Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PREPARACIÓN DEL PACIENTE QUIRÚRGICO - Coggle Diagram
PREPARACIÓN DEL
PACIENTE QUIRÚRGICO
PREOPERATORIO
COMPLETO
Éste consta de ECG, analítica
completa (hemograma, bioquímica
y coagulación) y radiografía de tórax.
Dependiendo de la edad del paciente,
se sacarán unas u otras pruebas:
De 0 a 14 años
Hemograma y coagulación.
De 14 a 20 años
Hemograma, coagulación
y bioquímica.
De 20 a 40 años
Hemograma, coagulación,
bioquímica y
electrocardiograma.
A partir de los 40 años
Hemograma, coagulación,
bioquímica, electrocardiograma
y Rx de tórax.
CONCEPTO
El paciente quirúrgico es aquel que va a someterse, está siendo sometido o ha sido sometido a una intervención quirúrgica.
VÍA VENOSA
PERIFÉRICA
Preferiblemente se debe canalizar
en el miembro superior derecho
Evitaremos las venas del dorso
de la mano y valoraremos
primero las de la flexura del codo
el número de catéter que introduciremos
no debe ser inferior al 20, lo ideal sería
canalizar un nº 18 en adultos y
un nº 22 en niños.
LIMPIEZA DE ZONA
INTESTINAL
Se realizará si fuese una cirugía
abdominal y siempre bajo
criterio médico
Lo haremos mediante el uso de enemas
jabonosos, se administrará uno la
tarde anterior a la intervención y
otro unas horas antes de ésta.
ALIMENTACIÓN
Dejaremos al paciente en ayunas
desde las 24h.
PREPARACION FINAL
El día de la intervención terminaremos su preparación
Higiene completa
Si el paciente es autosuficiente le
pediremos que se duche, sino lo
fuera le realizaremos un aseo general
en cama, en ambos casos debe acudir
a la sala de quirófano sin ropa interior.
Rasurado de la
zona quirúrgica
Si la zona a intervenir tiene poco vello,
no lo rasuraremos.
Medición de
constantes vitales
Las tomaremos y las registraremos
en la grafica de enfermería
Retirada de joyas, prótesis dentales, lentillas, etc., que daremos en custodia a un familiar.
CUIDADO
POSTOPERATORIO
Cuando el paciente vuelve a la unidad
de hospitalización, lo primero que
haremos es hacerle una valoración.
Vigilaremos el nivel de consciencia.
Tomaremos las constante vitales
y las registraremos en la gráfica de enfermería.
Observaremos que el apósito o vendaje venga limpio de quirófano.
Comprobaremos el buen funcionamiento
de vía venosa, de sondas y drenajes, si los tuviera.
Actualizaremos la medicación que prescribe el cirujano, si ésta hubiera cambiado.
Comprobaremos la analgesia pautada y la
comenzaremos a administrar cuando
fuera necesario.
Comenzaremos administrando sólo líquidos y si los tolerase, en la siguiente comida ya podremos administrar alimentos blandos. Si no viniese indicada, esperaremos unas 4 horas para iniciarla.
Miraremos la hora para iniciar la tolerancia de la dieta.
https://youtu.be/hJwpqmDeT2M
https://youtu.be/-vbfEl0ZIT4