15 DISTENSIBILIDAD VASCULAR Y FUNCIONES DE LOS SIS. ARTERIAL Y VENOSO

DISTENSIBILIDAD VASCULAR

PULSACIONES DE LA PRESION ARTERIAL

VENAS Y SUS FUNCIONES

Todos los vasos son distensibles lo que les permite acomodarse al gasto pulsátil del corazón.

Los vasos + distensibles son las venas capaces de almacenar 0,5 a 1 l de sangre, por que tiene una función de reservorio.

UNIDADES DE DV

DV --- Es el incremento fraccionado del volumen por cada milímetro de mercurio que aumenta la presión

DV= Aumento de volumen/Aumento de presión X Volumen original

DIFERENCIA DE D. DE ARTERIAS Y VENAS

Venas son una 8 veces + distensibles que las arterias

En la circulación pulmonar las venas son unas 6 veces + distensibles que las arterias.

CAPACITANCIA VASCULAR

COMPLIANCIA --- Cantidad total de sangre que se puede almacenar por cada milímetro de mercurio que aumente la presión

La compliancia de una vena sistémica es 24 veces mayor que la de su arteria

La compliancia es igual a distensibilidad por volumen.

Las venas perifericas impulsan sangre mediante la bomba venosa y ayudan a regular el gasto cardiaco

PRESIÓN EN AD Y VENAS PERIFPERICAS

AURÍCULA DERECHA

Regulada por:

Aumento de la presión en AD

EFECTO DE PRESIÓN GRAVITACIONAL SOBRE PV.

Velocidad de transmisión del pulso de la presión en la aorta normal es de 3 a 5 m/s, en las ramas arteriales de 7 a 10m/s y en las pequeñas arterias de 15 a 35 m/s

PERFILES ANORMALES DE LA PRESION

Estenosis valvular aórtica --- diámetro de apertura de la válvula esta significativamente reducido por lo que disminuye el flujo sanguíneo que sale

Conducto arterioso permeable --- La mitad o + de la sangre que bombea el ventrículo izquierdo hacia la aorta fluye hacia atrás por lo que hay un gran descenso de la presión diastólica

Insuficiencia aórtica --- La válvula esta ausente o no se cierra por completo

Aumento de volumen/Aumentó de presión

Un vaso muy distensible que tiene volumen pequeño puede tener una compliancia mucho menor que un vaso mucho menos distensible que tenga un volumen grande

EFECTOS DEL SIMPÁTICO SOBRE LAS RELACIONES PRESIÓN-VOLUMEN

El simpático provoca el aumento del tono del musculo liso lo que aumenta la presión, y la inhibición lo disminuye.

Es importante para disminuir las dimensiones de un segmento de la circulación, transfiriendo la sangre a otros

EJM: El aumento del tono vascular a través de la circulación sistémica provoca el desplazamiento de grandes volumenes de sangre hacia el corazón.

COMPLIANCIA DIFERIDA

Es el mecanismo de la circulación para acomodarse a cantidades uy grandes de sangre.

RELAJACIÓN POR ESTRES --- Cuando se expone un vaso a un gran aumento de volumen por lo que aumenta también su presión rápidamente, pero luego se va produciendo un estiramiento diferido, lo que permite que la presión vaya bajando a la normalidad.

PRESIÓN DE PULSO

Es la diferencia entre presión sistólica y diastólica

Afectada por:

  1. Volumen sistólico del corazón --- Cuando mayor sea esté, aumentara la presión de pulso.
  1. Compliancia del sistema arterial --- Cuando menor sea esté, mayor será el aumento de la presión, entonces mayor será la presión de pulso

Presión de pulso=vol. GC/compliancia arterial

La compliancia del sistema arterial reduce las pulsaciones hasta casi desaparecer en los capilares, por ello el flujo sanguíneo allí es continuo y de escaso carácter pulsátil.

TRANSMISIÓN DEL PULSO DE LA PRESIÓN EN LAS ARTERIAS

1 --- El corazón expulsa sangre a la aorta durante la sístole

2 --- Primero se distiende solo la porción proximal

3 --- El aumento de presión en la porción proximal supera la inercia y la onda de distensión se va propagando a lo largo de la aorta.

Cuando mayor sea la compliancia de cada segmento vascular, + lenta será la velocidad

EJM: Existe una transmisión lenta en la aorta pero muy rápida en las arterias distales ´pequeñas y - distensibles.

AMORTIGUADORES EN VASOS PEQUEÑOS

Amortiguación --- Cuando las pulsaciones van siendo progresivamente menor en las arterias + pequeñas

Origen:

  1. La resistencia al mov. de la sangre en los vasos --- Amortigua las pulsaciones porque debe haber una pequeña cantidad de flujo sanguíneo anterógrado en el frente de la onda de pulso para distender el sgt. segmento del vaso
  1. La compliancia de los vasos --- Cuando + distensible sea el vaso, se necesita una mayor cantidad de sangre para provocar el aumento de presión.

PRESIÓN ARTERIAL MEDIA

Para frecuencias cardiacas normales --- se invierte una mayor fracción del ciclo cardiaco en la diástole que en la sístole

La PA sigue estando mas cerca a la diastólica durante la mayor pate del ciclo cardíaco

PAM = (PAS + 2PAD)/3

PAM =PAD + 1/3PP

Entonces --- PAM está determinada 60% X la diastólica y 40% X la sistólica

2 --- La tendencia de la sangre a fluir por las venas periféricas hacia la aurícula derecha

PRESIÓN VENOSA CENTRAL --- Es la presión del interior de la AD donde llega toda la sangre venosa de la circulación sistémica

1 --- La capacidad del corazón de bombear la sangre hacia el exterior de la aurícula y el ventrículo derecho hacia los pulmones

Si el corazón derecho bombea con fuerza, la presión en la aurícula derecha disminuye

Factores que aumentan el retorno venoso --- contribuyen a la regulación del GC

1 --- Aumento del volumen de sangre

2 --- Aumento del tono de todos los grandes vasos, con el incremento de las presiones venosas periféricas

3 --- Dilatación de arteriolas

La presión normal en la AD es de 0 mmHg = a la presión atmosférica en todo el organismo

A. RESISTENCIA VENOSA Y PV. PERIFÉRICA

B. EFECTO DE LA P. ELEVADA EN LA AD SOBRE LA PVP

C. EFECTO DE LA P. INTRAABDOMINAL SOBRE LAS PV. DE LAS PIERNAS

Las venas grandes ejercen poca resistencia al flujo sanguíneo cuando están distendidas, sin embargo están comprimidas por los tejidos circundantes.

Por eso las grandes venas ofrecen resistencia al flujo sanguíneo y las presiones de la venas pequeñas + periféricas es entre 4 y 6 mmHg mayor que la presión en la AD.

Si la presión en la AD es mayor a 0 mmHg la sangre comienza a volver a las venas grandes

Si la presión sigue aumentando, hay un aumento de la PV correspondiente en las extremidades y en todo el cuerpo.

La P. de la cavidad abdominal es una persona en decúbito no debe ser mayor que la de las venas de las piernas.

Si es así, las venas femorales aumentan su presión para permitir el regreso al corazón.

1 --- Presión gravitacional o hidrostática se produce por el peso de la sangre en las venas

2 --- La presión de las venas en los pies (parado y quieto) es de unos 90 mmHg, por el peso gravitacional de la sangre en las venas entre el corazón y los pies.

3 --- La presión en las venas del cuello de una persona de pies se mantiene en 0, por la presión atmosférica que hay fuera del cuello.

4 --- Las venas del interior del cráneo están dentro de una cámara por lo que aunque exista una presión negativa en los senos de la duramadre, la sangre puede fluir

Este factor también puede afectar a las arterias periféricas y capilares

BOMBA VENOSA O MUSCULAR

Función de las válvulas sobre la PV

Cada vez que las piernas se mueven, se tensan los músculos y se comprimen las veas lo que empuja la sangre fuera de este territorio

Las válvulas están distribuidas para que la dirección del flujo siempre sea hacia el corazón

La PV de un adulto que camina se mantiene por debajo de 20 mmHg

RESERVORIO DE SANGRE

Más del 60% de toda la sangre del sistema circulatorio suele encontrarse en las venas porque estas son muy distensibles

Cuando hay una perdida de sangre y la PA decae, se activan señales nerviosas desde los seños carotídeos para que el SNA simpático mande la señal de la contracción de las venas.