Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
WHODAS 2.0: Manual para el Cuestionario de Evaluación de la Discapacidad…
WHODAS 2.0: Manual para el Cuestionario de Evaluación de la Discapacidad de la OMS
Parte I - Información general
3
Propiedades psicométricas de WHODAS 2.0
3.1 Confiabilidad test-retest y consistencia interna
3.2 Estructura factorial
El análisis factorial Wave 1 reveló una estructura jerárquica de dos niveles, con un factor general de discapacidad que
alimenta a los seis dominios.
3.3 Sensibilidad intercultural al cambio
3.4 Características ítem-respuesta
3.5 Validez
Validez aparente
Validez concurrente
Validez de constructo
3.6 WHODAS 2.0 en la población general
El MCSS demostró la viabilidad del uso de WHODAS 2.0 en la población general, y expuso que el instrumento posee las mismas propiedades psicométricas en diferentes grupos de poblaciones
4
Usos de WHODAS 2.0
4.1 Aplicaciones de WHODAS 2.0
WHODAS 2.0 fue concebido como una medida de evaluación del estado general de la salud, capaz de ser utilizada con distintos propósitos y en diferentes contextos.
4.2 Desarrollo adicional de WHODAS 2.0
Versión para profesionales clínicos
Versión para niños y jóvenes
Módulo sobre factores ambientales
Conexión de WHODAS 2.0 con el peso de la discapacidad
2.0 Módulo sobre deficiencias
2
Desarrollo de WHODAS 2.0
2.2 Relación con el Instrumento de Calidad de Vida de la OMS
WHODAS 2.0 pregunta qué es lo que la persona “hace” en un dominio particular, mientras que WHOQOL pregunta qué es lo que la persona “siente” en ese dominio.
2.3 Proceso de desarrollo de WHODAS 2.0
Un conjunto único de protocolos para el estudio de la aplicabilidad intercultural, para garantizar que WHODAS 2.0 tuviera un alto grado de equivalencia funcional y métrica entre las distintas culturas y contextos
Una conexión con la revisión de la CIF, para permitir que el nuevo instrumento tuviera un enlace directo con ésta.
Un enfoque de colaboración internacional, con el objetivo de desarrollar un único instrumento genérico para la evaluación del estado de salud y la discapacidad en diferentes contextos (analizado en detalle a continuación)
2.4 Estructura final de WHODAS 2.0
Versión de 12 preguntas
Versión de 12 + 24 preguntas
Versión de 36 preguntas
2.1 Fundamento y antecedentes conceptuales para el desarrollo de WHODAS 2.0
WHODAS 2.0 es un instrumento completamente diferente que ha sido desarrollado de manera específica para reflejar la CIF.
Niveles de funcionamiento y discapacidad utilizados en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF)
Nivel paralelo de discapacidad
Limitaciones en la actividad
Deficiencia
Restricciones en la participación
Nivel de Funcionamiento
Actividades
Funciones y estructuras corporales
Participación
1
Introducción
1.5 Propósito y estructura del manual
Propósito
Les proporcionará a los usuarios:
una nueva apreciación del estado de salud y de la evaluación de la discapacidad a la luz del marco y la clasificación otorgada por la CIF
una visión detallada del desarrollo, las características clave y la aplicación de WHODAS 2.0; y
una guía integral para administrar las diversas versiones de WHODAS 2.0 de manera correcta y eficaz
Este manual apunta a los profesionales de la salud, los planificadores de las políticas en materia de salud, los científicos sociales, y otros individuos que participan en estudios sobre discapacidad y salud.
Estructura
Se divide en dos partes, la parte 1 da detalles y fundamentos del Cuestionario y la parte 2 tiene el enfoque práctico
1.4 ¿Por qué usar WHODAS 2.0?
1.3 ¿Qué es WHODAS 2.0?
Es un instrumento de evaluación genérico y práctico, que puede medir la salud y la discapacidad en la población y en la práctica clínica
WHODAS 2.0 capta el nivel de funcionamiento en seis dominios de la vida:
Dominio 3: Cuidado personal – cuidado de la propia higiene, posibilidad de vestirse, comer, y quedarse solo
Dominio 4: Relaciones – interacción con otras personas
Dominio 5: Actividades cotidianas – responsabilidades domésticas, tiempo libre, trabajo y escuela
Dominio 6: Participación – participación en actividades comunitarias y en la sociedad
Dominio 2: Movilidad – movilidad y desplazamiento
Dominio 1: Cognición – comprensión y comunicación
Tiene 36 preguntas
1.2 ¿Por qué desarrollar un método para evaluar la discapacidad?
1.1 ¿Por qué es importante la evaluación de la discapacidad?
Parte 2 - Aspectos prácticos de la administración y el puntaje de WHODAS 2.0
7
Especificaciones pregunta por pregunta
7.4 Preguntas H1-H3: Efecto de las dificultades
H2 En los últimos 30 días, ¿cuántos días no pudo realizar nada de sus actividades habituales o su trabajo debido a una condición de salud?
H3 En los últimos 30 días, sin contar los días en los que no pudo realizar nada de sus actividades habituales, ¿cuántos días tuvo que recortar o reducir sus actividades habituales o su trabajo por una condición de salud?
H1 En general, en los últimos 30 días, ¿cuántos días ha tenido esas dificultades?
7.5 Preguntas S1-S12: Preguntas de las versiones reducidas
En los últimos 30 días, ¿cuánta dificultad ha tenido para:
S4 Participar en actividades de su comunidad (por ejemplo, festividades, actividades religiosas o de otro
tipo) de la misma forma que cualquier otra persona?
S2 Ocuparse de sus responsabilidades domésticas?
S5 ¿Cuánto ha sido afectado emocionalmente por su condición de salud?
S1 Estar de pie por largos períodos como por ejemplo 30 minutos?
S6 Concentrarse en hacer algo durante diez minutos?
S7 Caminar una larga distancia como un kilómetro [o equivalente]?
S8 Lavarse o bañarse todo el cuerpo?
S9 Vestirse?
S10 Relacionarse con personas que no conoce?
S11 Mantener una amistad?
S12 Llevar a cabo su trabajo diario o las actividades escolares diarias?
S3 Aprender una nueva tarea, por ejemplo, aprender cómo llegar a un nuevo lugar?
7.3 Preguntas F1-F5: Hoja Frontal
F3 Registre el número de entrevista (tiempo 1, tiempo 2, etc.).
F4 Registre la fecha de la entrevista en el formato día/mes/año, llenando los espacios en blanco con ceros.
F2 Registre el número de identificación del entrevistador
F1 Registre el número de identificación del entrevistado
F5 Indique la situación en la que vive el entrevistado en el momento de la entrevista:
2=necesita asistencia (es decir, vive en la comunidad, pero recibe asistencia profesional con regularidad en al menos algunas actividades cotidianas, tales como las compras, el baño y la reparación de la comida)
3=hospitalizado (es decir, reside en un establecimiento supervisado 24 horas, como por ejemplo un geriátrico, un hospital, o un centro de rehabilitación.)
1=independiente en la comunidad (es decir, vive solo, con la familia, o amigos en la comunidad).
7.2 Preguntas D1.1-D1.6: Los seis dominios
Dominio 1: Cognición
En los últimos 30 días ¿cuánta dificultad ha tenido para:
D1.4 Aprender una nueva tarea, por ejemplo, aprender cómo llegar a un nuevo lugar?
D1.2 Recordar las cosas importantes que tiene que hacer?
D1.5 Entender en general lo que dice la gente?
D1.1 Concentrarse en hacer algo durante diez minutos?
D1.6 Comenzar y mantener una conversación?
D1.3 Analizar y encontrar soluciones a los problemas de la vida diaria?
Dominio 2: Movilidad
En los últimos 30 días ¿cuánta dificultad ha tenido para:
D2.3 Moverse adentro de su hogar?
D2.4 Salir de su hogar?
D2.2 Pararse luego de estar sentado?
D2.5 Caminar una larga distancia como un kilómetro [o equivalente]?
D2.1 Estar de pie por largos períodos como por ejemplo 30 minutos?
Dominio 3: Cuidado personal
En los últimos 30 días ¿cuánta dificultad ha tenido para:
D3.2 Vestirse?
D3.3 Comer?
D3.1 Lavarse todo su cuerpo (bañarse)?
D3.4 Quedarse solo durante algunos días?
Dominio 4: Relaciones
En los últimos 30 días ¿cuánta dificultad ha tenido para:
D4.2 Mantener una amistad?
D4.3 Llevarse bien con personas cercanas a usted?
D4.4 Hacer nuevos amigos?
D4.5 Realizar actividades sexuales?
D4.1 Relacionarse con personas que no conoce?
Dominio 5: : Actividades de la vida diaria
Debido a su condición de salud, en los últimos 30 días ¿cuánta dificultad ha tenido para:
D5.4 Terminar las tareas domésticas tan rápido como era necesario?
D5.5 Llevar a cabo su trabajo diario o las actividades escolares diarias?
D5.3 Terminar todo el trabajo doméstico que necesitaba realizar?
D5.6 Realizar bien las tareas más importantes de su trabajo o de la escuela?
D5.2 Realizar bien sus tareas domésticas más importantes?
D5.7 Terminar todo el trabajo que necesita realizar?
D5.1 Ocuparse de sus responsabilidades domésticas?
D5.8 Terminar su trabajo tan rápido como era necesario?
Dominio 6: Participación
En los últimos 30 días:
D6.4 ¿Cuánto tiempo dedicó usted a su condición de salud, o a sus consecuencias?
D6.5 ¿Cuánto ha sido afectado emocionalmente por su condición de salud?
D6.3 ¿Cuánta dificultad ha tenido para vivir con dignidad debido a las actitudes y acciones de otras personas?
D6.6 ¿Qué impacto económico ha tenido para usted o para su familia su condición de salud?
D6.2 ¿Cuánta dificultad ha tenido debido a barreras u obstáculos en el mundo que lo rodea?
D6.7 ¿Cuánta dificultad ha tenido su familia debido a sus problemas de salud?
D6.1 ¿Cuánta dificultad ha tenido para participar en actividades de su comunidad (por ejemplo, festividades, actividades religiosas o de otro tipo) de la misma forma que cualquier otra persona?
D6.8 ¿Cuánta dificultad ha tenido para realizar por si mismo (a) cosas que le ayuden a relajarse o disfrutar?
7.1 Preguntas A1-A5: Información demográfica y de índole general
A3 ¿Cuántos años en total estudió en la escuela o universidad?
A4 ¿Cuál es su estado civil actual?
A2 ¿Qué edad tiene ahora?
A5 ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor su principal situación laboral?
A1 Registre el sexo observado
8
Sintaxis para el cálculo automático del puntaje general usando SPSS
6
Puntaje de WHODAS 2.0
6.3 Normas de la población de WHODAS 2.0
Las normas de la población de WHODAS 2.0 surgieron inicialmente de dos estudios:
Un estudio de confiabilidad y validez.
El MCSS (34). Este estudio se llevó a cabo en muestras de poblaciones generales de 10 países.
6.2 Puntajes de los dominios de WHODAS 2.0
WHODAS 2.0 produce puntajes específicos para cada uno de los seis distintos dominios de funcionamiento: cognición, movilidad, cuidado personal, relaciones, actividades de la vida diaria (hogar y trabajo) y participación.
6.4 Puntajes de las preguntas de WHODAS 2.0
Al igual que el puntaje total general, los puntajes de las preguntas de WHODAS 2.0 podrían usarse de dos maneras:
Escala dicotómica (sí/no): indica que el entrevistado tiene una dificultad en un dominio de funcionamiento particular, con la escala de respuestas “leve”, “moderada”, “severa” y “extrema” combinadas en una única codificación positiva.
Escala politómica (múltiples niveles): mantiene el nivel de gravedad tal como es; es decir, como “leve”, “moderada”, “severa” y “extrema”
6.5 Manejo de datos faltantes dentro de WHODAS 2.0
Método complejo
Aquellos investigadores que estén trabajando con grandes conjuntos de datos
La primera alternativa consiste en usar el procedimiento de imputación “hot deck”
La segunda alternativa consiste en usar un procedimiento de imputación múltiple
Método simple
Para la versión corta de WHODAS 2.0
El método más simple, cuando a solo una pregunta le falta un valor, es usar el promedio de las otras preguntas para asignarle un puntaje a la pregunta faltante en la versión de 12 preguntas de WHODAS 2.0.
Para la versión completa de WHODAS 2.0. : El siguiente método se utiliza cuando falta más de una pregunta:
Si el entrevistado no está trabajando y ha respondido la versión de 32 preguntas de WHODAS 2.0, el puntaje puede usarse como aparece, y será comparable con aquel de la versión completa de 36 preguntas
En todas las demás situaciones en las que haya una o más preguntas faltantes, el puntaje promedio entre todas las preguntas dentro del dominio deberá asignarse a las preguntas faltantes
6.1 Puntajes totales generales de WHODAS 2.0
Puntaje complejo: sobre la base de la “teoría de respuesta al ítem”
Básicamente, el puntaje tiene tres pasos:
Paso 1 – Suma de los puntajes recodificados de las preguntas dentro de cada dominio.
Paso 2 – Suma de todos los puntajes de los seis dominios
Paso 3 – Conversión del puntaje total en un sistema métrico que oscile entre 0 y 100 (donde 0=sin discapacidad; 100=discapacidad completa).
Puntaje simple: suma de los puntajes asignados a cada una de las preguntas [“ninguna” (1), “leve” (2), “moderada” (3),
“severa” (4), y “extrema” (5)]
9
Pautas y ejercicios para el uso de WHODAS 2.0
9.3 Utilización de tarjetas
9.4 Formulación de preguntas
1 Lea las preguntas como se encuentran escritas
2 Lea toda la pregunta
3 Utilización de frases introductorias
4 Utilización de tarjetas donde sea indicado
9.5 Clarificación de respuestas confusas
1 Reglas de aclaración y sondeo
3 Situaciones comunes de sondeo
Incompatibilidades
No aplica
No sé
2 Tipos de sondeo
Utilice sondeos neutrales si fueran necesarios
9.6 Registro de datos
Preguntas cerradas
Códigos de entrada
Notas en los márgenes
Datos faltantes
Edición post-entrevista
9.2 Convenciones tipográficas
1 Instrucciones para el entrevistador
2 Saltos dentro de las preguntas
3 Palabras subrayadas
4 Entradas textuales
5 Paréntesis
6 Corchetes
9.7 Problemas y soluciones
Tengo dificultad para saber cuándo codificar “no aplica” y cuándo codificar “no puede hacerlo”.
WHODAS 2.0 busca determinar el grado de dificultad encontrada en las actividades que los entrevistados realmente realizan y no en las actividades que les gustaría llevar a cabo o en aquellas que pueden hacer, pero no hacen.
El entrevistado da una respuesta que no se corresponde con mi entendimiento (o el de otros) de su funcionamiento actual.
WHODAS 2.0 mide las respuestas desde la perspectiva del entrevistado o, en el caso de las versiones para representantes, desde la perspectiva de un representante entrevistado que se refiere al funcionamiento del entrevistado principal.
El entrevistado no da una respuesta codificable.
Si el entrevistado no da respuestas claras, sondéelo para obtener una mayor clarificación.
El entrevistado se molesta por las repetitivas preguntas.
Algunas preguntas de WHODAS 2.0 parecen similares. En algunos casos, el entrevistado puede molestarse y suponer que el entrevistador no escuchó una respuesta anterior. En esta situación, el entrevistador tiene dos opciones:
Formular la pregunta con una introducción
Confirmar la respuesta
9.1 Especificaciones para la versión administrada por el entrevistado
Entregue feedback cuando sea necesario
Al entregar feedback, utilice frases neutrales como respuesta a la conducta del encuestado a lo largo de la entrevista. Esta es una herramienta eficaz para mantener el control durante la misma.
reforzar la conducta focalizada y atenta del entrevistado
desalentar la digresión, la distracción o las preguntas inapropiadas
Haga una buena introducción
En su introducción asegúrese de aclarar:
que el cuestionario se realiza para recoger información para una importante y valiosa investigación.
que es un entrevistador profesional o un clínico
que la participación del entrevistado es vital para el éxito de la investigación
su nombre y profesión
que las respuestas serán confidenciales en la medida que lo establezca la ley o las regulaciones específicas del lugar
que representa una organización legítima y acreditada.
Tenga en mente los siguientes puntos:
Manténgase serio, amable y seguro de sí mismo, el nerviosismo puede hacer que el entrevistado se sienta incómodo.
Tenga en cuenta que diferentes entrevistados requerirán distintas cantidades de información sobre el estudio; ajuste su introducción según corresponda
Muéstrese interesado en la investigación.
Hable despacio y claro para establecer el tono de la entrevista.
5
Administración de WHODAS 2.0
5.2 Modos de administrar WHODAS 2.0
Entrevista
Auto-administrable
Representante
5.3 Entrenamiento en el uso de WHODAS 2.0
A cada participante se le deberá brindar privacidad.
Marcos de referencia para contestar las preguntas
Marco de referencia 1 – grado de dificultad
Marco de referencia 2 – debido a condiciones de salud
Marco de referencia 3 – en los últimos 30 días
Marco de referencia 4 – promedio entre los días buenos y malos
Marco de referencia 5 – cómo el entrevistado generalmente realiza la actividad
Marco de referencia 6 – Preguntas calificadas como no aplicables
Las entrevistas de WHODAS 2.0 deben llevarse a cabo de la misma manera con cada participante.
5.1 Acceso y condiciones de uso para WHODAS 2.0 y sus traducciones
La OMS está otorgando libre acceso y uso de WHODAS 2.0, y, por lo tanto, ha puesto el instrumento a disposición del
público.
10
Autotest
10.1 Auto test: Preguntas
10.2 Auto test: Respuestas