Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La sociedad del siglo XIX - Coggle Diagram
La sociedad del siglo XIX
La clase alta
Estaba formada por las personas más ricas
La aristocracia
La integraban nobles que habían perdido sus derechos señoriales, pero tenían un gran poder y poseían la mayor parte de las tierras
La burguesía
Estaba formada principalmente por banqueros, personas propietarias de las fabricas, grandes comerciantes y altos cargos del Estado
La clase media
Era poco numero y estaba integrada por grupos muy diferentes. Algunos de sus miembros tuvieron un papel importante en los cambios políticos producidos en España en el siglo XIX
En general, esta clase vivía en las ciudades, pero había también integrantes de este grupo en el campo
La clase media rural
Poseía y trabajaban sus propias tierras
La clase media urbana
La constituían pequeños comerciantes, funcionarios, militares, periodistas...
Ejercían sus trabajos en las ciudades
La clase baja
Pertenecía la mayoría de la población, disponían de pocos recursos y podían vivir en el campo o en las ciudades
La clase baja rural
integrada por las campesinas y campesinos que labraban las tierras de otras personas por un pequeño jornal
Sus jornadas laborales eran muy largas y apenas podían sobrevivir con lo que ganaban
La clase baja urbana
Trabajaba en el comercio, el servicio domestico, el transporte o la industria
Los obreros y obreras de las fabricas tenían jornadas laborales de más de doce horas, cobraban un salario muy bajo y vivían en barrios mal acondicionados
Además, muchos niños y niñas trabajaban en las fabricas por un salario pequeñísimo
Las mujeres en el siglo XIX
Las mujeres de clase alta y media disponían de personal de servicio y permanecían en casa dedicadas al cuidado de su marido e hijos e hijas
Muchas mujeres de las clases populares se ocupaban del servicio domestico, como criadas, lavanderas o amas de cría, sin horario ni días de descanso y cobrando salarios bajos
Otras trabajaban en la agricultura, el comercio o las fabricas con salarios menores a los de los hombres, apesar de realizar las mismas tareas