Reactores Químicos Cuarto Parcial

Reactores Semibatch o Discontinuos o Semicontinuos

Reactores ideales

Reactores de mezcla completa (CSTR)

Reactores CSTR de igual tamaño conectados en serie

Tiempo y velocidad espacial

Relación entre conversión fraccional, rendimiento y selectividad en el reactor

Son aquellos en los que el tipo de flujo es ideal
o teórico.

En este tipo de reactores la () desciende a un valor bajo de forma inmediata

Es por esto que el reactor de flujo pistón es mas eficaz que el CSTR para reacciones cuya velocidad aumenta con la concentración

Es un sistema constituido por N reactores CSTR conectados en serie

La () es uniforme dentro de cada reactor, pero existe una variación al pasar de un reactor a otro

image

A mayor numero de reactores, la () disminuye

Esto indica que el comportamiento del reactor es cada vez mas similar al de flujo pistón

Rendimiento

Selectividad

Conversión

Cociente entre los moles consumidos y los moles alimentados en un reactor. Está definida exclusivamente para los reactivos. Si no se especifica a qué reactivo se refiere, se tomará sobre el reactivo limitante

Cociente entre los moles obtenidos y los moles teóricos en un reactor. Los moles teóricos se calculan suponiendo una Conversión del 100% y ausencia de reacciones secundarias

Moles de producto deseado entre los moles de producto secundario en el reactor

El t espacial y la velocidad espacial son las medidas adecuadas para el diseño de los reactores de flujo.

image

El valor de la velocidad espacial o t espacial, dependen de las condiciones elegidas, si son las de la corriente que entra al reactor

La relación entre la velocidad espacial y el t espacial para las condiciones reales de entrada y las condiciones de referencia está dada por:

image

image

Equipo

Yasley Iran Cerezo Benavides 74600857

Juan Miguel Vázquez Cortes 74600864

Ixchel Janice Aguirre Hernández 74600871

Conocido como Reactor de mezcla completa de flujo continuo (CSTR) o (CFSTR)

image

Características:

Agitación casi perfecta

Permite la salida continua del producto

Flujo continuo de materia reaccionante

Permite una fácil agitación si la sustancia no es viscosa

Evitar espacios muertos para que se realice la reacción

Mezcla casi perfecta

Si t de circulación del reactivo es 1/100 del t promedio que le toma al reactivo entrar y salir del reactor

Características específicas:

1) Todos los elementos tienen la misma probabilidad de abandonar el reactor en cualquier tiempo.

2) Distribución de tiempo de residencia, considera:

Un fluido se puede mover directo desde la entrada a la salida

Puede tener un t de residencia muy corto

Otro producto de la agitación puede participar en el movimiento de reciclado y presenta t de residencia largo.

3) Debido a la agitación las propiedades del reactor son uniformes

La corriente de salida presenta las mismas propiedades que el flujo dentro del recipiente

4) Densidad del sistema no necesariamente constante.

La densidad de las corrientes de entrada puede ser diferente a las de salida.

5) Puede adicionarse un intercambiador de color para controlar la T.

La rxn se realiza en sistema abierto

Los reactivos se añaden continuamente y la mezcla se extrae de forma continua.

Operan en régimen estable

click to edit

Ventajas:

Costo de operación bajo

Operación continua

Facilita el control automático de la producción

Se tiene una solo T en el sistema de reacción

Desventajas:

Costo inicial alto

Usos:

Para líquidos generalmente

Para t de residencia muy altos su tamaño también será alto.

Menos eficientes que un reactor tubular

Para una operación continua

Para rxns ligeramente endotérmicas o exotérmicas

Ecuación de diseño

image

image

Si F(A0)=V0C(A0) es el caudal molar del componente A en la alimentación al reactor, considerando el reactor como un todo:

image

image

Donde X(A) y r(A) se evalúan para las condiciones de la corriente de salida , que son iguales a las existentes dentro del reactor.

image

Para sistemas de densidad constante CA/CA0=1-XA, la expresión es:

image

image

Reactor de flujo en pistón

Reactor de mezcla completo

También llamado de tanque agitado continuo

Consta de un tanque con agitación casi perfecta

Tiene un flujo continuo de materia reaccionante y sale continuamente el material producido

Es más fácil si la fase líquida no es demasiado viscosa

En el interior debe haber buena mezcla de los materiales

Asegura que todo el V del recipiente se utiliza para la rxn y que no queden espacios muertos

Mezcla es perfecta si el T de circulación de un elemento reactante dentro del tanque es una centésima del T promedio que le toma para entrar y salir del reactor

Todos los elementos tienen la misma probabilidad de abandonar el reactor en cualquier T

Concentración, t y velocidad de rxn son uniformes

Características y ventajas

Rxn es en sistema abierto

Reactivos se añaden continuamente y la mezcla reactiva se extrae de forma continua

Costo de operación es bajo

Facilita el control automático

Entrada = Salida + desaparición por reacción+ acumulación (0)

image

Consiste en un tubo a lo largo del que fluye la mezcla reaccionante a condiciones que ocurre la rxn

Su agitación es para asegurar que todo el V del recipiente se utilice, sin espacios muertos

Se desarrollan en un sistema abierto

Todos los reactivos se introducen continuamente y productos se extraen en forma continua

Ninguna propiedad del sistema varía con relación al t

T, P y composición varían por la longitud del reactor

Puede usarse para sistemas reactivos con gases y vapores

Se usan para producción grande

image

image

Reacción homogénea de orden cero

image

Reacción irreversible de primer orden

image

Los reactivos se introducen en el reactor, se mezclan, se deja que reaccionen un tiempo determinado y se descarga la mezcla resultante

Operación no estacionaria donde la composición varía con el t

Características y ventajas

Reactores tipo tanque con agitación

Régimen inestable

Mezcla bien agitada se considera un comportamiento ideal

Operación es semicontinua

Tener buen control de temperatura

Concentración de uno de los reactantes se puede mantener baja

t necesario para alcanzar la conversión Xa, en condiciones isotérmico o no isotérmica

image

Densidad del fluido es constante

image