Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN ARGENTINA, OBTENCIÓN Y ORIGEN DE RECURSOS :, …
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN ARGENTINA
DIMENSIONES PARA COMPRENDER
CAUSAS ESTRUCTURALES
POTENCIALIDADES DE DISPOSICIÓN DE RECURSOS
PRIORIDAD DE INVERSIÓN
CAPACIDAD ECONÓMICA
REDUCCIÓN DE LA INEQUIDAD
BRECHAS ENTRE PROVINCIAS
LA INEQUIDAD CONTINÚA A PESAR DE QUE LOS FONDOS NACIONALES INFLUYERON EN REDUCIR LA BRECHA ENTRE LAS PROVINCIAS CON MÁS O MENOS RECURSOS
DIMENSIONES DEL MODELO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA LAS ESCUELAS (LEVIN)
EFICIENCIA
OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
EQUIDAD
DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS, OPORTUNIDAD EDUCATIVA Y RESULTADOS
LIBERTAD DE ELECCIÓN
PADRE O TUTORES TIENEN LA LIBERTAD DE ELECCIÓN
COHESIÓN SOCIAL
Consolidación de valores comunes en el contexto de una sociedad democrática.
NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
INDEPENDIZACIÓN DE LAS COLONIAS
LAS CRISIS SOCIALES DEMANDAN POLÍTICAS PÚBLICAS
CREACIÓN DE ESCUELAS
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
Se hacen necesario políticas públicas que se centren en la financiación educativa para ampliar los derechos a la educación a los
distintos niveles educativos
.
El estado transfiere a las provincias o regiones, la gestión y el financiamiento de la educación básica
EN 1884 SE SANCIONA
LA LEY DE EDUCACIÓN
1420, GRATUITA, GRADUADA Y OBLIGATORIA
CREACIÓN DE UNIVERSIDADES, ESCUELAS NORMALES
FUNDACIÓN DEL DEBATE PEDAGÓGICO. FINES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX
DEL IRIGOYENISMO A LA ÉPOCA INFAME
LUCHA IDEOLÓGICA
1900
Se dicta la ley del servicio militar obligatorio, se establece programa de educación patriótica.
se dicta la l
ey Laínez
para solucionar el tema del analfabetismo y de la formación de la ciudadanía argentina
Terminar con la república del habitante y crear las condiciones que posibiliten la república de ciudadanos
PERONISMO
POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS A LA EDUCACIÓN SOCIAL
GOBIERNOS DICTATORIALES
Reducción de gastos en políticas sociales y educación
Gobierno Neoliberal
Reformas educativas
Demanda de calidad y equidad
Relación educación- procesos productivos
GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS
Asignación de recursos en función del PBI
Leyes de financiamiento
Ley Federal de Educación, 24.195, del año 1993
acuerdos salariales
l
ley 26.606)
**
escuela primaria y secundaria, pero se declaró obligatorio también al nivel secundario
universalizar los servicios educativos para los niños de
4 años. Con lo cual la obligatoriedad pasó a ser de 14 años.
LEY DEL FINANCIAMIENTO EDUCATIVO N°
26075/2005
Representa Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en forma progresiva, hasta alcanzar en el año 2010 una participación del Seis por Ciento en el Producto Bruto Interno.
EDUCACIÓN PÚBLICA
SE FINANCIA A TRAVÉS DE
INGRESOS OBTENIDOS MEDIANTE IMPUESTOS NACIONALES
MEDIANTE EL GASTO PÚBLICO DEL GOBIERNO FEDERAL Y RENTAS FEDERALES
FNANCIA EL PREUPUESTO UNIVERSITARIO
EDUCACIÓN PRIVADA
SE FINANCIA A TRAVÉS DE
GASTO DE LAS FAMILIAS
EMPRESAS PRIVADAS
SUBSIDIOS DEL GOBIERNO
LAS PROPUESTAS DEL BANCO MUNDAL (JOSÉ LUIS CORAGGIO 1995)
Políticas sociales en el contexto del mercado global
Mercado mundial como principal mecanismo de
asignación de recursos entre y
dentro de las naciones
.
Algunas consecuencias
La consigna del éxito, para individuos, sectores sociales y países, no es la cooperación
o la solidaridad, sino triunfar en la competencia con los demás.
competitivos
significa estar en capacidad de pasar las pruebas que plantea el mercado
la autonomización y vertiginosa
movilidad del capital financiero, la polarización social,
Mientras buena parte de las capas medias se empobrecen, algunos sectores medios han
pasado a ser ricos
organismos multilaterales han aumentado su capacidad de influir sobre los gobiernos nacionales de países en desarrollo.
El otro problema serio de esas propuestas de política social es que, contrariamente a
sus objetivos,
Atan al Estado a un asistencialismo de costos crecientes.
Las nuevas políticas sociales se caracterizan por la expresión
“para todos”
:
salud,
agua, saneamiento y educación
para todos.
la focalización puede terminar significando una redistribución de recursos públicos desde los sectores medios hacia los pobres junto con una reducción en la
calidad y complejidad de los servicios públicos
OBTENCIÓN Y ORIGEN DE RECURSOS :
DIMENSIÓN FISCAL
ES LA PRINCIPAL FUENTE DE RECURSOS
IMPUESTOS RECAUDADOS A NIVEL PROVINCIAL Y NACIONAL
CUANDO SUBE, ES PARA CUBRIR DÉFICIT PREUSUPUESTARIO
PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO
EL GASTO DE LAS FAMILIAS
VESTIMENTAS ÚTILES, MATERIALES ESCOLARES, PAGO DE ARANCELES
LAS EMPRESAS
PADRINAZGO DE LAS ESCUELAS , ACTIVIDADES OBJETIVOS FOCALIZADOS EN : PREMIOS, BECAS DE ESTUDIO Y OTROS BENEFICIOS, CAPACITACIÓN EN SU PROPIO ÁMBITO DE TRABAJO
SUBSIDIOS
CONCURRENCIAS DE LOS NIVELES DE GOBIERNO
AUMENTO DE LAS RESPONSABILIDADES LOCALES
LAS DISPARIDADES LOCALES IMPRIMEN DIFERENTES POSIBILIDADES DE FINANCIAR EL SERVICIO EDUCATIVO
EL SERVICIO OFRECIDO POR EL ESTADO DEBE RESPETAR LAS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES RESPECTO DE LAS RIQUEZAS
CADA PROVINCIA O MUNICIPIO PUEDE EJERCER MAYOR PRESIÓN TRIBUTARIA PARA ASIGNAR MÁS RESPONSABILIDADES
EL FINANCIAMIENTO EXTERNO
DESTINO
INFRAESTRUCTURA
EQUIPAMIENTO
GASTOS SALARIALES, NO TRADICIONALES
PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO
ÓRGANO DE CONSENSO
CONSEJO FEDERAL
SON HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PROSPECTIVA
TRAZABILIDAD
ENFOQUE SITUACIONAL
cada actor o grupo de
actores involucrados en la problemática explican la realidad desde la posición y rol que ocupa en la
situación
desarrollo
e
implementación de los Planes Operativos Anuales Integrales desde el enfoque del Planeamiento
Educativo Situacional.
Identificar, monitorear y evaluar el impacto de los recursos