Compuestos orgánicos :
Hidrocarburos
Los Hidrocarburos son un grupo de compuestos orgánicos que contienen principalmente carbono e hidrógeno. Son los compuestos orgánicos más simples y pueden ser considerados como las substancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos.
se pueden clasificar en dos tipos principales, alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono.
La densidad aumenta cuando las moléculas del hidrocarburo son mayores. Su punto de ebullición aumenta a medida que aumenta el tamaño del hidrocarburo (la cantidad de átomos de carbono), aunque también influye la geometría molecular de estas moléculas.
Propiedades
Clasificación
Concepto
Nomenclatura y
ejempl
Halogenuros
Los halogenuros son compuestos formados por la unión de los halógenos (flúor, cloro, bromo y yodo) con metales. Se caracterizan por no tener aspecto metálico, su escasa dureza y la solubilidad en el agua de muchos de ellos.
Concepto
Se clasifican en: Fluoruros (LiF), bromuros (CH3 Br), cloruros (de sodio, NaCl; de litio, LiCl; de cobre II, CuCl2) y yoduros (de potasio, KI). Ésto, según el átomo halógeno que lo constituye.
Clasificación
Los haluros orgánicos son moléculas polares con fuerzas intermoleculares mayores que los hidrocarburos de los que proceden y por tanto con puntos de ebullición más altos que éstos. Para un mismo sustituyente alquílico el punto de ebullición aumenta al aumentar el tamaño del halógeno.
Propiedades
Nomenclatura
Ejemplos
Alcoholes
En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol.
Los alcoholes se clasifican en primarios (1o), secundarios (2o) y terciarios(3o), dependiendo del número de grupos orgánicos unidos al carbono enlazado al hidroxilo.
Los alcoholes suelen ser líquidos incoloros de olor característico, solubles en el agua en proporción variable y menos densos que ella. Al aumentar la masa molecular también aumentan sus puntos de fusión y ebullición, pudiendo ser sólidos a temperatura ambiente
Propiedades
Clasificación
Concepto
Nomenclatura
metanol o alcohol metílico (CH3OH) etanol o alcohol etílico (C2H5OH) 1-propanol, propanol o alcohol propílico (C3H7OH) isobutanol (C4H9OH)
Ejemplo
Éteres
En química orgánica y bioquímica, un éter es un grupo funcional del tipo R-O-R', en donde R y R' son grupos alquilo, iguales o distintos, estando el átomo de oxígeno unido a estos. Se puede obtener un éter de la reacción de condensación entre dos alcoholes: ROH + HOR' → ROR' + H₂O
Éteres simples o simétricos: Son los que tienen ambos restos alcohólicos iguales
Éteres mixtos o asimétricos: Son los que tienen los dos restos de diferentes tamaños por ser de alcoholes distintos.
Éteres aromáticos: cuando tienen radicales aromáticos.
· Éteres aromático-alifático: cuando un radical es aromático y el otro alifático.
La nomenclatura de los éteres consiste en nombrar alfabéticamente los dos grupos alquilo que parten del oxígeno, terminando el nombre en éter.
Los que son de bajo peso molecular son líquidos volátiles de olor agradable. Son las responsables de los olores de ciertas frutas. Los ésteres superiores son sólidos cristalinos, inodoros. Solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua.
Propiedades
Nomenclatura
Clasificación
Concepto
:
Ejemplos
Aldehídos-cetonas :
Los aldehídos son compuestos de fórmula general R–CHO y las cetonas son compuestos de fórmula general R-CO-R´, donde los grupos R y R´ pueden ser alifáticos o aromáticos. Ambos tipos de compuestos se caracterizan por tener el grupo carbonilo por lo cual se les suele denominar como compuestos carbonílicos.
click to edit
Los aldehídos y las cetonas pueden formar enlaces de hidrógeno con las moléculas polares del agua. Los primeros miembros de la serie (formaldehído, acetaldehído y acetona) son solubles en agua en todas las proporciones. A medida que aumenta la longitud de la cadena del hidrocarburo, la solubilidad en agua decrece.
Nomenclatura
Propiedades
Clasificación
Concepto
Según el tipo de radical hidrocarbonado unido al grupo funcional, Los aldehídos pueden ser: alifáticos, R-CHO, y aromáticos, Ar-CHO; mientras que las cetonas se clasifican en: alifáticas, R-CO-R', aromáticas, Ar-CO-Ar, y mixtas; R-CO-Ar, según que los dos radicales unidos al grupo carbonilo sean alifáticos
Los aldehídos y las cetonas contienen el grupo carbonilo (C=O). El carbono carbonílico de un aldehído está unido como mínimo a un hidrógeno (R-CHO), pero el carbono carbonílico de una cetona no tiene hidrógeno (R-CO-R). El formaldehído es el aldehído más sencillo (HCHO); la acetona (CH3COCH3) es la cetona más simple.
Ejemplos
Animas
Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de uno o varios de los hidrógenos de la molécula de amoníaco por otros sustituyentes o radicales.
Concepto
Las aminas se clasifican de acuerdo con el número de átomos de hidrógeno del amoniaco que se sustituyen por grupos orgánicos. Las que tienen un solo grupo se llaman aminas primarias, las que tienen dos se llaman aminas secundarias y las que tienen tres, aminas terciarias.
Clasificación
Las aminas son compuestos altamente polares y pueden formar puentes de hidrógeno intermoleculares, salvo las terciarias. Las aminas tienen puntos de ebullición y de fusión más altos que los compuestos no polares de igual peso molecular, pero inferiores a los de alcoholes o ácidos carboxílicos.
Propiedades
:
Nomenclatura
Primarias: se sustituye uno de los hidrógenos. Tiene la estructura R-(NH2)
CH3-NH2 → Metilamina
CH3-CH2-NH2 → Etilamina
Secundarias: se sustituyen dos de los hidrógenos. Tiene la estructura R-(NR'H)
CH3-NH-CH3 Dimetilamina
Terciarias: se sustituyen tres de los hidrógenos. Tiene la estructura R-(NR'R'')
(CH3)3-N → Trimetilamina
Esteres
son compuestos orgánicos derivados de petróleo o inorgánicos oxigenados en los cuales uno o más grupos hidroxilos son sustituidos por grupos orgánicos alquilo.
Clasificacion
Concepto
Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural.
Nomenclatura
Los ésteres proceden de condensar ácidos con alcoholes y se nombran como sáles del ácido del que provienen. La nomenclatura IUPAC cambia la terminación -oico del ácido por -oato, terminando con el nombre del grupo alquilo unido al oxígeno.
Propiedades
Los ésteres superiores son sólidos cristalinos, inodoros. Solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua. Son menos densos que el agua.
Acidos carboxílicos
Los ácidos carboxílicos son funciones con grado de oxidación tres, es decir, en un mismo átomo de carbono se insertan un grupo oxo (=O) y un grupo hidroxilo (-OH), formando un grupo carboxilo.
Concepto
clasificacion
Monocarboxílicos: una molécula contiene un grupo de carboxilo (fórmico, acético, palmítico, esteárico y valérico).
Monocarboxílicos: una molécula contiene un grupo de carboxilo (fórmico, acético, palmítico, esteárico y valérico).
Tricarboxílico o policarboxílico: en una misma particula hay tres grupos carboxilos (cítrico, aconitico, tricarbalitico).
En el sistema IUPAC los nombres de los ácidos carboxílicos se forman reemplazando la terminación “o” de los alcanos por “oico”, y anteponiendo la palabra ácido. El esqueleto de los ácidos alcanoicos se enumera asignando el N° 1 al carbono carboxílico y continuando por la cadena más larga que incluya el grupo COOH.
nomenclatura
propiedades
Son moléculas con geometría trigonal plana. Presentan hidrógeno ácido en el grupo hidroxilo y se comportan como bases sobre el oxígeno carbonílico. Los puntos de fusión y ebullición son elevados ya que forman dímeros, debido a los enlaces por puentes de hidrógeno.