Epiglotis
Se considera una infección grave
De la vía aérea
Que amenaza la vida
Por lo que es una urgencia médica
Es un proceso inflamatorio
Que involucra la epiglotis
Y estructura adyacente
Superficie lingual posterior
Pliegues ariepiglóticos
Tejidos blandos contiguos
Cuadro clínico
Inicio súbito y progresivo
Epidemiología
Se manifiesta principalmente
En niños de 1-6 años
Afecta los individuos
De 3-4 años de edad
La incidencia anual a disminuido por la vacuna
Otros
4 D´s
Dolor faríngeo intenso
Fiebre
Estridor
Tos
Drooling (Sialorrea)
Disfagia
Disfonía
Disnea
Factor de riesgo
Edad de 5-11 años
Sexo femenino
Pacientes sin inminizar contra HIB
Esquema de vacunación
3 dosis
Que se aplican a los
2,4 y 6 meses
Con refuerzo a los 18 meses
Etiología
S.B hemolítico del grupo A
Staphylococcus sp
H. Influenzae tipo B
Pseudomonas
S.Pneumoniae
Klebsiella sp
Varicela-zóster
Herpes simple
Curso de la enfermedad
Es rápido
Alcanza una obtrucción
Casi completa a las 6-12 hrs
Síntomas de infección respiratoria moderada
Mejoramiento de los síntomas al sentarse o inclinarse para adelantar
Comportamiento ansioso e inquieto
Dolor y dificultad para tragar
Dolor de garganta
Estridor inspiratorio
Voz en papa caliente
Babeo
Exploración física
La apariencia normal
De la farínge
No expluye epiglotis aguda
Bucofaringe hiperémica
Con abundantes secreciones
Dificultad respiratoria leve a grave
Posición de trípode
Cianosis variable
Apariencia tóxica
Irritabilidad
Ansiedad
Alejandra Robles Nava