Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL I-Guerra-Mundial, REFERENCIAS…
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
¿Qué es?
Es una guerra total dada entre los años 1914 a 1918 que se originó en Europa durante un siglo de paz frágil (problemas entre Alemania y Gran Bretaña).
Además, debido a las discrepancias de muchas de las potencias europeas se dio origen a una de las guerras más sangrientas de la historia universal.
Características
Fue el primer conflicto armado con una gran capacidad de armamento militar tecnológico, por lo que se puede decir que revolucionó la industria militar.
-
Se utilizaron por primera vez los gases tóxicos, explosivos químicos y cañones a fuego rápido.
Participaban tanto soldados como civiles en la guerra, pues todos contribuyeron en la ansiada victoria.
Causas
Políticas
La falta de guerras
Debido a las diversas tensiones que existía tanto a nivel económico, territorial e ideológico, los lectores de periódicos suponían el estallido de una guerra,
ya que
se presentían los disturbios en las potencias de Europa: Gran Bretaña, Francia, Rusia, Austria-Hungría, Italia y Alemania, lo que parecía una consecuencia cada vez más visible.
Discrepancias políticas.
Las seis principales potencias de Europa tenían diferentes estilos de gobiernos (comunistas, monárquico y democráticos)
-
Las Alianzas.
La conformaban: Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la Triple Entente (Gran Bretaña, Francia y Rusia)
además
no estaban de acuerdo en ciertas decisiones, por lo que cada uno buscaba resguardo en una alianza que los protegiese.
Económicas
Rivalidad económica.
El crecimiento económico entre los países de Europa era distinto, por eso el desarrollo económico también influía en la política interior de Europa,
ademàs
Alemania estaba al mando de la producción manufacturera con el 16%, mientras que Gran Bretaña con el 14%, esto generaba cierta inseguridad en la reina de Europa (Gran Bretaña), con el riesgo de perder el mando en la producción.
Territoriales
Rivalidad imperial:
La era de globalización trajo consigo la expansión territorial de alrededor de Europa, pues el imperialismo consistía en apoderarse de territorios extranjeros.
incluso
el avispero balcánico tuvo temor de una posible guerra entre el imperio Austro-húngaro y Rusia, además, Francia y Alemania estaban enfrentadas por Alsacia-Lorena, existía una rivalidad naval entre Gran Bretaña y Alemania por el poder de Europa, etc.
Ideológicas
-
Factores psicológicos.
El nacionalismo (amor a la patria), el militarismo (querer ver a tu naciòn triunfar) y la psicosis de guerra (deseo de paz)
influyeron
en la mente de los muchos países a favor de la guerra, por ello, el deseo de una posible guerra era un pensamiento necesario para muchos.
Conclusión
-
Además de saber el nivel de crueldad de los hombres, se logró saber las causas y terribles consecuencias de otras posibles guerras que pueda existir.
-