RELIEVES DE LA ARGENTINA

LLANURAS

Montañas

CORDILLERA ORIENTAL: La Cordillera Oriental es una formación de dos cordones, de formación paleozoica, posteriormente ascendida por el plegamiento andino, separados por quebradas y valles

NOROESTE ARGENTINO: Es una zona de relieve muy accidentado que presenta tres formaciones pricipales: la Puna, la Cordillera y las Sierras Subandinas

CHACO

El Chaco es una inmensa region de unos 700.000 Kilómetros cuadrados que se extiende por Bolivia, Paraguay y Argentina .Se distingue una parte boreal ,que incluye partes de Bolivia y Paraguay; una parte central , entre los rios Pilcomayo y Bermejo (la provincia de Formosa); y una parte austral, que va desde el bermejo hasta el limite con la Llanura Pampeana. En estos dos ultimos sectores ,que corresponden al territorio argentino , pueden distinguirse cuatro zonas: el Chaco alto ,el deprimido y el bajo, y la Diagonal fluvial.

CHACO DEPRIMIDO: Se encuentra mas bajo porque en esa seccion el basamento rocoso del nucleo de Brasilia se ha hundido.Alli los rios corren lentamente, se abren en canales , forman esteros y bañados y depositan sus sedimentos formando albardones en el suelo arcilloso , lo que impide la infiltracion.

CHACO BAJO: Se extiende por un ancho de 200 km ,junto a la margen derecha de los rios Parana y Paraguay. Esta separado del Chaco deprimido por un sector mas elevado.

CHACO ALTO:Esta ubicado hacia el oeste, junto a las Sierras Subandinas. Es una zona arida, formada por arenas y limos .

DIAGONAL FLUVIAL : Abarca la region regada por los rios Dulce, que va a dar a la laguna de Mar Chiquita, y Salado del Norte , que desemboca en el Parana

SIERRAS SUBANDINAS: Al este, entre la Cordillera Oriental y la Lllanura Chaqueña, están las Sierras subdinas, una cadena de montañas que va de norte a sur, cuya altura promedia los 2.000 m.
Las sierras subandinas están atravesadas por ríos que provienen de la Cordillera Oriental y que van a dar a la Lllanura Chaqueña.

CORDILLERA PRINCIPAL, OCCIDENTAL O DEL LÍMITE: Corre hacia el oeste de la Frontal, a lo largo de Chile, y entra a nuestro país a los 31° de latitud sur.

CORDILLERA DE LOS ANDES: Esta extensa cadena montañosa tiene en el subcontinente sudamericano una longitud total de 10.000 km, entre el Mar Caribe y el Cabo de Hornos. Su ancho es variable: el mayor está en Bolivia, donde alcanza los 600km. En nuestro país a partir del límite sur de la Puna, que llega hasta el lago Aluminé (en Neuquén).

MESETAS

PAMPEANA

En esta region se distingue una seccion oriental y otra occidental. El limite es impreciso y ha variado en los dos ultimos siglos, de conformidad con el clima. Sigue , aproximadamente , la isohieta (linea que une los puntos de igual precipitacion) de los 600 mm. Al este , las lluvias aumentan hasta alcanzar los 900 milimetros anuales , mientras que haca el oeste disminuyen hasta los 200 mm anuales.

PAMPA SECA: Hacia el oeste, hasta el rio Desaguadero se extiende la Pampa Seca , una llanura de suelo arenoso , con medanos vivos y salinas extensas , sin corrientes de agua de superficie.

PAMPA ALTA: Se extiende por el sur y el oeste de la Pampa deprimida. Alcanza los 200 m de altura entre las sierras de Tandilia y Ventania y alturas similares cerca de las sierras de Cordoba. Al norte de ventania hay una zona de hundimiento donde se hallan las lagunas de Epecuen , del Monte y Alsina.

.

PAMPA DEPRIMIDA: Es una prolongacion del Chaco deprimido y como este es resultado del hundimiento de bloques del macizo de Brasilia , que se encuentran a mas de 5.000 m de profundidad. La Pampa deprimida , que se halla ubicada a unos 100 m sobre el nivel del mar, coincide con la cuenca del rio Salado , que por la falta de pendiente corre con lentitud y periodicamente inunda los terrenos bajos que lo rodean.

PAMPA ONDULADA: Esta seccion ocupa una angosta faja a lo largo de la margen derecha del Parana y el Rio de la Plata, desde el Carcaraña hasta el Reconquista-Riachuelo. Abarca el sudeste de Cordoba , el norte Buenos Aires y el sur de Santa Fe .

PAMPA HUMEDA: El sector oriental de la llanura pampeana, Pampa Humeda, es, en su parte noroeste, una pradera, es decir , una superficie cubierta de pastos tiernos que se mantiene verdes todo el año. Hacia el sudoeste se transforma poco a poco en una estepa ,esto es , en una region de hierbas duras que durante las epocas de sequia se ponen amarillentas y se secan. De acuerdo con la forma que adopta el relieve , se reconocen en la Pampa Humeda tres secciones: La Ondulada, La Deprimida y La Alta.

Fuera de la cordillera Patagonica, hacia el este, se extiende la llamada Patagonia Extraandina. En ella distinguimos dos secciones; la meseta patagonica, en la que se incluye un sistema montañoso conocido con el nombre de Patagonides, y las Islas Malvinas.

MESETA PATAGONICA: Esta seccion se extiende desde el borde oriental de los Andes Patagonicos hasta el Oceano Atlantico, y desde el rio Colorado hasta la cordillera fueguina, cruzando el estrecho de Magallanes. El relieve consta de una serie de mesetas escalonadas que descienden hacia el mar, donde forman una costa abrupta de hasta 100m de altura.
En la superficie las mesetas estan interrumpidas por valles, cañadones, depresiones, sierras, salinas, lagunas y elevaciones de rocas volcanicas negras a las que se denomina bardas.

MESOPOTAMIA

Así se llama a la región encerrada por los río Paraná y Uruguay. Presenta, en general, un
aspecto llano, pero existen diferencias de relieve y paisaje tan notables como para considerar
dentro de ella cuatro subregiones: la Meseta Misionera, los Esteros Correntinos, las Lomadas
Entrerrianas y el Delta del Paraná.

ESTEROS CORRENTINOS: Una extensa superficie de la provincia del Corrientes, hacia el norte y el oeste, está caracterizada por la presencia de
enormes esteros y lagunas.La cuenca más extensa, de unos 13.000 km2, la forman los esteros y la laguna del Iberá, que desagua parcialmente por los ríos Miriñay y Corrientes.

LOMADAS ENTRERRIANAS: Este relieve caracteristicos se extiende por el sur de la provincia de Corrientes y por toda la de Entre Rios. Esta formado por una serie de ondulaciones de pendiente suave a las que llaman cuchillas y que no superan los cien metros de altura sobre el nivel del mar y nomas de quince metros sobre su entorno . Estan formadas por sedimentos. En general , corren de norte a sur y su alineamiento determina el escurrimiento de las aguas por los valles fluviales que las separan.

MESETA MISIONERA: La Meseta misionera abarca la totalidad de la provincia de Misiones y el sector nororiental
de la de Corrientes hasta el río Aguapey, límite con la subregión de los Esteros Correntinos.Como otras regiones de la Argentina, forma parte de una región mayor que se extiende
por Paraguay y Brasil. Allí aflora el macizo de Brasilia con su típico suelo rojo, por el óxido del
hierro que contienen las rocas.
En la parte que corresponde a nuestro país forma una cadena
de sierras que corre a lo largo de la provincia de Misiones, con una altura máxima de 800 m
sobre el nivel del mar. Las mayores alturas están en las sierras de Imán, de Misiones y de la
Victoria.

DELTA DEL PARANÁ: A diferencia de la mayoria de los Deltas del mundo no se forma en el limite con el mar, sino en el fondo del estuario del Rio de la Plata. Se inicia a la altura de la ciudad de Diamante y se extiende hasta la confluencia del Parana con el Uruguay. Ocupa unos 12.000 km2 de islas formadas por el aporte anual de 79 millones de toneladas de sedimiento.