TEORÍAS DE TENSIÓN (Merton)

Se basa en el concepto de anomia

Surge del conflicto entre fines o valores culturales y normas institucionales

Discrepancia entre las necesidades del hombre y los medios que le ofrece la sociedad concreta para satisfacer estas necesidades

Anomia: tensión entre los objetos y los mecanismos que implican la desintegración de las normas sociales

Merton afirma que existe conformidad

Satisfacer unas metas u objetivos lícitos a través de mecanismos que también son legítimos y están aceptados socialmente

Otras situaciones

Innovación: busco éxito social sin seguir la norma institucional. Intento conseguir un objetivo cultural convencional (riqueza) a través de mecanismos no convencionales (drogas)

Ritualismo: sigo la norma institucional sin plantearme el éxito social

Imposibilidad de tener éxito a través de mecanismos lícitos puede dar lugar a otro tipo de desviación.

Los ritualistas viven una vida gobernada por el seguimiento del escrupuloso del estilo de vida que dicen que conducen al éxito, hasta el punto que se olvidan del éxito (que nunca parece llegar)

Retraimiento: no acepta ni norma institucional ni buscan ese éxito. El rechazo tanto de los objetivos culturales como de los medios para conseguirlos (alcohólicos, toxicómanos o personas sin hogar)

Rebelión: rechaza la norma institucional que definen el éxito y defienden alternativas

Los rebeldes rechazan tanto las definiciones culturales de éxito como los mecanismos para obtenerlo

Los rebeldes no son conformistas, al contrario, defienden la transformación política y religiosa de la sociedad

Estos son los que nutren los movimientos contraculturales

Subculturas juveniles de desviación

Albert Cohen fue el pionero de la idea de que los jóvenes se convierten en delincuentes debido a lo que llamaban frustración de estatus, proceso mediante el cual las personas se sienten frustradas en su intento de alcanzar cierto estatus social

CRÍTICAS

Cuando se predique la igualdad de oportunidades y luego existan barreras sociales es donde existe este enfrentamiento entre valores y realidad normativa o institucional. Mayor probabilidad de anomia

Cambios bruscos donde la sociedad no tiene tiempo de normalizar lo que allí ocurre (migraciones, población desarraigada, nuevas formas de pobreza, etc.) es donde hay mayores índices de anomia

No puede explicar todo tipo de desviaciones (crimen pasional o delitos cuando si se tienen oportunidades)

También existen muchos delitos que cometen capas mejor posicionadas en la sociedad que no podríamos explicar