación, salas de sistemas, bibliotecas,
restaurantes y buenas baterías sanitarias son fundamentales para generar un buen ambiente en las instituciones educativas.
Participación familiar y calidad educativa
Las familias y las comunidades tienen derecho a participar y
pueden hacer variadas contribuciones.
Familia y escuela no pueden trabajar aisladas.
Altas expectativas” sobre logros de los alumnos.
Son la clave para motivar a los estudiantes en los procesos de
enseñanza – aprendizaje.
Facilitan el objetivo de entusiasmar a los estudiantes y fomentar
sus talentos para que puedan aprender y sentirse realizados.
Centros de Éxito
El centro educativo está orientado a desarrollar capacidades
humanas.
Las escuelas más exitosas son aquellas que tienen altas
expectativas académicas sobre sus alumnos, están orientadas al rendimiento.
“Política escolar” enfocada al alcance de logros
Los estudios enfocados a trabajar con cuestiones de política en las organizaciones tendrán
cierta tendencia al análisis de los conflictos entre los grupos y las lógicas de acción.
Aspectos ideológicos, organizativos, administrativos y
humanos en los centros educativos
Administrativo
Conocimiento y aplicación de las normas vigentes, organización
del plantel y coordinación de la tarea educativa.
Ideológico
Existen tres ideologías principales : la liberal, la pluralista y la
igualitarista.
Humano
Comprende los profesores, los alumnos y los padres. Todos, en
su conjunto, constituyen el principal y más importante recurso.
Organizativo
coexisten varias dimensiones organizativas que no son
independientes unas de otras.
“Liderazgo educativo” más allá de un simple administrador.
La característica principal del liderazgo educativo tiene relación
con la conjunción calidad-liderazgo.
Trata sobre conceptos de excepcionalidad, excelencia,
transformación de la persona a través del proceso educativo
Tipos y enfoques de la Calidad Educativa.
Calidad de Conformidad: los procesos de enseñanza
aprendizaje.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje están presentes
componentes personales y no personales
Se puede afirmar que el trabajo de un docente es de calidad
cuando logra el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Los métodos desempeñan un papel esencial en su interacción
con el resto de los componentes, para garantizar el logro de los objetivos que se proponen.
Calidad de Disponibilidad: el producto educacional y su
respuesta a lo que se le requiere.
El producto educativo es todo resultado obtenido después de un
trayecto de educación, valores, cultura tradiciones y todos los
que se relacione.
Calidad de Diseño: características deseadas, objetivos de
planes y programas.
El diseño educativo consiste en trazar el camino y generar los
medios para poder “viajar” desde el punto en que se detecta la necesidad hasta el punto de desempeño deseado.
Características
La estructura del sistema educativo, La función docente, La
evaluación del sistema educativo, El fortalecimiento institucional
Objetivo
Reconocer las aplicaciones del diseño educativo en el ámbito de
las organizaciones.
Calidad de Servicio al Usuario: detectar fallas en el servicio
educacional y sus medidas para corregirlo.
La desconexión con las necesidades reales del alumnado y sus
intereses son algo superfluo.
Se falla en dos cuestiones vitales: la importancia del alumno como protagonista del
aprendizaje significativo y el valor de las nuevas posibilidades tecnológicas, incluyéndolas como acompañantes del mismo metodo.
La Calidad: juicio de valor sobre la realidad
educativa.
La observación desde el concepto de calidad a la realidad
educacional: un juicio con los que compromete el ser de la cosa.
Se requiere de profesionales competentes que den respuesta a los problemas de una
realidad compleja y dinámica; que adopten una actitud reflexiva y crítica con respecto a
a realidad educativa y que posean idoneidad técnico-profesional para investigar
científicamente esa realidad y transformarla creativamente.
La calidad como un valor inherente al ser de la cosa
Desde este enfoque se entiende que una institución tiene más calidad en la medida que
tiene una mayor incidencia sobre el cambio de conducta de los alumnos.
Ello significa definir la calidad en términos de «valor añadido»
Calidad como un valor asignado a un proceso o valor
educativo
El tema de la calidad tiene una importante derivación en la
educación en valores, bastante postergada o al menos no
suficientemente aprovechada y potenciada en nuestro sistema
educativo y en la sociedad en general.
Se expresan normalmente como “fines y objetivos de la
educación”
El sistema cultural demanda al sistema educativo lo que se llama, en términos
muy globales, la reproducción de la sociedad en la cual está funcionando.
El sistema político también hace demandas al sistema educativo. Demanda valores y
comportamientos específicos que deben ser transmitidos por la escuela.
El valor compromete un juicio
Sobre todo, cuando se desea justificar cualquier proceso de
evaluación o de cambio.
Calidad de la educación" es un juicio de valor sobre la realidad educativa, es un
valor asignado a un proceso o producto educativo en términos comparativos.
La Calidad y su Asociación con otras Categorías.
Calidad y eficiencia del sistema
La evolución de los sistemas educativos apunta a modelos cada
vez más eficaces y flexibles, pero igualmente mucho más
exigentes en los resultados.
Estos resultados constituyen el instrumento de medición de la calidad y,
por tanto, en cuanto que esa medición identifica particularidades.
Calidad y gestión pedagógica
Corresponde a los esfuerzos que desde la psicopedagogía, del curriculum, de la didáctica y
de la administración se plantean en términos del desarrollo de un proceso educativo de calidad, en relación con los participantes (alumnos/profesores)
Calidad en la ampliación de cobertura
Algunos análisis manifiestan una tendencia a producir un cierto
distanciamiento entre la expansión del sistema escolar y la
Calidad de este.
En el contexto y en la motivación de la democratización de las instituciones sociales, fue una
clave sustantiva para la formación del tejido político y social, para la preparación de los recursos humanos para el crecimiento económico con transferencia de tecnologías y para la
solución de otros problemas como la pretendida superación de la «marginalidad».
Calidad y gestión administrativa.
Los procesos de transferencia de atribuciones desde el centro hacia unidades
geográficas más pequeñas (regiones/provincias/municipios) tiene distintas aproximaciones de análisis.
También la calidad, tiene una asociación con la pertinencia
educativa, en cuanto se pretende responder de una manera más eficiente, cultural y administrativamente, a las necesidades
educativas de la población
Dimensiones de la Calidad.
Focalización de situaciones y núcleos problemáticos para el
desarrollo de la educación, como un ente organizador de las políticas y estrategias educacionales.
Disposición de recursos mínimos para obtener una
enseñanza con logros satisfactorios para lograr calidad y
equidad.
Reorganización de la institución mediante un proceso de
modernización
La formación del personal idóneo para la realización de
actividades educativas.
Revisan de la estructura escolar y curricular, considerando
las nuevas demandas del modelo de desarrollo con una visión proyectista de continuidad e integración del sistema
educativo.
La educación como servicio público y no como asunto
privado
Calidad Docente En Entornos Virtuales
La acción docente en entornos virtuales
Se trata de un proceso sistemático, diseñado para medir objetivamente el
rendimiento laboral del docente en entornos virtuales.
Criterios en cuanto a la organización y a la tecnología
Debería considerarse si la organización y la tecnología están al servicio de los estudiantes y
de la consecución de los objetivos de la Universidad y si se dispone de una plataforma tecnológica estable que garantice la comunicación.
Criterios en cuanto a la oferta formativa
Se tendría en cuenta la oferta de planes de estudio y de actividades de formación y
su pertinencia en relación a necesidades sociales y de mercado laboral del segmento de población al que la Universidad se dirige.
Criterios de calidad en las universidades virtuales
Si tomamos como referencia las universidades creadas específicamente para ser
virtuales, los parámetros de calidad deberían considerar las características propias de ese tipo de universidades.
La parametrización de la calidad en la actividad formativa
virtual
El e-learning, lejos de aparecer como una oportunidad de
desarrollo y de puesta al día respecto de las necesidades de la sociedad, está siendo percibida como una amenaza.
Criterios en cuanto a los materiales
En cuanto a los materiales de estudio los criterios tendrían que hacer referencia a la calidad
de sus contenidos y a la adecuación de su diseño a un entorno de formación virtual, no presenciales.
Un nuevo modelo de evaluación de la calidad docente en
entornos virtuales
Cuando la acción docente se desarrolla en entornos virtuales la
necesidad de evaluar la calidad docente se incrementa.
Factores Explicativos Alterables y no Alterables
de la Calidad de la Educación.
Factores inalterables.
Los factores inalterables hacen referencia a todos los elementos
que determina una característica que siempre será la misma y que no es influenciada por otra característica.
Los factores explicativos alterables y no alterables y sus
problemas susceptibles de investigación y su incidencia en
los resultados en la medición del Centro Educativo.
Constituye problemas susceptibles de ser investigados en la medida que se
sospeche su incidencia.
También puede constituir un conjunto de factores susceptibles de utilizar como
elementos de un modelo distinto en la calidad de la educación.
Factores alterables
Son todos los elementos que determina una característica que
puede influir en una o más variables de la organización educativa.
El establecimiento de políticas correctivas o de control
El personal de la escuela puede ayudar a prevenir el acoso escolar al
establecer y hacer cumplir las normas y políticas escolares
Las medidas de control nos permiten verificar que el desarrollo de lo planeado se ha
cumplido. Éstas pueden establecerse en diferentes etapas del trabajo: antes, durante y después de realizar las actividades.
JORGE SALDAÑA